Borrar
Una familia observa aun pavo real que les devuelve la mirada en el Campo Grande de Valladolid.
Qué ver en Valladolid con niños

Qué ver en Valladolid con niños

La ciudad también es un buen lugar para acercarse con los más pequeños, que pueden conocer historia, ver animales exóticos y hacer ciencia en un solo día

Sergio García

Valladolid

Jueves, 7 de julio 2022, 15:20

Hacer turismo con los niños muchas veces puede ser un quebradero de cabeza. Principalmente porque los gustos de los pequeños no coinciden con los de los mayores. Y no queremos que ellos se aburran durante un viaje, menos aún si es uno de un fin de semana y a Valladolid. Pero en la ciudad del Pisuerga tienen cabida todas las edades y por eso te traemos una lista de lugares qué ver en Valladolid con niños.

  1. 1

    Campo Grande y sus animales

Una familia observa a un pavo real pavoneándose en el Campo Grande. Henar Sastre

Uno de los lugares clásicos de Valladolid para ir con los más pequeños. Dentro del recinto encontramos una buena oferta de columpios, que ofrecen diversas posibilidades de diversión. Sobre todos destaca uno con forma de barco y que parece ser el que causa más sensación entre los niños. Allí, pueden pasar un buen rato jugando y divirtiéndose como pausa a nuestra visita a la ciudad. Pero si por algo destaca el Campo Grande es por los animales que allí habitan y que gustan tanto a pequeños como mayores. Los protagonistas son los pavos reales, que suelen estar cerca de la fuente de la Fama, aunque se pueden encontrar en cualquier parte del parque.

Además, si haces tu visita en primavera, tienes la oportunidad de ver el cortejo que los machos hacen a las hembras y que generalmente se corresponde con la llegada del buen tiempo en el hemisferio norte. Aquí, los animales abren sus alas, en forma de abanico, y se pavonean por todo el Campo Grande exhibiendo los colores de sus plumas. Todo un espectáculo natutral. Entre la fauna del parque también nos podemos topar con ardillas y con patos y cisnes en el lago del recinto.

  1. 2

    Rutas teatralizadas

Una de las rutas teatralizadas con el Pisuerga como protagonista. Ayuntamiento de Valladolid

Una forma diferente de ver la ciudad, perfecta para que todos los visitantes tengan la oportunidad de visitar Valladolid y conocer a fondo los lugares más emblemáticos de sus calles. Estas rutas teatralizadas se celebran durante todo el año y cada una de ellas tiene una historia detrás que permite conocer zonas e incluso costumbres vallisoletanas. Están organizadas los fines de semana y están protagonizadas por actores y diversas temáticas. Por ejemplo, nos podemos decantar por 'Érase una vez... el Pisuerga', donde se dan respuesta a algunos de los enigmas y curiosidades que oculta el río de Valladolid. Las entradas se pueden adquirir en las oficinas de turismo de la calle Acera de Recoletos y San Benito y el punto de información turística de la Estación del Norte.

  1. 3

    Paseo por el Pisuerga en barco

La leyenda del Pisuerga, a su paso por el río. Ricardo Otazo

Seguimos en el Pisuerga y, si Valladolid tiene playa, que nadie se sorprenda si se entera de que también tiene barco. En el río, al lado de los bañistas que disfrutan en Moreras, podemos encontrar el embarcadero de la Leyenda del Pisuerga, un navío que se asemeja a los que circulaban gracias al vapor y surcaban las aguas de los ríos estadounidenses en el siglo XX. Una buena opción si se quiere conocer Valladolid desde otro punto de vista, desde el agua y por debajo de los puentes, en un recorrido que se desarrolla por el cauce del río durante más de una hora. Un total de trece kilómetros de trayecto hasta llegar al término municipal de Arroyo de la Encomienda.

  1. 4

    Museo de la Ciencia

Una de las exposiciones disponibles en el museo de la Ciencia Rodrigo Jiménez

El museo de la Ciencia es uno de los atractivos culturales más conocidos de Valladolid y donde los niños pueden divertirse y aprender a partes iguales. Entre las actividades más destacadas está el planetario del edificio, que tiene sesión para niños a partir de tres años e incluso un programa especial para bebés, a partir de los seis meses. En su exposición permanente se pueden encontrar diferentes espacios donde la química es la protagonista. Además, algunas de las salas tienen elementos interactivos donde los niños pueden descubrir algunas curiosidades del mundo que les rodea.

  1. 5

    Paseo con helado por el centro

Un hombre come un helado por el centro de Valladolid. Carlos Espeso

Todo es mejor con un helado de la mano. Y en verano es una excusa perfecta para hacer que los más pequeños se animen a pasear por una ciudad que no conocen. También es buena idea para los mayores, claro. El centro de Valladolid tiene la ventaja de tener muchas heladerías, especialmente en el entorno de la Plaza Mayor.

Con un helado, el turismo se hace más ameno y podemos aprovechar a conocer los monumentos más importantes de Valladolid mientras nos manchamos las manos de chocolate. Además de la citada plaza, donde podemos ver el Ayuntamiento, tenemos tiempo para conocer la zona de la catedral y la Antigua antes de que se derrita nuestro cucurucho. Otro de los entornos cercanos al emplazamiento principal de Valladolid es San Benito, ubicado justo detrás del Consistorio. También podemos completar la visita con la zona Real y la iglesia de San Pablo, uno de los lugares con más historia de todo Valladolid.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Qué ver en Valladolid con niños