Secciones
Servicios
Destacamos
Tras un año de parón obligado, este 2021 vuelve a Valladolid una de su semana más emblemática. En formato reducido, las Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo arrancan este viernes a las 20:00 horas con la lectura del pregón. Así comienzan ... en la ciudad unos días repletos de cosas que hacer, para que no te pierdas ninguna, te presentamos aquí todo lo que puedes hacer durante este primer fin de semana de fiestas. Además, algunos pueblos cercanos a la ciudad también están de festejos, como Laguna de Duero, Simancas o Medina del Campo.
Si eres de aquellas personas que consiguieron su invitación para acudir a alguno de los conciertos de la Plaza Mayor. Este viernes, como primera parada, a las 22:30 horas, la música corre a cargo de Amparanoia, donde la banda liderada por Amparo Sánchez, que a mediados de los 90 sorprendió con una mezcla de estilos diferentes, supuso toda una revolución musical que puedes disfrutar en Valladolid. El sábado, la mítica banda de Javier Gurruchaga, la Orquesta Mondragón llega a la Plaza Mayor con inconfudible sentido del humor. Este sábado a partir de las 22:30 horas. El domingo, a partir de las 22:00 horas, Fetén Fetén + Isaac y Nora proponen un viaje a través de los diferentes ritmos y melodías de la música popular española con un concierto para todos los públicos.
Uno de los lugares más especiales para los niños de Valladolid, la feria de este 2021 será con aforo, pero con todas las atracciones de siempre. Noria, coches de choque o el Ratón Vacilón son también los protagonistas del recinto, que estará abierto desde las 17:30 horas de este viernes. Durante el fin de semana, además, puedes acercarte a disfrutar de una buena manzana de caramelo desde las 11:30 horas. También debes tener en cuenta que el día del niño será el próximo domingo día 19, cuando las atracciones tendrán un precio de dos euros. Desde el lunes 20, el coste es de 50 céntimos más caro. No pierdas la oportunidad de disfrutar de uno de los espacios más famosos de Valladolid durante esta semana de fiestas.
Por si no fuera poco, también vuelven los fuegos artificiales, que iluminarán el cielo de la ciudad desde este sábado 4. Concretamente a partir de las 22:15 horas, los espectáculos de pirotecnia ponen color a la noche desde su zona habitual, en el paraje Caño Hondo. En la jornada del sábado abren el programa la pirotecnia Pablo, de Asturias; el domingo el turno es para Global Foca, de Moncada, Valencia. Ambos espectáculos, así como los del resto de la semana hasta el sábado 11, comienzan a las 22:15 horas.
La plaza de Portugalete será una parada obligatoria para las familias de Valladolid durante estos días. Se han preparado una serie de actividades que harán disfrutar a los más pequeños de la casa, como varias atracciones hinchables y una zona para talleres lúdicos. Se recuerda que, por higiene, se deben utilizar calcetines para los niños en las diferentes atracciones. Tales como las que estarán en la zona, junto con la plaza de la Universidad, desde este sábado y de 12:30 a 14:30 horas y de 17:00 a 21:00 horas.
Además, también regresan los más míticos de las fiestas, asustadores de niños durante décadas, el Tio Tragaldabas y la Tia Melitona, que tampoco podían faltar durante las fiestas. El viernes a las 18:00 horas estarán en la plaza del Milenio, el sábado a las 12:00 horas se repartirán el trabajo entre la plaza V Centenario y San Pablo. A las 17:00 horas se moveran hasta la calle Rastrojo, en Huerta del Rey, y finalizarán la jornada en la avenida Cerros, en el barrio Girón.
Durante el fin de semana también pasearán por la Plaza Mayor otras de las figuras más famosas de las fiestas de Nuestra Virgen de San Lorenzo, los gigantes y los cabezudos. El sábado y el domingo los puedes disfrutar a las 18:30 horas y acompañados por los dulzaineros 'Los fogatos' y los de 'Huerta del rey'.
También es variada la oferta de las artes escénicas de la ciuad, que este fin de semana se reparte por los diferentes escenarios de la ciudad. Así, puedes acercarte al Calderón, al Carrión, al Cervantes o al Zorrilla para disfrutar del mejor teatro que ofrece la ciudad durante estos días.
