9 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
9 fotos
Jueves, 29 de septiembre 2022, 10:58
El palacio del Canto del Pico es un edificio de estilo ecléctico del siglo xx, situado en el municipio español de Torrelodones (Madrid). Fue construido en 1920 como casa-museo. En 1947 la finca paso a ser parte de Franco. Actualmente el palacio, declarado Bien de Interés Cultural, se encuentra en estado de abandono y muy deteriorado.
Canteras de Atxarte (Abadiño). Estas antiguas canteras estuvieron operativas hasta que enn 1995 ceso su actividad, cuatro años después de que la Diputación ordenara la paralización de su explotación.
Sanatorio de Cesuras (Galicia). El Sanatorio de tuberculosos se empezó a construir en 1927. La construcción nunca llegó a finalizarse por falta de fondos. Pocos años después, con la llegada de la Guerra Civil Española, quedó totalmente abandonado, permaneciendo así hasta la actualidad.
Cinturon de Hierro de Bilbao. Fueron la defensa del Gran Bilbao durante la Guerra Civil. Con un total de 80km de murallas, bunkeres y trincheras se situaba sobre Galdakao, Sopelana y Muskiz entre otros. En la actualidad todavia quedan restos este sistema de defensas.
El monasterio de Santa María de Moreruela (Zamora). Fue un monasterio perteneciente a la orden cisterciense ubicado en las cercanías del municipio Granja de Moreruela, en el noroeste de la provincia de Zamora. El monasterio se halla en un lugar apartado de los núcleos de población, junto a la denominada Vía de la Plata. Se considera uno de los primeros monasterios cistercienses edificados en la península ibérica.
El NorteLa clínica intermutual de Artxanda (Bilbao). Los dos edificios languidecen tras 30 años de abandono en el corazón de Artxanda, frente al polideportivo, en un emplazamiento que el Ayuntamiento quiere sacar del pasado y resucitar como pulmón de Bilbao. Pese a sus posibilidades, ningún comprador se ha interesado por este equipamiento porque hasta ahora solo admitía un uso público. Hay gente que habla de que el lugar esta encantado y ocurren cosas paranormales.
La central nuclear de Lemóniz (Bizkaia) fue una central nuclear que no llegó a ser puesta en funcionamiento debido a la moratoria nuclear aprobada por el gobierno de Felipe González en el año 1984. Hasta el día de hoy la central nuclear de Lemóniz, prácticamente acabada, ha quedado a la espera de su utilización final. Se ha barajado la posibilidad de que se reconvierta en una central de ciclo combinado o incluso algún tipo de parque temático.
La Real Fábrica de Armas y Municiones fue una manufactura real instalada en el municipio de Orbaizeta (Navarra), por orden de Carlos III de España en 1784, y se mantuvo en funcionamiento hasta 1884. En la actualidad, las ruinas de la antigua fábrica han sido devoradas por la vegetación, y escondidas bajo un manto verde de musgo esperan los trabajos de recuperación.
Ochate (Treviño). El pueblo es objeto de muchas leyendas acerca de presuntos fenómenos paranormales. El mismo Ochate se ha convertido en un lugar de peregrinación para los amantes del género desde la década de 1980, siendo considerado uno de los parajes más misteriosos de España.
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.