Feria de Cuéllar

Carlos Fraile, alcalde de Cúellar: «Queremos que sea una feria para ir y quedarse»

«Antes nos podíamos mover en un presupuesto de feria de unos 100.000 euros y ahora podemos estar hablando de unos 30.000»

mónica rico

Viernes, 13 de mayo 2022, 00:23

La Feria de Cuéllar abre este año sus puertas con muchas novedades, con una firme apuesta por el producto local y provincial y con la idea de que continúe siendo un punto de encuentro y un referente en toda la comarca, tanto a nivel de expositores como de visitantes. El alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, desgrana los argumentos que han llevado al equipo de gobierno al cambio de formato.

Publicidad

–¿Qué supone la celebración de esta feria para Cuéllar?

–Esta feria, y concretamente la de este año, lo que supone es la vuelta a la tan ansiada normalidad, en uno de los eventos importantes en el calendario de Cuéllar y que, desde luego, a nosotros nos hace especial ilusión, porque después de tres años en el gobierno va a ser la primera que se materialice, porque aunque empezamos a organizar y planificar la del año 2020, no se pudo desarrollar. También destaca en los aspectos económicos, sociales y culturales, va a ser una feria interesante, y ya lo es solo por el contexto o el marco que la acompaña, lo que le da un toque diferenciador al resto de ferias.

–¿A qué se debe ese cambio de formato?

–Aunque es nuestra primera feria que se materializa, no es la primera que organizamos, y antes ya partíamos de una reflexión de que la feria tenía que tener un cambio. Ese es el primer argumento, y el segundo es económico. Cuando vimos las cuentas de resultados de las ferias anteriores y de lo que podría ser esa feria continuista que empezamos a organizar, nos afianzamos en el cambio. Nos podíamos mover en un presupuesto de feria de unos 100.000 euros y ahora podemos estar hablando de unos 30.000. El tercero es que nosotros empezamos a hablar y planificar la feria en noviembre del año pasado, con la incertidumbre sobre la pandemia, todavía teníamos que tener precauciones y la inseguridad que había debido al Covid nos hicieron pensar que lo más prudente y recomendable era una feria exterior, porque no sabíamos cómo iba a estar la situación epidemiológica en mayo, y la prueba está en que todavía la prudencia tiene que estar presente. Y cuarto, nos apetecía mucho introducir el cambio, que no sea una feria a la que ir, sino a la que ir y quedarse, con el componente de las catas, demostraciones y conciertos.

–A pesar de los cambios, ¿se busca que continúe siendo punto de encuentro comarcal?

–Por supuesto, y uno de los eslóganes es 'Los productos de la zona al alcance de tu mano', con varios productores locales y la presencia destacada de Alimentos de Segovia. Es una feria que tiene una importante repercusión en Cuéllar y su comarca y a futuro será muy importante consolidar a los expositores de la zona, que tengan mayor peso.

–Se ha buscado potenciar el comercio local, pero ¿se han sentido respaldados o apoyados desde la propia villa?

–Se puede decir que sí en el cambio de formato, donde desde el Centro de Iniciativas Turísticas compartían con nosotros la reflexión. El CIT nos ha apoyado y ha remitido a sus asociados la importancia de la feria. Si bien es cierto que se puede decir que en Cuéllar los cambios siempre son complicados y que nos gustaría tener un poco más de presencia local y comarcal. Creo que en el momento en el que se consolide, irá ganando mayor peso.

Publicidad

–¿Qué papel juegan las actividades paralelas que se desarrollarán durante el fin de semana?

–Un papel fundamental, en el sentido de que va a haber expositores mostrando sus productos, una opción de compra directa, pero al mismo tiempo nosotros todo eso queremos acompañarlo y cambiar la frase de quienes vienen 'a dar una vuelta a la feria' por otra que diga 'vamos a ir a la feria, pero vamos a quedarnos', interactuando con las compras, pero acompañados en todo momento de las catas, de las demostraciones de producto… Es una feria que abre a las 12:00 horas y cierra a las 22:00 horas, que no para y se han querido reforzar con actividades musicales tanto los mediodías como el final de la tarde, para acompañar a los expositores y todo ello rodeado del castillo, la muralla y la iglesia de San Martín.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad