![Una batalla con varios frentes](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202202/24/media/cortadas/Imagen1Teresa-RQ3Wg4ObD62dnbP4BQqeqCL-624x385@El%20Norte.jpg)
![Una batalla con varios frentes](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202202/24/media/cortadas/Imagen1Teresa-RQ3Wg4ObD62dnbP4BQqeqCL-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EDUARDO MONGIL
Jueves, 24 de febrero 2022, 14:31
La enfermedad de Parkinson es una de las dolencias más temidas por cualquier persona. Su carácter degenerativo y la falta de un tratamiento específico para su cura provoca que la pelea contra esta afección se realice desde un enfoque multidisciplinar que busque detener el avance.
Ofrecer la rehabilitación que la Seguridad Social no cubre a estos enfermos crónicos es la misión principal de la Asociación Parkinson Segovia. Esta entidad busca ralentizar el probable deterioro que produce la enfermedad. Y lo hace de cuatro formas diferentes: fisioterapia, logopedia, apoyo psicológico y musicoterapia.
«El Parkinson no solo es temblor, y no solo afecta a pacientes mayores. El paciente más joven con el que trabajamos tiene 37 años», comenta Teresa Martín, gerente de la asociación. «En la entidad se ha observado que hay un cambio en el perfil del usuario. Cada vez hay más pacientes que son diagnosticados a una edad menor», advierte.
Ese diagnóstico precoz es fundamental para que las terapias funcionen mejor y se adapten a las características de cada persona. En la actualidad, la Asociación Parkinson Segovia atiende semanalmente a 55 enfermos, su número máximo en toda su historia. Y no es cosa menor, porque en diciembre han cumplido 24 años de vida y en 2022 llegarán a las bodas de plata.
La pandemia, con su confinamiento, produjo un parón en la actividad de la entidad, pero la asociación se ha preparado para adaptarse a futuras situaciones similares. «En junio de 2020 reanudamos las terapias con unas 20 personas, pero ya hemos recuperado el número. Además, hemos puesto en marcha terapias ‘on-line’ por si vienen nuevas olas», asegura Teresa Martín.
La Asociación Parkinson Segovia recibe la colaboración económica de La Caixa para desempeñar su labor, que pretende expandirse, aunque sin salirse de los cuatro ejes principales señalados al principio. «Vamos sumando pequeñas cosas, poco a poco; procuramos estar al día de cualquier innovación respecto a los tratamientos de la enfermedad, y cuantos más socios tengamos, más iniciativas podremos desarrollar», apunta Teresa Martín.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.