La región premia con la Medalla de Oro el «compromiso» de Tomás Pascual
La Junta concede a Raimundo Torío la Medalla al Mérito Profesional por su trabajo al servicio de la comunidad
T. L. Y S. E.
Domingo, 23 de abril 2006, 02:00
El acto de entrega de los Premios Castilla y León sirvió de marco para entregar otras dos altas distinciones del Gobierno regional, la Medalla de Oro de Castilla y León y la Medalla al Mérito Profesional, otorgadas a título póstumo a Tomás Pascual Sanz y Raimundo Torío Lorenzana, respectivamente.
La que ayer recogió Pilar Gómez-Cuétara, viuda del fundador del Grupo Leche Pascual, es la cuarta Medalla de Oro de Castilla y León que se concede en los 23 años de historia autonómica. Una distinción, «merecida», según la esposa del empresario a quien el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, recordó como «un paisano comprometido con Castilla y León». Herrera, promotor de la concesión del máximo reconocimiento autonómico para Tomás Pascual, definió al empresario burgalés como un «luchador, un hombre sencillo, incansable trabajador, exigente desde el propio ejemplo y uno de los empresarios más importantes respetados y queridos de España».
«Creo que él estaría muy satisfecho y nosotros también. Esta medalla nos ayuda a seguir luchando y nos reconforta y da paz para afrontar este momento duro», afirmó Pilar Gómez-Cuétara.
Ana María Vega. viuda del que fue presidente del Consejo Económico y Social (CES) y viceconsejero de Empleo, Raimundo Torío, fallecido repentinamente el pasado agosto, recogió ayer la Medalla al Mérito Profesional concedida a su marido con lágrimas en los ojos y una profunda emoción que le impidió hacer más manifestaciones que la de su agradecimiento ante lo que definió como un «honor inmenso para toda la familia». Vega estuvo arropada por sus hijos Laura, de 28 años; Elena, de 27; y Alberto, de 23, quien no dudó en destacar la dedicación al trabajo de su progenitor pero, sobre todo, «que era el mejor padre del mundo».
La Consejería de Presidencia concedió la medalla a propuesta del CES y, tal y como señaló Juan Vicente Herrera en su discurso, para honrar «a un hombre de bien y a un querido amigo», y «para reconocer el ejemplo de un profesional público al servicio de Castilla y León», su trabajo «sereno y eficaz» y su impulso del diálogo social.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.