La IX Feria de Arcale reúne en Valladolid las obras de 300 artistas a través de 31 galerías
Un programa de instalaciones y proyecciones acompaña la exposición
MARÍA AURORA VILORIA
Sábado, 20 de mayo 2006, 02:00
Más de trescientos artistas, desde los consagrados a los noveles y entre ellos algunos que ya forman parte de la historia de la pintura -como Miró, Picasso, Celso Lagar, Tápies, Guinovart, Chillida, Chagall, Dalí, Saura, Oteiza, Lucio Muñoz, Broto, Mompó o Venancio Blanco-, estarán representados en Arcale, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Castilla y León, que celebrará su novena edición, por primera vez, en Valladolid. Sus obras aparecerán en los espacios de las 31 galerías participantes, entre las que hay tres extranjeras; Crisolart Galleries, de Dinamarca; Manfred Meuser, de Alemania, y Zhonng Yi, de China.
Castilla y León está representada por 12 galerías, Paloma 18, de Burgos, Sardón, de León; G.M.N., de Palencia; Annia y Reyes Católicos, de Salamanca; Claustro y Fontanar, de Segovia; Lorenzo Colomo, Rafael y Samuel, de Valladolid, y Espacio 36 y Román Arte, de Zamora. El resto llegarán de Madrid, A. M. C. Artes, Art Reproducción, Hispánica, Lorenart, Maes, Mun y Ra del Rey; Álava, DKS; Oviedo, Costa de Diego; Málaga, Espacio Tres; Mallorca, Racó 98; Pamplona, San Antón; Valencia, Art Europa, Gargón Art Gallery y Maika Sánchez, y Sevilla, Manuela Talaverano.
Mostrarán pintura, escultura y fotografía de todas las tendencias y estilos y ocuparán la mitad del espacio del Pabellón número 2 de la Feria Internacional de muestras, mientras que la otra parte estará dedicada a un programa cultural que ofrecerán Artistas por la Paz y la Federación Española de Artistas Plásticos. Dividido en tres apartados, incluye instalaciones de creadores como el cubano Alain Betancourt, el español Carlos Gonzalo o la argentina María Eugenia Piacentini.
Poesía visual
En la sección de vídeo-arte se proyectarán, entre otros, trabajos de Luis Eduardo Aute, Carlos Salamanca o Lisette Pons, y también habrá un espacio dedicado a la poesía visual con las Palabras de la Tribu. Es una idea que nace a partir de poemas de Mario Pérez Antolín, José María Muñoz Quiros, Carlos Aganzo, José Pulido y Ana Agustín, cuya lectura, con acompañamiento de violín, tendrá lugar el viernes 26 a las 19.00 horas.
La Feria, que ha celebrado sus anteriores ediciones en Salamanca y fue presentada ayer por su director y organizador, Román Rollón, es un proyecto de la Asociación de Galerías de Arte de Castilla y León al que se han sumado otras que no pertenecen a ella, y cuenta con el apoyo económico de Urbanizaciones Rhiconsa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.