
M. MEDIAVILLA
Martes, 9 de mayo 2006, 02:00
El 8% de las operaciones de cirugía estética del mundo se realiza en España, que ocupa el primer lugar europeo y el cuarto mundial tras Estados Unidos (13%), México (9%) y Argentina (8,5%). Los datos fueron recordados ayer por José Manuel Pérez Macías, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), cuyo XLI Congreso coincidirá esta semana en Pamplona con su 50º aniversario de vida.
Publicidad
La SECPRE, reforzada en su lucha contra el intrusismo por la inclusión del triple concepto -plástica, estética y reparadora en la nueva denominación de esa especialidad médica-, reunirá en la capital navarra a 350 de sus más de 900 miembros y a varios invitados internacionales de prestigio. En esta ocasión, además de la atención prioritaria a la faceta asistencial y a las últimas novedades técnicas en ese ámbito de la cirugía, se acompañará el repaso a otras dos facetas claves en la actividad médica como la docencia y la investigación.
Al repasar el programa del XLI Congreso, su presidente Antonio Bazán recalcó la consideración «unitaria de los aspectos estéticos y reconstructivos», que recorrerá las diversas ponencias y mesas redondas. También destacó la necesidad de un «tratamiento integral» en este tipo de cirugía, como pretende poner de manifiesto en el caso de la nariz el curso previo sobre 'Rinoplastia estética y funcional'.
Precaución
Bazán, director del Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora (CPRE) de la Clínica Universitaria de Navarra, abogó por «utilizar las técnicas ya contrastadas» y sugirió «cautela ante las modas de relumbrón» como la llamada «rinoplastia sin cirugía».
Pérez Macías aclaró que la rinoplastia «es una técnica quirúrgica» y que esa estética de la nariz sin cirugía consiste en una «infiltración de sustancias para darle forma». Aunque inicialmente dé buenos resultados, puede tener «efectos indeseables a largo plazo» -derivados del plástico utilizado, polimetil metacrilato-, como cambio de color, endurecimiento, deformidad o granuloma.
Publicidad
Si esto sucede -remachó el presidente de la Sociedad Española- «los suaves tejidos de la nariz pueden quedar destruidos y el resultado es catastrófico». La secretaria general de la SECPRE, Beatriz Berenguer, también recomendó «prudencia sobre las sustancias inyectables no reabsorbibles» por el organismo, ya que resulta «difícil solucionar posibles complicaciones».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.