Borrar
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, durante la presentación del Programa de Fomento de Tierra de Campos en la localidad de Sahagún. Ical
Compromiso con la industrialización y el emprendimiento en Tierra de Campos
Premios Castilla y León Emprende

Compromiso con la industrialización y el emprendimiento en Tierra de Campos

El Norte

Jueves, 3 de abril 2025, 23:20

Impulsar la industrialización y el emprendimiento en ese ámbito territorial, es el principal objetivo del Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos, impulsado por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León. La iniciativa prevé la movilización de 93 millones de euros para impulsar la industrialización y el emprendimiento en 206 municipios pertenecientes a las provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora. Del montante global, un total de 63,2 millones de euros llegarán a través de fondos públicos. En concreto, 48,4 millones aportados por la Junta y 14,8 millones proceden de las diputaciones provinciales. Se estima que otros 30 millones llegarán por parte de la inversión privada.

Con el reto de fomentar el desarrollo económico y empresarial se contemplan una serie de medidas para favorecer la implantación de nuevas empresas y el crecimiento de las existentes, con especial atención a autónomos y pymes. Las actuaciones previstas ponen especial relevancia en el apoyo a proyectos innovadores y de nuevas actividades vinculadas a la economía circular y el desarrollo tecnológico, favoreciendo así la diversificación del tejido productivo y la creación de empleo de calidad. Acciones que favorecerán el crecimiento demográfico y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Las medidas de apoyo se sujetan en cuatro ejes principales: la producción agraria tradicional y moderna a través del Banco de Proyectos Innovadores; el patrimonio, industrias culturales y turismo; energías sostenibles; y vivienda y hábitat para fijar población. Entre los datos a resaltar de este programa, destaca que se trata del primer plan de industrialización con un ámbito territorial rural tan extenso. Por otro lado, destacan las ayudas que se contemplan de 15.000 euros para apoyo a emprendedores, además de la bonificación del 50% en suelo empresarial, puntuación adicional en convocatorias del ICECYL a proyectos desarrollados en estos municipios y fondos adicionales para contratar trabajadores.

Los beneficiarios de estas ayudas serán personas físicas, incluidas también aquellas que formen parte de una entidad sin personalidad jurídica. Entre los requisitos que se piden, deberán iniciar una actividad económica dentro del período que se establezca en la convocatoria, además de haber solicitado el alta en el RETA o en la Mutualidad del Colegio Profesional correspondiente en la fecha que establezca la convocatoria y en todo caso antes de presentar la solicitud de ayuda.

93 millones de euros para impulsar la industrialización y el emprendimiento en 206 municipios

Los aspirantes tendrán que establecer el centro de trabajo en alguno de los 206 municipios incluidos en el Programa Territorial de Fomento de Tierra de Campos. Asimismo, la persona beneficiaria deberá acreditar la realización de unos gastos, así como el pago de estos, por cuantía no inferior a 5.000 euros sin incluir IVA, o los impuestos indirectos.

Para la puesta en marcha de esta línea de ayudas, se ha apostado por una entidad con experiencia en esta materia y en la tramitación y gestión de subvenciones, como es la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León, adscrita a la Consejería de Industria, Comercio y Empleo.

Oficinas

El proyecto contempla también la creación de las Oficinas Tierra de Campos como mecanismos de intervención desde el propio territorio. Se situarán en las localidades de Sahagún (León), Benavente (Zamora), Medina de Rioseco (Valladolid) y Venta de Baños (Palencia). Las oficinas realizarán una labor de impulso y coordinación de la primera cartera de iniciativas integradas en el Programa a través del 'Banco de proyectos innovadores', llevando a cabo una labor de acompañamiento, asesoramiento técnico y financiero, y seguimiento de los proyectos empresariales inicialmente definidos, así como de aquellos que surjan durante la vigencia del Plan y estén vinculados con Tierra de Campos. Para financiar la creación de estas oficinas, desde el Instituto para la Competitividad Empresarial, se realizará una aportación económica de 1.440.000 euros. Además, se incluye una partida de 105.00 euros, destinada a la creación de una web que ofrezca información detallada sobre las medidas contempladas en la iniciativa, la elaboración de un Programa de Desarrollo Turístico para Tierra de Campos, la puesta en marcha de medidas complementarias que requiera la cogobernanza. En el desarrollo también se contará con el apoyo y seguimiento de los Grupos de Acción Local que trabajan en el territorio: ADESCAS, ARADUEY, ADRI Valladolid Norte, Asociación Colectivo Tierra de Campos y ADRI Palomares.

En lo que se refiere al seguimiento ordinario de las acciones contempladas en el Programa, se constituye una comisión de cogobernanza conformada por la Junta de Castilla y León, a través de los centros directivos, entes y órganos competentes de la misma, y las diputaciones provinciales de León, Palencia, Valladolid y Zamora.

Agroalimentación

El gran peso que posee el sector agroalimentario en Tierra de Campos, hará que se prioricen las iniciativas que busquen la transformación de un recurso agrícola y ganadero, en un producto con mayor valor añadido, o de un residuo o subproducto en materia prima para otro producto.

En este eje de actuación, se han identificado inicialmente 14 proyectos agrupados en diversas áreas. En concreto, se han dividido en Industrias Cárnicas (Carnes derivados y otros productos), Industria láctea: quesos y otros productos lácteos, producción de Leguminosas, y, por último, en otras industrias complementarias como el desarrollo de la lana de ovino como material de construcción y el aprovechamiento de residuos de este producto para fertilización. Dentro de este sector se incorporan iniciativas actualmente en desarrollo que estén relacionadas con el ovino y desarrollo de subproductos del aceite en el Banco de Proyectos Innovadores.

En esta línea, se realizará una coordinación permanente con los Grupos de Acción Local en el territorio para incorporar iniciativas identificadas en el marco de sus Estrategias de Desarrollo Local Participativo. A mayores, se impulsará la I+D+i: con recursos de la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la red de centros tecnológicos de Castilla y León, red NODDO, para la captación y desarrollo de iniciativas del Banco de Proyectos Innovadores en Tierra de Campos destinando 1.200.000 euros durante la vigencia del Programa para esta finalidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Compromiso con la industrialización y el emprendimiento en Tierra de Campos