![CSIF reclama a la Junta que presente ya un plan para mejorar la sanidad de la Comunidad](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202207/11/media/cortadas/enriquevega-k0yF-U170666767564wpG-624x385@El%20Norte.jpg)
![CSIF reclama a la Junta que presente ya un plan para mejorar la sanidad de la Comunidad](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202207/11/media/cortadas/enriquevega-k0yF-U170666767564wpG-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 11 de julio 2022, 00:01
«El nuevo Gobierno de Castilla y León sigue sin aclarar cuál va a ser su estrategia o plan sanitario para abordar la esperada reorganización, modernización y mejora de los servicios sanitarios de la Comunidad, que no se pueden retrasar ni un minuto más. El adelanto electoral terminó con el rechazado plan de la exconsejera Verónica Casado, pero, a día de hoy, CSIF sigue esperando conocer las medidas de la Consejería de Sanidad para abordar problemas estructurales, como es la falta de profesionales, que es el origen de otras deficiencias de la atención sanitaria actual: saturación de los centros de salud y de urgencias, cierre de consultorios rurales, insuficiencia de camas hospitalarias o listas de espera», señala el responsable del sector de Sanidad de CSIF Castilla y León, Enrique Vega.
CSIF insta a la Consejería de Sanidad a que informe y se reúna con los sindicatos, para que aclare sus intenciones, en un momento en el que se amontonan los asuntos pendientes. El sindicato independiente asegura que no está dispuesto a tirar la toalla.
Desde CSIF aseguran que nada se sabe de cómo la Junta va a llevar a cabo el proceso de estabilización laboral, que exige la Unión Europea y que ha anunciado a bombo y platillo el Gobierno central con un nuevo Real Decreto, que estabilizará en España casi 100.000 plazas de sanitarios por concurso de méritos y oposiciones. En Castilla y León serán cerca de 6.000, según ha anunciado la propia Consejería de Sanidad. Un número que a esta organización sindical independiente le parece escaso, al tiempo que critica la falta de claridad y de información de la Gerencia Regional de Salud, sobre interinidad o sustituciones. «Nos tenemos que fiar de los datos que nos da, pero la realidad es que la temporalidad en el sector sanitario ronda el 20%». «Ahora, toca que la Consejería negocie en las mesas sectoriales y general, para que concrete cómo va a llevar a cabo esa estabilización en la Comunidad», añade.
El sindicato independiente asegura que velará por la seguridad jurídica y la equidad para que los procesos de estabilidad sean homogéneos en toda España, y que se produzcan con celeridad, conforme a los tiempos marcados en la Ley. Insiste en que hay que erradicar el abuso en la temporalidad y, por tanto, la situación de precariedad de los profesionales sanitarios, «que resulta realmente sonrojante y vergonzante, con unas condiciones laborales indignas que, alarmantemente, se están deteriorando más».
Aunque CSIF valora «de manera positiva» el Real Decreto que adapta el Estatuto Marco del Sistema Nacional de Salud, al acuerdo para reducir la estabilidad «que impulsamos con el Ministerio de Función Pública», también exige al Gobierno un plan estratégico para mejorar la Sanidad. Un plan especial que se hace extensible y también se demanda a la Junta de Castilla y León.
En este sentido, CSIF reclama que el plan tenga una duración de 5 a 10 años, para situarnos en la media europea, y recuperar los niveles de calidad con los que se planteó el Sistema Nacional de Salud desde sus inicios, y que hoy se encuentran seriamente deteriorados.
En el caso de Castilla y León, CSIF viene haciendo reiteradas propuestas a la Consejería de Sanidad y a la Gerencia Regional que no se valoran ni se debaten. Recuerda que, en octubre de 2021, presentó una batería de iniciativas para mejorar la situación de Atención Primaria y atraer profesionales a la Comunidad. Eran medidas muy transversales, que incluían incentivos para animar a la fijación de sanitarios en el medio rural, como kilometrajes o beneficios fiscales. «Curiosamente, otras comunidades han aplicado medidas similares», ironiza CSIF.
