![«La interpretación no es un trabajo estable, pero no me arrepiento de dedicarme a ella»](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/10/09/la-moderna-k25-U210372695496iWH-1200x840@RC.jpg)
Almagro San Miguel
Secciones
Servicios
Destacamos
Almagro San Miguel
J. Moreno
Lunes, 9 de octubre 2023, 00:10
Dejó los estudios de Derecho para dedicarse a la difícil profesión de actor. Almagro San Miguel es el protagonista de 'La Moderna', el serial diario ... de La 1 para sus tardes (lunes a viernes, 16:30 horas) en el que da vida a Íñigo, la mano derecha de don Jaime (interpretado por José Luis García-Perez), el dueño de una céntrica cafetería del Madrid de los años 30 a la que llega Matilde (Helena Ezquerro), una joven humilde que fue su amor de juventud. La ficción está basada en 'Tea rooms', novela publicada en 1934 y una de las más conocidas de Luisa Carnés, una de las grandes escritoras de la Generación del 27. La autora se inspiró en sus propias vivencias como camarera en una pastelería madrileña.
-Es su primera serie diaria. ¿Cómo le llegó la oportunidad?
-En ese momento estaba grabando 'Operación Barrio Inglés', que también es otra serie para Televisión Española, e hice un 'casting' pensando que no me iban a coger, pero bueno, hice la prueba con todo mi amor y cariño. Hacer una buena prueba es fundamental por si el día de mañana te vuelven a llamar. Y de repente, me cogieron. Me sentí muy agradecido y con una ilusión muy grande. El bigote ya lo traía yo de otra serie (risas), aunque normalmente no suelo llevarlo. Yo soy más de barba.
-¿Su personaje es muy distinto a usted?
-No, porque yo veo a Íñigo con una energía muy limpia. Es un tío muy simpático, muy agradable. Que le molesta mucho cuando alguien se excede sobre todo con la posición social y a mí me pasa mucho eso. De él destacaría que le da mucho valor al amor puro. Tiene una responsabilidad emocional con la gente. Pienso que si nos tratásemos con más amor, con más cariño, quizás muchas cosas nos las pudiésemos ahorrar. Pero bueno, es lo que hay.
-El serial está basado en una obra de Luisa Carnés. ¿Conocía la novela?
-No la conocía y tampoco sabía que era una autora de la generación del 27, aunque todo el mundo conoce a los escritores de esa generación. Leí la novela y me encantó. Pensé: '¿por qué está esto silenciado? ¿Qué ha pasado?' Hemos hecho una gran apuesta con esta serie. Esto es nuestra cultura y nuestro arte. Nos tenemos que sentir orgulloso de lo que tenemos.
-¿Trabajar en una serie diaria da mucha estabilidad a los actores?
-Desde luego te da la tranquilidad de que durante unos meses largos vas a tener trabajo. Normalmente, las series son ocho capítulos, que se pueden grabar en tres o cuatro meses. Pero luego llega la incertidumbre. Hay compañeros que encadenan un proyecto con otro de manera inmediata, pero la amplia mayoría de los actores paramos hasta conocer qué será lo próximo.
-¿Hay mucha diferencia a la hora de rodar una serie semanal y una diaria?
-Noté más la diferencia en la exigencia que te ponen a la hora de grabar tantas secuencias al día y en lo que significa prepararte todo ese trabajo el fin de semana previo. En realidad no desconectas realmente del trabajo. Llega el sábado y te pones a estudiar lo que te viene en la semana. Como no lo hagas, el rodaje se te hace cuesta arriba. Ahora ya estoy acostumbrado, porque es cierto que el cerebro se adapta muy rápido y los guiones están muy bien escritos para aprendértelos.
-Estudió Derecho antes de meterse a actor. ¿Cómo decidió ese giro en su vida?
-Soy de Sevilla y quería estudiar Derecho, no interpretación. Me gustaba hacer cositas en el teatro y me llamaba la atención. No era consciente de lo difícil que era. Probé la interpretación en la carrera y me enganchó. Me di cuenta que estaba muy cerrado emocionalmente y me tenía que redescubrir. La verdad es que no me arrepiento. Sé que es un trabajo difícil, que es inestable, pero cuando trabajas es una alegría. No terminé la carrera de Derecho y marché a Madrid para entrar en la Compañía Nacional de Teatro Clásico. No fue hasta 2019 cuando hice mi primera serie, 'Hernán', en México.
-'La Moderna' se emite antes de 'La Promesa', el exitoso serial de las tardes. ¿Cree que esta situación les puede favorecer?
-Es verdad que nos cogen un poco del brazo. 'La Promesa' está funcionando muy bien y nosotros aparecemos como el hermano pequeño. Estamos bien respaldados. Creo que podemos funcionar las dos series por la tarde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.