Borrar
Delhy Tejero, dibujante
Delhy Tejero, dibujante
CRÍTICA DE ARTE

Delhy Tejero, dibujante

FERNANDO CABALLERO

Viernes, 7 de abril 2006, 02:00

CAJA España presenta en su sala principal de Palencia una exposición de la pintora zamorana Delhy Tejero, que significa la recuperación de esta interesante mujer para ubicarla en el contexto de los artistas castellanos y leoneses del siglo XX, ya que abarca una producción desde los años veinte a los sesenta. Creadora poco conocida, una reciente exposición en la capital española y la edición de sus diarios por la Diputación de Zamora han permitido divulgar su vida y su obra, haciéndolas más presentes en el conjunto de la historia del arte de Castilla y León y de España, superando la injusticia de su olvido.

La exposición de Palencia, producida por el Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid y la Obra Cultural de Caja España, está centrada en la faceta de Delhy Tejero como ilustradora, como dibujante. El dibujo es la esencia de la pintura, el primer paso que un cuadro debe a la mano creadora del pintor. Aunque resulte un tópico, no existe un magnífico pintor si no hay un buen dibujante de trás, si en el origen de la obra pictórica no hay una base técnica. Para la pintura excelente se necesita oficio y trabajo, para un buen dibujo, se precisa una buena técnica.

Escuela de San Fernando

Y técnica no faltaba a Delhi Tejero, fraguada en las clases que recibió en la Escuela de San Fernando de Madrid. Ilustradora de libros por entregas, cuentos, poemas, portadas para revistas y periódicos, en todos ellos se observa un trazo fino, muy seguro y certero, lo que da como resultado obras de una maestría excepcional.

Las líneas angulosas de resonancias art deco que caracterizan algunos dibujos, especialmente los de las series 'La Venus bolchevique' y 'Las brujas', se hacen más sencillas en las representaciones de tipos populares y regionales, hasta la representación mínima de Madrid, donde unos leves trazos, en muchos casos tomados del natural, evocan la ciudad antes de su desarrollo urbanístico de los años sesenta.

Esta capacidad de concreción es una de las líneas angulares de Delhi Tejero como ilustradora. Seres reales, ilusorios, fantásticos o simbólicos conforman la figuración de esta pintora, cuya obra, pulcra y bien ejecutada, no oculta su sentido poético a través del ritmo que marcan esas líneas delgadas con las que traza la realidad, o lo que ella concibe como realidad, aunque no lo sea directamente, sino a través de su imaginación y de su capacidad de crear escenas oníricas, como las que utiliza para ilustrar los cuentos infantiles.

La técnica minuciosa que emplea la zamorana Delhi Tejero consigue momentos brillantes, como ocurre con los rostros de los personajes, muy acertados en su descripción anatómica y psicológica, en la profundidad y perspectiva del paisaje y en los detalles que aparecen en muchos de estos dibujos.

El color que acompaña a estas ilustraciones no hace más reforzar la plasticidad de las obras y también el lirismo de los ambientes, ya sean de las escenas fantásticas como del paisaje castellano o de las figuras tiernas que se pueden contemplar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Delhy Tejero, dibujante