Secciones
Servicios
Destacamos
EDUARDO MONGIL
Jueves, 24 de febrero 2022, 14:31
En los últimos dos años, nos hemos cansado de escuchar recomendaciones para evitar realizar trámites presenciales. La llegada de la pandemia ha hecho crecer la, por desgracia, famosa brecha digital, y muchas organizaciones han visto cómo cambiaban a marchas forzadas las necesidades de las personas a las que ayudan. Ese ha sido el caso de la Fundación Abulense para el Empleo (Fundabem), que ha desarrollado el proyecto Iris Digital para echar una mano en ese sentido a las personas con las que trabajan.
Al llegar el confinamiento, Fundabem consiguió dispositivos gracias a una asociación madrileña para que estas personas pudieran mantener el contacto y desarrollar las formaciones, una tarea ardua, según indica Pilar Rodríguez, directora de Servicios y Programas de la fundación. «Mucha gente era reacia a manejar un móvil por no romperlo, o estropearlo, o tenían miedo a enfrentarse a algo nuevo», comenta Rodríguez, que asegura que el papel de los allegados ha sido fundamental en este proyecto: «Las familias forman parte del contexto de una persona con discapacidad, y si una familia está motivada, motivarán a sus familiares».
Justo después del confinamiento de 2020, Fundabem planteó el proyecto Iris Digital, que gracias a la financiación de La Caixa y a la colaboración de otras entidades como Aspace ha comenzado a rodar recientemente. El programa se centra en ofrecer a personas con discapacidad, dependientes, y a sus familias, un catálogo formativo, desde lo básico hasta lo complejo, pero moldeable. «Las entidades nos piden y nos adaptamos a las necesidades, trabajamos en grupos de 8 personas, y ahora llegamos a unas 25 personas, aunque la idea es pasar de las 100 personas en la provincia de Ávila en un año», asegura Pilar Rodríguez.
Según la fundación, la experiencia hasta el momento es muy positiva: «Estas personas no son nativas digitales, pero cuando ven los beneficios que tiene Whatsapp, cómo coger una cita médica, ver fotos, estar en contacto con sus nietos… Buscamos enseñarles algo para utilizar en su día a día, no enseñarles Tiktok, que igual no lo necesitan tanto», comenta, a la vez que invita a que nuevas entidades puedan sumarse a este necesario proyecto
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.