Secciones
Servicios
Destacamos
El pico Zapatero es una de esas cumbres de Castilla y León que bordean la comunidad y la convierten en esa fortaleza protegida por sus gigantes al norte, al oeste, al este y... al sur. Relativamente accesible y enclavado en la provincia de Ávila, la cima, de 2.158 metros es visitable desde muchos puntos, pero en esta ocasión os proponemos el ascenso y descenso desde la localidad de Navandrinal.
Noticia Relacionada
El ascenso por la cara sur se convierte en una bonita ruta circular de 12 kilómetros que recorre los páramos mas bellos de la Sierra de la Paramera, con el ascenso al pico Zapatero y las vistas hacia la Peña de la Cabrera y la curiosa roca llamada 'El Guardián'. Acumula casi dos mil metros entre ascenso y descenso.
La ruta comienza Navandrinal, a la cual se accede desde la carretera N-403, que une Navalmoral con Navarredondilla. El coche lo dejaremos en la parte más alta del pueblo, para salir de este por la calle del Pico Zapatero hasta a una antena -a unos 100 metros-. Desde aquí tocará bajar una pequeña cuesta hasta un arroyo. Lo cruzamos y seguiremos por el lado derecho de este subiendo poco a poco la montaña.
Este primer tramo de la ruta es bastante lineal y ascendente. Sortearemos el arroyo que desciende del Zapatero hasta en un par de ocasiones, pero casi siempre recorreremos la senda de la derecha del agua, marcada por hitos.
Caminando por este páramo debemos tener en cuenta que el pico está siempre a la derecha. Tras casi cuatro kilómetros recorridos y a una altura de 1.790 metros giramos hacia la derecha en dirección al Risco Redondo. Las marcas con hitos aparecen en todo momento, pero si la meteorología es adversa -niebla o nieve- es aconsejable -por no decir imprescindible- llevar un dispositivo GPS. Se trata de una de las herramientas fundamentales para realizar una ruta de montaña.
Noticia Relacionada
Si la ruta se realiza estos días de invierno y existe la posibilidad de encontrarse nieve en la parte más alta o neveros, no está de más incluir en nuestra mochilla unas raquetas de nieve o unos crampones.
Una vez llegados a los pies del Risco Redondo, por encima de los 2.000 metros, sorteamos la cresta de la montaña en dirección hacia el este. En esta parte también aparecen los hitos, lo que nos da cierta seguridad sobre el recorrido realizado. Si no los vemos o los perdemos, lo mejor es dar marcha atrás y buscar la ruta de nuevo, además de tener el GPS siempre a mano. Estamos a más de dos mil metros de altitud, los experimentos con gaseosa.
A tan solo unos metros de la cima del Zapatero, se encuentra un puente de piedra por el que pasaremos con cuidado, no entraña dificultad, pero mejor tener los sentidos alerta, sobre todo si es en época invernal. En función de la época del año, puede haber alternativas de paso a uno de los lados para llegar a la cima del pico.
En la cúspide, como siempre, pararemos para hacer alguna instantánea -que el camino lo ha merecido-.
Noticia Relacionada
Desde el Pico Zapatero tenemos que crestear varios kilómetros por la cara norte hasta el paso de la Peña Cabrera y la curiosa roca llamada 'El Guardián'. Esta cara, en el caso de hacer la ruta ahora, será el lugar dónde más nieve o hielo se acumulará.
Posteriormente desde 'El Guardián' bajaremos arroyo abajo hasta encontrar unos hitos que nos llevarán por el buen camino.
Ya solo toca descender hasta Navandrinal. El camino baja hacia el lado derecho y tras curzar un arroyo de nuevo llegaremos hasta una pista de tierra, que termina en el pueblo junto a nuestro coche. Ahora solo queda coger fuerzas por ejemplo, con unas buenas patatas revolconas o una degustación de Ternera de Ávila. ¡Buena ruta!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano, Lidia Carvajal y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.