Luis Carlos Clemente, alcalde de Castrejón de la Peña. El Norte
FIESTAS EN CASTREJÓN DE LA PEÑA

«Las fiestas de Santa Águeda se dividen este año para dar gusto a todos»

La celebración mantiene los actos tradicionales mañana miércoles, y el fin de semana se amplían con música y actividades para los jóvenes

Lara Arias

Martes, 4 de febrero 2025, 09:23

Castrejón de la Peña celebra desde mañana miércoles sus fiestas en honor a Santa Águeda. Luis Carlos Clemente, alcalde del municipio destaca la programación que han preparado para esta edición y sobre todo, el hecho de que las actividades, para honrar a su patrona, se dividen en dos partes en esta ocasión.

Publicidad

–Un año más y como es tradición en su localidad, llega febrero y celebran las fiestas de Santa Águeda, ¿qué nos puede decir de ellas?

–Este año las fiestas al caer el 5 de febrero, un miércoles, las vamos a modificar. Habrá misa y las autoridades acudirán como siempre, también tendrá lugar el vino español. Además, este día contaremos con un pequeño grupo de música cuya actuación tendrá lugar en la escuela, porque podemos calentar el espacio más rápido y que todos los que acudan estén a gusto y puedan disfrutar del día. No obstante, la novedad que hemos incorporado este año es la división de las fiestas. Durante el fin de semana, viernes y sábado, contamos con dos orquestas que tienen un gran estatus, para los más jóvenes.

–¿Qué espera de estas fiestas?

–Este año estoy un poco dudoso de cómo van a ser. Está claro que la gente va a disfrutar de ellas, pero el tiempo no acompaña y al estar divididas, no sabemos bien cómo se darán, pero lo que tengo por seguro es que acudirá gente y que podrá disfrutar de esta festividad.

–Algo que llama la atención es que siempre son partidarios de mantener las fechas de la celebración, este año en miércoles, ¿qué les ha llevado a tomar la decisión de modificar la fecha?

–Para la gente joven es más fácil acudir siendo en fin de semana, porque trabajan o estudian. Por ello, algunas actividades hemos decidido que se trasladasen al viernes y al sábado. No obstante, las fiesta de Santa Águeda es la misma de siempre. Este año cae en miércoles y ese día también contaremos con actos importantes. A los santos no se los puede mover y respetamos las fechas. Es una decisión que radica en dar gusto a todos, tanto a las personas mayores como a los más jóvenes. Los más mayores quieren que se mantengan las fiestas el mismo día, pero los jóvenes quieren lo contrario. Por ello, hemos decidido dividirlas.

Publicidad

–¿Cuáles son los actos más representativos de Santa Águeda en Castrejón?

–Lo más importante es la misa y el vino español, que se celebra el miércoles, día de Santa Águeda. Durante el fin de semana, el viernes y sábado, diría que son los hinchables para los niños y la música para los jóvenes. Un programa con gran variedad.

–¿Qué novedades pueden encontrarse en estas fiestas con respecto a las del año anterior?

–Mantenemos las mismas actividades y actuaciones que otros años, pero de forma más repartida. Un programa con variedad y adaptado a todo el mundo para que todos puedan disfrutar de las fiestas.

Publicidad

–La música está presente en varios actos…

–Este año continuamos con la misma trayectoria que otros años. De este tema se encarga nuestro concejal, que es más joven, y que sabe más del tema. Se trata de grupos que se adaptan a los gustos de los jóvenes y con los que queremos animar y dar vida al pueblo, sea cual sea la edad. Las actuaciones para un público más joven serán durante el fin de semana y el miércoles contaremos con un grupo para gente más mayor.

–Haciendo alusión al pueblo, ¿qué importancia tiene el Museo de las Abejas?

–El Museo de las Abejas sigue siendo uno de los museos más visitados de los que hay de su categoría. Funciona muy bien y estamos muy contentos de ello. Lo cuidamos con esmero para que todos podáis acudir y disfrutar de ello. Tiene mucha afluencia de gente y somos un referente en el sector, pero esto es un constante trabajo tanto de mantenimiento, como de fiestas y cursos que son gestionados por Inés.

Publicidad

–¿Y cómo se puede visitar ese Museo de las Abejas?

–Para poder visitarlo tienes que escanear un código QR que descarga unos datos y luego te envía un código al móvil que es con el que puedes entrar. El sistema es sencillo. Una vez terminas con la visita, las luces se apagan solas y el lugar se cierra también solo.

–¿Qué diría a aquellos que están leyendo esta entrevista para que se animen y participen en las fiestas de la localidad?

–Lo que podemos decir de Castrejón de la Peña es que somos gente acogedora y que son más que bienvenidos al pueblo y a nuestras fiestas. Por mi parte, que vengan, no se van a arrepentir y que la fiesta está asegurada, pero, sobre todo, van a disfrutar de ello.

Publicidad

–Dejando de lado la parte más festiva, ¿cuáles son las próximas inversiones que tienen previstas en el municipio?

–Está previsto la construcción de un parque, que se encuentra licitado y aprobado, y arreglar la bolera. El parque será un espacio para los más jóvenes y para personas mayores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad