12 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
12 fotos
Miércoles, 17 de octubre 2018, 12:46
Parador de Cardona (Barcelona). El misterio se cierne sobre la habitación 712. Ruidos extraños, grifos abiertos, sueños inquietos, muebles que se mueven e incluso apariciones, son algunas de las experiencias que los huéspedes han relatado tras una noche en esta estancia. La habitación solo se ocupa a petición propia del cliente ya que, tras las reclamaciones de muchos clientes, la dirección del hotel decidió cerrarla al público, salvo por solicitud expresa.
www.parador.esLago de Bañolas (Gerona). Cuenta una leyenda que las tropas de Carlomagno estaban acampadas en la ciudad de Gerona y que fueron reclamados por la población ribereña para que acabaran con el monstruo que se encondía en una cueva. Y que fue el Emperador, quien tuvo que pedir ayuda a San Emeterio, un franciscano que acompañaba a los soldados, para que apaciguara a la bestia. Cuando la bestia salió de su refugio se quedó mirando a aquel hombrecillo que no paraba de rezar y, como si de un cachorrillo se tratara, el monstruo regresó al lago, donde dicen que aún vive hoy, pero al que nadie ha vuelto a ver.
www.turisme.banyoles.catBelchite (Zaragoza). Es conocido por haber sido escenario de una de las batallas simbólicas de la Guerra Civil española, la batalla de Belchite. Como consecuencia de los enfrentamientos, el pueblo fue destruido. En lugar de su reconstrucción, el régimen de Francisco Franco decidió crear un pueblo nuevo al lado dejando intactas las ruinas del anterior como recuerdo de la Guerra. Es uno de los pueblos abandonados más visitados de España. Las leyendas cuentan que las almas de los que allí murieron todavía caminan por sus calles.
FotoliaZugarramurdi (Navarra). En 1610 tuvo lugar en Logroño un auto de fe en el que la Inquisición española procesó a cuarenta vecinas acusadas de ser brujas de Zugarramurdi y condenó a doce de ellas a morir en la hoguera (cinco de ellas en efigie por haber muerto con anterioridad). Las ejecuciones se basaron en la mayor parte de los casos en testimonios basados en supersticiones y envidias que eran poco o nada fiables.
FotoliaBélmez (Jaén). El 23 de agosto de 1971, en el pequeño pueblo de Bélmez de la Moraleda, dio comienzo uno de los grandes misterios de la historia reciente de España. El fenómeno de las Caras de Bélmez, unas caras que aparecen y desaparecen en el suelo de la vivienda de María Gómez Cámara, ha sido objeto de «estudio» por parte de toda clase de expertos en lo parapsicológico.
José Pedrosa/EfeTorre de Hércules (La Coruña). La mitología dice que «hubo un gigante llamado Gerión, rey de Brigantium, que obligaba a sus súbditos a entregarle la mitad de sus bienes, incluyendo sus hijos. Un día los súbditos decidieron pedir ayuda a Hércules, que retó a Gerión en una gran pelea. Hércules mató al gigante y enterró sus tres cabezas en un promontorio sobre el que levantó la famosa torre.
Miguel Riopa/AFPCastillo del Buen Amor (Salamanca). Llamadas telefónicas desde habitaciones vacías, ruidos extraños, respiraciones que hielan la sangre, golpes incesantes y un posible fantasma que vaga por las habitaciones, son sólo algunos de los fenómenos que se producen en el castillo, declarado Bien de Interés Cultural desde 1931, y ahora convertido en un exclusivo hotel.
El NorteOchate (Burgos). Este pueblo del que hoy solo quedan ruinas, habría sido abandonado debido a tres epidemias misteriosas sucedidas en 1860, 1864 y 1870: viruela, tifus y cólera, que diezmaron el lugar. Inexplicablemente, las epidemias no afectaron a las poblaciones colindantes. Así, tan devastadoras fueron las epidemias, que el resto de los vecinos de los pueblos se convirtieron en enterradores oficiales de los desgraciados habitantes de la localidad.
Ricardo Ordóñez / ICALMonte de las Ánimas (Soria). La leyenda cuenta lo que le ocurrió a un joven llamado Alonso al intentar complacer a su prima durante la noche de difuntos, la noche de la festividad de Todos los Santos. El joven heredero de un condado de la zona que pierde la vida devorado por unos lobos al tratar de complacer a su prima Beatriz, que le pidió que recuperase una banda azul que había perdido precisamente en el Monte de las Ánimas. Cuando los sirvientes fueron a contarle el triste suceso a la joven Beatriz, la encontraron muerta.
Ángel HernándezMuseo Reina Sofía (Madrid). Extraños sucesos, voces y gritos en salas vacías, puertas que se abren y se cierran solas, apariciones... son algunos de los testimonios recogidos a lo largo de los años por trabajadores y vigilantes del museo.
Museo Reina SofíaPedraza (Segovia). Cuenta la leyenda que Elvira y Roberto fueron asesinados por los celos del señor del castillo, que estaba enamorado de Elvira. Hoy son numerosos los testimonios que aseguran haber visto, durante una determinada noche del año, a dos figuras misteriosas paseando eternamente juntas por el castillo y que, además, llevan sobre su cabeza una aureola de fuego.
Mónica RicoLa Mussara (Tarragona). Es un pueblo abandonado desde el año 1956 en la provincia de Tarragona. En este lugar se han producido misteriosas desapariciones que a día de hoy no se les ha encontrado explicación.
WikipediaPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.