Este viernes, sábado y domingo, desde las 19:30 horas, Concha Velasco presenta en Valladolid 'La habitación de María'. En la obra, interpreta a Isabel Chacón en el día en el que cumple 80 años. Ella, escritora, ha ganado el Premio Planeta pero no ha podido ir a recogerlo por sufrir agorafobia, lo que la ha llevado a estar recluida en su domicilio durante 43 años. Esa misma noche se produce un incendio en el inmueble, que obliga a todos los vecinos a salir del edificio, algo que ella intenta evitar y que la obliga a afrontar sus traumas y fantasmas con un inteligente sentido del humor.
En el Carrión, este sábado desde las 21:00 horas, Goyo Jiménez asegura un espectáculo que, según explica, es tan gracioso que una vez termine, los asistentes habrán cogido asco a reír. En este, recoge todos los momentos más hilarantes que el humorista ha creado hasta la fecha y que podrás disfrutar por un precio de 22 euros. Un día después y a las 19:00 horas, protagonizada por Juan Echanove, dirigiga por Carlos Saura y adaptada por Natalio Grueso, llega al escenario 'La fiesta del chivo', que narra los últimos días del dictador Trujillo en la República Dominicana.
El Cervantes persenta este fin de semana el musical de Cenicienta. No esperes ver la historia tradicional del cuento, ya que en esta adaptación es la princesa la que busca al príncipe después de que este desparezca delante de todos durante el baile real. Será entonces cuando la protagnista comience un viaje por el reino para encontralo y por el camino encontrará a algunos personajes como Peter Pan, El Hada Madrina o el ratón Gustaf. Puedes disfrutar del espectáculo este sábado a las 17:00 horas por un precio de doce euros.
El Zorrilla también será protagonista este primer fin de semana de ferias de Valladolid y acoge 'Lo mejor de Yllana', que repasa sobre el escenario los grandes momentos de la trayectoria de la compañía con una seleción de los mejores sketches de los espectáculos. Se puede asistir este sábado a las 19:00 horas y por un precio de 25 euros. Un día después, el Manco de Lepanto se hospeda en el Mesón del Sevillano, lugar donde empezará a escribir una de sus novelas. En su estancia, Miguel de Cervantes sufre una serie de acotecimientos que le ayudarán a encontrar el argumento perfecto para su obra.
El jardín de la casa de Zorrilla acoge, dentro del programa de Valladolid Comunera, el concierto 'Músicas para El Común. Canciones populares de Francisco de Salinas (s.XVI)'. Un viaje musical a una época trepidante marcado por la Guerra de las Comunidades de Castilla que marca este repertorio seleccionado por Joaquín Díaz. La entrada para este evento previsto a las 20:30 horas del sábado es gratuita con invitación y se pueden retirar en el Centro Cívico Canal de Castilla, en la Victoria. En el mismo lugar pero durante el viernes, puedes disfrutar del concierto 'Tango y Jazz. Diálogo entre maestros', a cargo del cuarteto de saxofones Bisel, que celebra el 25 aniversario de su fundación. La entrada es libre hasta completar aforo y su comienzo está previsto para las 21:00 horas.
El domingo 5 de septiembre te puedes trasladar hasta la plaza de Poniente, que a las 19:00 horas acoge un concierto familiar a cargo de Pimpineja. Este lugar tiene una gran oferta a lo largo de la semana cargada de música en directo y magia. Además, en San Benito está organizada una velada de danza durante la jornada del domingo, a cargo de las escuelas de baile Centro de Arte y Danza 'Bailarte', Escuela de Baile 'Abanicos', Grupo 'Daima Yalah', Grupo 'Radhanil Danza', Grupo 'Phjoeniz Coutry', Escuela de baile 'Salsealo Kizombealo', Pole Dance Valladolid Infantil, Centro de Danza 'Farha Diva', Escuela Castilla Infantil, Escuela de Danza Estela Sanz Infantil, Escuela de baile Encarna Dueñas.