El incremento de presupuesto para la Atención Primaria, la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de Sacyl, incentivos para las zonas de difícil cobertura, apoyar la formación y la investigación de los jóvenes profesionales, o facilitar la conciliación familiar y laboral, son aspectos que hay que considerar, apunta CSIF. «Casi un año después, seguimos esperando que la Consejería nos llame para hablar de estas propuestas. Hay que poner en marcha un grupo de trabajo eficaz que analice la situación, y busque soluciones a la situación de la Atención Primaria», apunta Enrique Vega, quien alerta de que el sistema sanitario de la Comunidad corre el riesgo de colapsar. «Pero esto no es nuevo, lo sabemos desde hace tiempo. Conocemos la previsión de que más de 600 médicos pueden jubilarse en los próximos cinco años, pero la Junta se empeña en mirar para otro lado». Atención Primaria necesita en Castilla y León de, al menos, 2.000 profesionales de medicina y 4.500 de enfermería, además de otros profesionales de unidades de apoyo (fisioterapeutas, odontología, protésicos, psicología, matronas, etc.), dice CSIF.
De entrada, este sindicato no entiende que la ratio de reposición en médicos de familia y comunitarios sea del 0,48%. Un índice de reposición inferior a 1.0 genera dificultades para reponer las jubilaciones que habrá en los próximos 10 años, indica. «Hay que contar con más plazas MIR en Castilla y León. Algo se podrá hacer. Si no, en nuestra Comunidad se estarán formando menos de la mitad de los médicos de familia que se necesitarán para cubrir las jubilaciones de esta especialidad de Medicina Familiar».
En este momento, en Castilla y León, existe un notable incremento de la demanda asistencial en los servicios de Urgencias hospitalarias, debido al significativo repunte de los contagios Covid de esta séptima ola. «Por ello, no se entiende que Sacyl siga valorando cerrar camas o plantas en los hospitales de la Comunidad. En este sentido, CSIF pide a la Junta que abandone esas intenciones, y confirme que no va a suprimir más de 400 camas previstas, según datos del sindicato independiente. En concreto, hay intención de cerrar 160 camas en el Clínico de Valladolid, cirugía del hospital comarcal de Medina, o 65 camas en el hospital de Salamanca. En Burgos, se han suprimido algunas camas de medicina interna, en previsión de las vacaciones».
Tampoco parece que se va a producir un incremento de contrataciones en los centros hospitalarios. Al contrario, hay problemas de sustituciones en enfermería, y se están anulando permisos a este personal en algunas provincias de la Comunidad.
Según CSIF, en Atención Primaria, la llegada de veraneantes y desplazados está provocando «una gran presión asistencial, con problemas serios de sustitución de personal facultativo. En algunos consultorios ya se advierte que habrá que acudir a los centros de salud próximos, por la falta de personal. Los facultativos, como ocurre todos los años, deberán duplicar su agendas y pacientes atendidos, porque, al no haber sustituciones, tienen que cubrir el hueco dejado por compañeros que cogen vacaciones». Una situación que CSIF cree que se agravará. «De hecho, en este momento hay unos 1.200 sanitarios contagiados, el 5% de Castilla y León».
Además, docenas de facultativos de Urgencias han tenido que ocupar su plaza en Atención Primaria, aprobada en oposición y han tenido que abandonar su puesto en Urgencias, «que en muchos servicios se han quedado en cuadro. Hemos vestido a un santo para desnudar a otro», lamenta CSIF.
CSIF CASTILLA Y LEÓN
Dirección: Acera de Recoletos, 8, bajo derecha. 47004 Valladolid.
Teléfono: 983 20 49 50
Web: https://www.csif.es
Correo electrónico: castilla_leon@csi-f.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.