Borrar
El río Rudrón a su paso por el parque natural de las hoces del alto Ebro y Durón El Norte
Semilla Verde

Ruta por los cañones del río Ebro

La ruta se ubica en el parque natural de las hoces del alto Ebro y Rudrón

el norte

Jueves, 28 de junio 2018

La topografía escarpada de cañones del parque natural del Alto Ebro confiere a este espacio una singular y espectacular belleza, a lo que se unen unos pueblos muy singulares. Uno de los mayores conjuntos de cañones, precipicios y encajonamientos naturales de Castilla y León y de toda España. La ruta por los cañones del río Ebro nos permite contemplar la fuerza erosiva del hielo, las aguas de los ríos y los diversos agentes atmosféricos sobre la naturaleza y cómo ésta sabe adaptarse a esta esta situación.

Se trata de una ruta circular que podemos comenzar tanto en Pesquera de Ebro o en Valdelateja, en la provincia de Burgos. La ruta recorre el río Ebro y, por sis diversos puntos de interés, podemos descubrir las espectaculares hoces que el río ha ido creando en su creación y formación. Si comenzamos, por ejemplo, en Pesquera de Ebro, nos encaminaremos hacia el Mirador del Caño, siguiendo el curso del río Ebro, para llegar a la Central Hidroeléctrica El Porvenir. Entre la ermita de Ntra. Sra. del Ebro y la Ermita de San Antonio cruzaremos el río hasta Valdelateja. Podemos volver por Cortiguera a Pesquera.



Flora y Fauna

Esta ruta espectacular nos permite descubrir la gran biodiversidad que encierra este paraje natural. Un mamífero insectívoro que podemos encontrarnos, especialmente en monte bajo y cerca de pueblos es el erizo. Una especie muy común en España pero seriamente amenazada por la acción humana. Un ave característica de este enclave es el búho real, un animal majestuoso y fácil de domesticar. Frecuenta los acantilados y peñascos típicos de estas hoces. También veras al alimoche surcando suavemente los cielos de este lugar. El alimoche, de plumaje blanco y cabeza amarilla, habita riscos y barrancos. El lagarto verdinegro, azul en la cabeza y verde en el resto del cuerpo, habita también estos parajes y le podrás encontrar cerca de prados, ríos y arroyos. Revoloteando por esos mismos prados, es frecuente encontrarse con una bella mariposa de tonos negros y ocres. Es la doncella de ondas y es una especie protegida.

Típico de esta zona es el bosque galería y los encinares. La encina es un árbol muy característico del bosque mediterráneo. El bosque galería es una planta frondosa, propia de las zonas húmedas. Otra especie que crece en espacios de gran humedad es el brezal, con una flor rosa acampanada muy característica. Otra especie que se puede encontrar, esta vez en el suelo, es un hongo típico mediterráneo: La torrendia pulchella, sin valor comestible.



Consejos prácticos

La ruta puede presentar alguna dificultad – hay un puente sobre el río Ebro – que con paciencia y un poco de sentido común se solventará. El primavera y en verano, la vegetación exuberante, las trepidantes aguas y las numerosas aves no te permitirá guardar tu cámara de fotos o el móvil. Las panorámicas sobre el cañón son espectaculares.

Se recomienda ir con calzado adecuado, con agua y comida para el recorrido y no bañarse en las aguas de los ríos, por muy mansas que éstas parezcan, hay numerosas corrientes ocultas, además, alteramos con nuestro baño el frágil ecosistema de alta montaña.

El agua

El parque está dominado por los ríos Ebro y Rudrón. Un ejemplo característico de este parque es el Pozo Azul. Se trata un manantial o surgencia de agua ubicado en la localidad burgalesa de Covanera.

El Pozo Azul de Covanera es una descarga kárstica que presenta grandes caudales en época lluviosa (se han llegado a medir 4.710 l/s. Está condicionada por la presencia de roca sedimentaria compuesta de carbonato cálcico (CaC03), tipo calcita, originada en la era Mesozoica.

La cueva se sumerge bajo la montaña. Se han recorrido hasta el momento 13 km de túnel y se dice, aunque no lo hemos podido comprobar, que es la cueva submarina más larga de España. En él viven truchas, denotando la pureza de su agua, con una temperatura que oscila de 9º a 11º centígrados todo el año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ruta por los cañones del río Ebro

Ruta por los cañones del río Ebro
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email