Secciones
Servicios
Destacamos
S. ESCRIBANO
Martes, 6 de febrero 2007, 02:18
Si una persona no se defiende en el idioma que habla todo el mundo a su alrededor, malamente podrá integrarse y llegar a ser uno más. El Gobierno de Castilla y León diseña un refuerzo de las iniciativas encaminadas al aprendizaje del castellano para los inmigrantes que recalan en la comunidad. Entre las medidas en marcha destaca la edición de diccionarios bilingües de español y las lenguas de las colonias extranjeras más numerosas (búlgaro, rumano, árabe, entre otras) para facilitar la comunicación, «paso imprescindible para la integración», precisó el consejero de Presidencia y Administración Territorial, Alfonso Fernández Mañueco. Su departamento, responsable de vigilar la aplicación de Plan Integral de Inmigración en Castilla y León, prepara la edición de una guía del inmigrante, a la que los ciudadanos recién llegados podrán recurrir para solventar dudas con respecto al acceso a servicios públicos, privados y cuestiones sociales.
La edición de diccionarios bilingües sigue la estela marcada en el ámbito educativo con las guías del estudiante. La Consejería de Educación facilita este documento a escolares y padres, además de en castellano, en árabe, búlgaro, chino, francés, inglés, polaco, portugués y rumano.
Junto a maestros y profesores, con el considerable incremento de alumnado inmigrante (728% en once cursos), médicos y enfermeras son los otros colectivos de la Administración autonómica que más tratan con los nuevos pobladores y que más sufren los problemas derivados del desconocimiento del idioma. En el caso sanitario, Sacyl ha editado guías para extranjeros y remitido material bilingüe a centros de salud con especial afluencia de inmigrantes.
Fundación de la Lengua
El consejero de Presidencia destacó el más que previsible refuerzo de la colaboración con la Fundación de la Lengua para apoyar centros como el abierto recientemente en la localidad vallisoletana de Íscar. Estos centros se centran en el aprendizaje del castellano, pero extienden su actuación más allá, con la programación de talleres culturales tanto para los extranjeros como para los ciudadanos autóctonos. La fundación abrirá otros doce entre los próximos meses en las localidades de Aguilar de Campoo y Dueñas (Palencia), Arévalo (Ávila), Benavente y Toro (Zamora), Burgo de Osma (Soria), Cuéllar (Segovia), Guijuelo (Salamanca), Medina del Campo (Valladolid), Miranda de Ebro (Burgos) y Ponferrada y San Andrés de Rabanedo (León).
La Constitución
A las medidas para facilitar la comprensión del idioma se van a sumar también otras encaminadas a recordar a los inmigrantes los principios constitucionales. «Son personas que deben conocer sus derechos, pero también las obligaciones que tienen como ciudadanos», explicó el consejero de Presidencia.
Al desconocimiento sobre la normativa básica española se une la dificultad añadida, en no pocas ocasiones, de proceder de países con escasa, cuando no nula, cultura democrática, dirigidos por gobiernos totalitarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.