Shock & Show se renueva y renace como un musical toda la semana y desde este viernes en el Laboratorio de las Artes de Valladolid. Una propuesta divertida, alocada con un peculiar toque canalla y llena de música y de humor que puedes disfrutar a partir de las 20:30 horas. En Huelgas Reales, este sábado a partir de las 19:00 horas, el monasterio acoge un concierto a órgano a cargo de Miriam Cepeda Gutiérrez y Alberto Sáez Puente. Danza también este domingo a partir de las 21:00 horas, con el ballet español de la Universidad de Valladolid, que representa 'delibianas', un espectáculo de danza a través de los personajes femeninos más representativos de la obra de Miguel Delibes.
Además, como es habitual, este año también vuelve el festival de folclore, que centraliza la danza y la música más castellanas en esta programación dedicada al folclore y a la tradición con motivo de las fiestas de la Virgen de San Lorenzo. Este sábado, amigos del folclore de Valladolid actúa con diferentes grupos de danza, como la Pilarica Asociación Folcórica, Mies y Barro y La Victoria. Otro de los escenarios típicos de estos días es la Pérgola, donde los clásicos de todos los tiempos, temas que han puesto música a la vida de muchas personas, ponen banda sonora a las fiestas de Valladolid en este ciclo de conciertos en el Campo Grande. Este viernes a las 20:30 horas, la música corre a cargo de Nati Ortega; el sábado, desde las 20:30 horas, será el turno de Señor Bolero.
La sala municipal de exposiciones de la iglesia de las Francesas acoge desde este 25 de agosto la muestra de 'Alicia en el País de las Maravillas', que muestra le estrecha relación entre la ciencia y el arte a través de la novela de Lewis Carroll. La muestra expone la suite de trece xilografías realizadas por Salvador Dalí en 1969 sobre la novela y la escultura de 1977 en la que encarna a su protagonista.
El Museo de la Ciencia inauguró mantiene su nueva exposición sobre animales transparentes. En esta ocasión se centra en estos seres vivos, una propuesta que trata el fascinante mundo de estos especímenes caracterizados por la ausencia de pigmentación. La muestra incluye acuarios con ejemplares vivos de especies como medusas, ajolotes o peces de cristal. Se puede visitar de martes a viernes de 11:00 a 19:00 horas, sábado de 11:00 a 20:00 horas y domingos de 11:00 a 15:00 horas.
En el mismo lugar, también puedes asomarte a una nueva exposición bajo el título de 'Piedras con memoria', que recoge el conjunto de arte rupestre paleolítico al aire libre más importante. Se localizan en las riberas de los ríos Côa y Águeda, afluentes del Duero y arrojan luz sobre la vida de los primeros antepasados de la humanidad. El Patio Herreriano acoge la muestra gratuita de Amaya Bombín, 'Piedra', donde los chozos de los pastores castellanos se vuelven protagonistas para conectar a los visitantes con las raíces del nomadismo. Su horario es de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas de martes a viernes, sábados de 11:00 a 20:00 horas y domingos de 11:00 a 15:00 horas.
'Piedad Isla. Un testimonio fotográfico', sigue en el Patio Herreriano. Muestra que reivindica una de las pioneras de la fotografía moderna en nuestro país. La visita a esta exposición se puede acompañar con 'Trascendencia del Val del Omar', en la sala nueve del museo, exposición audiovisual de las películas de José Val del Omar donde experimenta con los límites expresivos del séptimo arte.
La sala de exposiciones de Las Francesas presentó a principios de junio 'El Gran Banquete y otros rituales de clausura'. Una celebración profana del arte que presenta una mesa llena de «ofrendas» de artistas en forma de objetos bizarros, un gran banquete de texturas y significados. Abierto de 12:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30 horas.
Recuerda que durante la semana de fiestas también puedes acercarte a cualquiera de los 99 bares que este año celebran una particular Feria de Día en las terrazas de los establecimientos hosteleros. Por un precio único de 2,50 euros sin bebida, puedes disfrutar de otras de las tradicioens más arraigadas de Nuestra Señora de la Virgen de San Lorenzo. La alfombra artística en honor a la patrona también puede verse en la Plaza Mayor desde el viernes 3 y hasta el domingo 12 de septiembre. Si tienes alguna duda sobre qué hacer estos días, recuerda que aquí puedes consultar el programa completo de las ferias y fiestas de Nuestra Señora de la Virgen de San Lorenzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.