![El rap y el 'freestyle', protagonistas este fin de semana en Valladolid](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202112/02/media/cortadas/rap-planes-kjM-U160125410559yEB-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El rap y el 'freestyle', protagonistas este fin de semana en Valladolid](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202112/02/media/cortadas/rap-planes-kjM-U160125410559yEB-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El fin de semana en Valladolid suena a música urbana. Lo hace el sábado en el polideportivo Pisuerga con el concierto del dúo Natos y Waor, en el marco de los espectáculos que abren camino poco a poco para el 'Conexión Valladolid', que este ... 2021 tuvo que ser suspendido a causa de la pandemia. Además, en el marco del Ultralan Gaming Festival, otra de las grandes apuestas de estos días, está prevista una exhibición de 'freestyle' donde participa una de las grandes figuras de este panorama en España, Gazir.
Noticia Relacionada
En la sala Porta Caeli, el sábado la música corre a cargo de Saratoga, estandartes del metal que llevan 30 años sobre los escenarios y que celebran este aniversario con un concierto que tendrá lugar a partir de las 20:30 horas. Cerca de este estilo musical, pero más centrado en el rock, será la propuesta de Aphonnic en la sala Cientocero a las 20:30 horas del sábado. El hip hop también tendrá su espacio en el mismo local pero durante el domingo, con el concierto de Rafa Espino.
En ese mismo género se moverán las masas que se congreguen el sábado en el polideportivo Pisuerga con motivo del concierto de Natos y Waor, el afamado dúo de rap madrileño, creadores de algunos de los discos que más han esuchado las nuevas generacones amantes del género, como los conocidos volúmenes de 'Hijos de la Ruina'. Llevan años en la escena, desde que comenzaron su camino en el territorio más underground hacia el mainstream, donde mantienen la actitud que siempre les ha caracterizado y que tanto gancho han tenido entre sus fans.
La feria de Valladolid acoge este fin de semana el Ultralan Gaming Festival, un evento indispensable para los amantes de los videojuegos. Se organizan diferentes eventos, concursos, conferencias y torneos. Así, podrás disfrutar de campeonatos de League of Legends, Fifa, Just Dance o demostrar tu habilidad a la hora de hacer bailes del videojuego Fortnite. También habrá exhibiciones de Kpop y concursos de cosplay para todos aquellos que se quieran apuntar.
El sábado por la tarde además tendrá lugar el show de freestyle que organiza el evento y en el que participarán algunos de los exponentes de la rima improvisada más importantes del país. Es el caso de BTA, ganador de dos Red Bull regionales y que lleva activo casi diez años. Le acompañará el actual campeón de la FMS Internacional, la liga más importante de freestyle a nivel mundial, subcampeón de la FMS en España, ganador de una Red Bull Nacional, una Regional, entre otros muchos títulos, Gazir. Este evento tendrá lugar desde las 19:00 hasta las 20:30 horas. Un evento imperdible para los amantes del rap y de los videojuegos.
La oferta teatral de Valladolid arranca esta semana en el teatro Calderón, con 'Semillas'. Un retrato de mujeres y hombres a lo largo del tiempo que cruza nuevas historias repetidas en una espiral donde los gestos se repiten fuera de un orden cronológico pero dentro de una lógica emocional. Este sábado a las 19:30 horas en la nave senios del recinto. El domingo, el teatro Zorrilla será el escenario de una historia que discurre a través de los diferentes cuentos de los Hermanos Grimm. En esta obra, Noah, un niño curioso, se encuentra en una tarde de otoño un libro que habla, uno mágico que ha dado vida a todo el mundo de los cuentos, el diario secreto de los Hermanos Grimm. Este domingo a las 18:00 horas.
En el Cervantes, la función del fin de semana es 'Los Niños de Morelia'. En 1937, un grupo de 456 menores de edad, hijos de republicanos españoles que fueron llevados a México en un barco, donde fueron acogidos por este gobierno y alojados en la escuela España México en Michoacán. Lo que iba a ser un exhilio temporal, termina con uno muy largo que incluso se convirtió en definitivo por el franquismo y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Los pases para la obra son a las 19:30 horas. En el Carrión, el ballet es el protagonista, en concreto el de Moscú. A las 19:00 horas del domingo, continúa la celebración de los más de 30 años que lleva este espectáculo por los escenarios de todo el mundo, invitando a disfrutar de una de las obras más emblemáticas del repertorio clásico de ballet, 'Lago de los Cisnes'.
La pieza del mes de diciembre es un salustio en español que presenta dos obras del historiador Cayo Salustio Crispo, que escribió en el siglo I y que muestra el mejor de los libros editados en la imprenta española del siglo XVIII. Se puede observar durante todo el mes en el museo de Valladolid de la plaza Fabio Nelli. La oficina de turismo de San Benito presenta la historia de la llegada del ferrocarril a Valladolid, el conjunto de su estación y la evolución de sus dos elementos principales, los talleres generales y el depósito de locomotoras. Así es 'La Estación del Norte', disponible de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas y de 10:00 a 14:00 horas los domingos.
El arte de lo inacabado es la apuesta del Museo Nacional de Escultura, que presenta la exposición 'Non finito'. Piezas que han quedado relegadas y abandonadas -sin terminar- de algunos de los artistas más conocidos como pueden ser El Greco, Sorolla o Chillida.
El Museo Patio Herreriano acoge, con motivo del Día Mundial de la Arquitectura, una exposición dedicada a la figura de Fernando Cobos, que muestra la dilatada trayectoria del estudio dirigido por el vallisoletano. Se centra, además, en obras realizadas en zonas de despoblación en distintos lugares de España y de otros países, como Arabia Saudí. En el mismo recinto está disponible la exposición dedicada al pintor Guillermo Pérez Villalta, Premio Nacional de las Artes Plásticas 1985, que muestra una selección de obras del artista.
Los 'Fantasmas' -como se llama la ruta- de Valladolid recorren los rincones malditos en los que protagonizaron historias que impedirán a más de uno conciliar el sueño.Una ruta plagada de engaños, crueles, crímenes y leyendas ya olvidadas por muchos. También puedes aprovechar para disfrutar de 'Última función en el Pradera', que recuerda este lugar que sigue muy presente en Valladolid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.