Conectar cosas para ayudar a las personas
TELEFÓNICA ·
La plataforma IOT de Telefónica convierte a Castilla y León en una Smart RegiónTELEFÓNICA ·
La plataforma IOT de Telefónica convierte a Castilla y León en una Smart RegiónHacer de sus pueblos lugares más atractivos para vivir es uno de los principales retos de Castilla y León. Telefónica, consciente del papel de la tecnología como herramienta para el desarrollo económico y sostenible del mundo rural, ofrece soluciones y servicios digitales para avanzar en la construcción de un territorio Smart.
Publicidad
Además de su compromiso con la plena conectividad de ultra banda ancha en 2025, la compañía es agente esencial de proyectos como Castilla y León Territorio Rural Inteligente, colaborando con las administraciones en la prestación de servicios públicos de manera más eficiente en los pueblos de la Comunidad.
La plataforma de software inteligente de Telefónica, Thinking Cities, es la base de este proyecto, pionero en Europa, que mediante IoT, Big Data e IA permite obtener datos y extraer inteligencia de ellos. Esta información se ofrece a las administraciones para que tomen mejores decisiones en servicios como el alumbrado, la recogida de residuos, la gestión del agua, el turismo inteligente o la conservación preventiva del patrimonio, entre otros servicios.
Desde 2018, año en que se puso en marcha Territorio Rural Inteligente, la plataforma de Telefónica, que por primera vez se utilizaba en un entorno rural europeo, ha ido mejorando y creciendo en servicios: carreteras, incendios, piscinas, contadores inteligentes, edificios singulares, calidad del aire, patrimonio natural y conservación de especies, entre otros.
Publicidad
También han crecido las administraciones que se han sumado al proyecto, impulsado por la Junta de Castilla y León -ya se han integrado las nueve diputaciones provinciales-, y el número de proveedores y usuarios de la plataforma, que superan el centenar. De los 60 sensores instalados en una primera fase, TRI cuenta ya con más de 2.000 en cerca de 400 poblaciones, demostrando que la tecnología es la mejor aliada para hacer sostenible el campo desde un punto de vista económico y medioambiental.
Desde el punto de vista de la conectividad, Territorio Rural Inteligente también situó a Castilla y León en una posición pionera, al ser la primera Comunidad donde Telefónica desplegó las redes móviles licenciadas de Internet de las Cosas (NB-IoT y LTM), que revolucionaron el sector de las telecomunicaciones en el ámbito de la conexión de objetos, haciendo posibles nuevos casos de uso gracias a su sostenibilidad y bajo consumo eléctrico, rápida extensión y compromiso de cobertura en lugares de difícil acceso.
Publicidad
La pequeña localidad palentina de Grijota se convirtió en la primera de Europa en contar con una tecnología hasta entonces reservada a las grandes ciudades. Este primer sensor se aplicó a la gestión inteligente del agua para la detección de fugas. Luego vinieron los despliegues de sensores para diseñar mapas de rutas de recogida de residuos, con el consiguiente ahorro en la huella de carbono, la gestión del alumbrado y los instalados para conocer patrones de consumo de agua y su calidad, determinando políticas de riego y bombeo.
Estos primeros servicios, que en la actualidad se organizan en 17 verticales, sirvieron para convencer a la Administración de su utilidad, al proporcionar información que permitía adaptar el funcionamiento de cada servicio a las condiciones específicas de cada momento, gracias al análisis de los datos en tiempo real (BigData). Así, Castilla y León: Territorio Rural Inteligente permitió evolucionar del concepto Smart City al de Smart Región.
Publicidad
Territorio Rural Inteligente sigue avanzando con el impulso del Gobierno regional, soportado en una plataforma escalable que permite a Telefónica ir sumando soluciones. Entre las más recientes, Control de Carreteras, para la detección precoz de heladas y monitorización de silos de sal y la Detección Precoz de Incendios, vital en una región con la mayor masa forestal del país. Utiliza estaciones base de telefonía móvil para monitorizar las condiciones ambientales y climáticas, información que es analizada por la plataforma y entregada a los centros de mando avanzados contra incendios. TRI hace posible, también, controlar la Calidad del Aire en colegios (más de 127 aulas de 90 centros) y exteriores. El servicio de Control de Piscinas analiza los parámetros de cloro, PH, temperatura, etc. Y el de gestión de Ríos, su caudal. El servicio de Piscifactorías mantiene condiciones del agua que beneficien la cría y reproducción…
Capítulo aparte merece la vertical de Patrimonio, que, desde las primeras monitorizaciones, como la Muralla de Ávila, la Villa Romana de la Olmeda o el Castillo de Peñafiel y su Museo del Vino, ha sumado otros monumentos emblemáticos como la iglesia de San Saturio, en Soria.
Publicidad
Telefónica apuesta por soluciones para digitalizar el campo, tecnificando sectores tradicionales como una agricultura sensorizada y conectada a la nube, para, por ejemplo, controlar la cosecha en remoto de forma segura, aumentando la producción de manera sostenible. En ese entorno se enmarcan los proyectos en bodegas como Alma de Carraovejas, Cuatro Rayas o Cepa21, con una plataforma de gestión inteligente que mejorar la producción, sensorizando viñedos y controlandolos desde cualquier parte del mundo. También con cuadernos de campo digitales. El acuerdo de Telefónica con la cooperativa azucarera ACOR, con más de 4.500 socios, facilita el seguimiento de cultivos por satélite y la trazabilidad de los agricultores proveedores de materia prima para garantizar el origen, la calidad, seguridad alimentaria y la sostenibilidad. Telefónica, además de garantizar la calidad en las comunicaciones, continúa innovando en soluciones que den al cliente herramientas que mejoren sus resultados de negocio. Así, Telefónica Tech ofrece tecnología Blockchain, con etiquetas digitales que actúan como certificaciones de denominación de origen con información sobre la trazabilidad del producto y soluciones como Smart Water, para optimizar la gestión, uso y distribución del agua.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.