![«El día de San Cristóbal es una fiesta, pero siempre tiene un punto reivindicativo»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/07/10/Juan_Andres_Saiz_Garrido-RvhUO4y95dPNh08gpYhu86H-1200x840@El%20Norte.jpg)
![«El día de San Cristóbal es una fiesta, pero siempre tiene un punto reivindicativo»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/07/10/Juan_Andres_Saiz_Garrido-RvhUO4y95dPNh08gpYhu86H-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tal y como viene haciendo desde hace prácticamente medio siglo, la Agrupación Segoviana de Empresarios de Transportes, Asetra, organiza este sábado una jornada de convivencia para sus más de 400 asociados y para el resto de conductores de la provincia, con un programa cargado de actividades en el que la camaradería no faltará, como es habitual en un sector que tiene sus demandas y sus inquietudes. Juan Andrés Saiz-Garrido, presidente de colectivo, es de los primeros en disfrutar de esta festividad, que, reconoce, tiene también siempre un componente reivindicativo.
–Dicen que lo que funciona no se toca: mantienen un programa de actividades muy parecido al de años anteriores.
–Básicamente es el mismo; están consolidados casi todos los actos: los talleres para la gente joven, los simuladores de conducción, la misa, los certámenes fotográfico y literario, la bendición, el desfile, los coches antiguos... Asetra lleva organizando estos festejos más de 40 años, casi medio siglo, y para nosotros es una gran alegría hacerlo por el compañerismo que se vive. San Cristóbal es un alto en el camino para juntarnos con las familias, con los amigos, con los compañeros, comiendo y tomando algo, riendo y bailando... Tenemos un concepto de unión bastante alto.
–Se trata de pasar un día en hermandad, en definitiva.
–Claro. Se trata de aprovechar nuestra fiesta patronal para juntarnos todas las personas relacionadas con el sector del transporte, además de los propios conductores, porque San Cristóbal es patrón de los profesionales y de los no profesionales, por lo que las puertas de Asetra están abiertas a todo el mundo.
–Hablaba antes de unión. Parece curioso, teniendo en cuenta que el conductor va solo...
–En su soledad, el conductor debe ir y va la responsabilidad de conducir un vehículo grande y tiene que tener los cinco sentidos ahí, pero en la memoria siempre están sus allegados y lo que es el sector. Este es un mundo muy entrañable y genera mucho compañerismo. En cada parada en la carretera aprovechamos para juntarnos con compañeros y hablar de la vida y de nuestras inquietudes.
–¿Con cuántos asociados cuentan hoy en día en Asetra?
–Somos alrededor de 400 empresas. Ha ido reduciéndose el número de empresas, pero han aumentado notablemente las flotas; cada vez hay empresas con un mayor número de vehículos.
–¿De qué salud diría que goza el sector del transporte en Segovia?
–Hemos salido de una pandemia, que trajo momentos inciertos y duros, y en estos momentos el turismo tira del consumo y, desde ese punto de vista, las cosas van bien; ahora bien, hay un problema latente de falta de conductores, que no es un problema exclusivo de Segovia, sino que pasa en Castilla y León, en España, en Europa y en todo el mundo. Se ha roto la vocación por la conducción de camiones y de autobuses y es difícil conseguir un relevo laboral.
–¿Qué soluciones creen que se podrían aplicar para mejorar esta situación?
–Creo que todos los actores que formamos parte del mundo del transporte de carretera tenemos que aportar lo que podamos: todas las empresas, las organizaciones empresariales, la administración... En nuestro caso, el Gobierno de España y la Junta de Castilla y León deben tener políticas en favor del acceso a la profesión por parte de los jóvenes con formación y con incentivos, porque estamos hablando de un sector esencial para la sociedad.
–¿Qué otras necesidades percibe que tienen sus compañeros?
–La fecha de San Cristóbal es una fiesta, pero siempre tiene un componente reivindicativo por las cuestiones pendientes que hay. Entre estas está el acabar, más pronto que tarde, con el peaje del túnel y de la autopista para el transporte segoviano y para los conductores y vehículos de Segovia. Es necesario seguir con el avance y mejora de las infraestructuras y consolidar el cierre definitivo de la SG-20 que circunvala Segovia y mejorar las comunicaciones con Madrid, Valladolid y otras provincias de Castilla y León. Siempre estamos demandando medidas de inversiones en infraestructuras para el beneficio del sector y para el beneficio de la provincia.
–¿Cómo es su relación con las administraciones?
–Nosotros siempre hemos tenido una relación de agradecimiento y de colaboración, como no puede ser de otra manera, así como de reivindicación cuando entendemos que tenemos que pedir cuestiones que son necesarias para el gremio. En esos casos, las reclamaciones son siempre con respeto, aunque con firmeza. En esta ocasión, viviremos un día para compartirlo también con ellos. Estamos seguros de que nos acompañarán, como hacen siempre, representantes de las instituciones públicas, que saben de la importancia que tiene este día para todos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.