

Secciones
Servicios
Destacamos
Un epicentro artístico, donde se elaboran los mejores vinos en un entorno en el que le rodean la pintura, la escultura y la literatura. En Bodegas Mocén, el vino es una obra de arte que forma parte de las diferentes expresiones culturales que se dan cita para crear estructuras, ritmo, materia y matices. En esta elaboradora de la Denominación de Origen Rueda nacen los mejores blancos, tintos, rosados, semidulces y un excepcional espumoso. Sus vinos se etiquetan bajo las marcas, Mocén, Altaplata, Cobranza, Arlequín y Renacce, referencias en el mercado tanto a nivel nacional como internacional.
La bodega, situada en la localidad de Rueda, atesora más de tres décadas de historia. Fue inaugurada en el año 1992 por el entonces Rey, Juan Carlos I. Cuatro años antes, en 1988, José Luis Ruiz Solaguren, su alma mater, emprendió la creación de su propio vino adquiriendo y rehabilitando las históricas bodegas de la Villa de Rueda. En aquel momento, se plantaron 140 hectáreas de viñedo de seis varietales diferentes, implementando los más novedosos medios tecnológicos de vinificación de aquella época. Desde aquel primer momento, su impulsor dejó claro el alma y el espíritu del proyecto, al ir más allá del tradicional concepto de pura planta de producción, creando un marco artístico de dimensiones operísticas entorno a la bodega. En la actualidad, la elaboradora posee 300 hectáreas de viñedo propio y 100 hectáreas de viñedo controlado, parte de los cuales son ecológicos. Todo ello, en la Denominación de Origen Rueda, considerada como la región de más éxito en vinos blancos de España, y con una larga tradición vitivinícola que se remonta a la época romana.
Tradición y tecnología
En la actualidad, Bodegas Mocén, combina ese saber tradicional de la región con la moderna tecnología de las instalaciones, y todo con un objetivo: elaborar sólo vinos de alta calidad, cuidando todo el proceso desde el origen. Un reto que se ha conseguido y que respaldan los numerosos reconocimientos recibidos con premios Zarcillo, Baco, Decanter, Concours Mondial Bruxelles, entre muchos otros. Este último año, Renacce, ha sido premiado en el Concurso Mundial de Bruselas con la medalla de oro; mientras que Arlequín Tinto consiguió el gran Baco de Oro de la Unión Española de Catadores. Por otra parte, Mocén Sauvignon Blanc fue calificado en ‘The Best of Rueda by Tim Atkin 2024’ con 90 puntos, completando los reconocimientos obtenidos por la bodega en este último año.
En Bodegas Mocén, una antigua e imponente casona da la bienvenida al visitante. En la zona central, un patio castellano da acceso a los diferentes espacios. En el subsuelo, la bodega formada por las antiguas galerías subterráneas que datan de los siglos XV y XVI, forman un laberinto de cuevas, a una profundidad de 25 metros y con una longitud total de cuatro kilómetros. La temperatura y la humedad son constantes durante todo el año, constituyendo el marco ideal para el vino. En las calles de la bodega se pueden contemplar las placas conmemorativas dedicadas a visitantes ilustres.
El maridaje cultural inunda también las dependencias de las instalaciones. La biblioteca, inaugurada por el Premio Nobel, Camilo José Cela, posee más de 20.000 volúmenes. Allí, se encuentran desde clásicos de la literatura española como ‘Don Quijote’, hasta tratados de enología, alta gastronomía y estudios sobre el pasado de la región. En la pinacoteca, el arte es protagonista con más de 1.500 obras distribuidas en varias galerías, donde se incluyen pinturas, grabados, esculturas y otros objetos artísticos. El conjunto posee un valor cultural y económico admirado en Castilla y León, donde se valora la posibilidad de considerarlo una colección de interés público.
Enoturistas
Todos estos ingredientes, convierten a Bodegas Mocén en un auténtico reclamo para los enoturistas. La elaboradora pone a disposición del visitante varios tipos de visitas, en función del público. Recorridos a lo largo de las galerías subterráneas e instalaciones de elaboración. Además, se puede completar con excelentes degustaciones de vino y comidas. También, se abre la posibilidad de organizar cualquier tipo de evento, reunión, comida de empresa y catas dirigidas por el departamento enológico de la bodega.
Los invitados se sumergen en el lugar donde nace el arte, impregnándose de sus aromas artísticos y son testigo del proceso de la elaboración del vino. La bodega pone a disposición de los visitantes una cuidada oferta gastronómica y grandes espacios con una exquisita decoración. Mocén cuenta también con una tienda en la que se pueden encontrar sus reconocidos vinos y útiles accesorios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.