Borrar
El reparto de 'The Big Bang Theory'.
Diez series que dan visibilidad a los trastornos mentales

Diez series que dan visibilidad a los trastornos mentales

Desde 'The Good Doctor' a 'Atypical', recopilamos una decena de series que hablan de la depresión, el autismo o la bipolaridad

asier Manrique

Lunes, 6 de abril 2020

El mundo de los trastornos mentales es tan amplio como inabarcable, y hace apenas unos años apenas contaba con representación en la pequeña pantalla. Recientemente no son pocas las series de televisión que han puesto el foco en personas con autismo o personas con depresión. Se trata no solo de visibilizar sus problemas, sino de crear tramas en torno a unas enfermadades a menudo silenciadas por la sociedad.

Recopilamos una decena de series que han dado visibilidad a los trastornos mentales. Comedias y dramas, hackers y doctores… pero todos tratando de encontrar un lugar en un mundo que no siempre les comprende.

  1. Netflix

    Atípico

Vídeo. El tráiler de 'Atípico'.

'Atípico' es una serie que pone el foco en el trastorno de espectro autista que padece su protagonista, Sam. Este joven de 18 años y muy inteligente, decide que es momento de encontrar novia y de experimentar lo que es el amor. La serie sigue a Sam en este camino que le llevará a ser cada vez más independiente, obligando también a su familia a adaptarse a la nueva situación.

La serie ha sido bien recibida por el público, aunque criticada por no incluir en el reparto a actores autistas. Pero, por el contrario, también ha sido recomendado su visionado para entender cómo se comporta una persona que padece autismo y a no dejarse llevar por estereotipos y al mismo tiempo empatizar.

  1. Movistar+ y Amazon Prime Video

    Shameless

Vídeo. El tráiler de 'Shameless'.

La veterana serie norteamericana 'Shameless' lleva desde su primera temporada dando visibilidad a la bipolaridad. Los personajes de Ian y Mónica son ambos bipolares, condición que han ido desarrollando a lo largo de sus diez temporadas, pero siempre tratando de normalizar estos aspectos.

El verdadero acierto de 'Shameless' no es retratar de manera fiel la bipolaridad, como sí hacen otras series. 'Shameless' consigue que esta condición sea percibida como el menor de los problemas dentro de una serie llena de personajes problemáticos.

  1. Netflix

    BoJack Horseman

Vídeo. El tráiler de 'BoJack Horseman'.

La serie de animación de Netflix, recientemente finalizada, ha tratado durante sus seis temporadas temas de todo tipo, aunque ha destacado por encima de todos el de la depresión. 'BoJack Horseman' está protagonizada por un caballo que alcanzó la fama en los 90 al protagonizar una comedia para la televisión. Desde entonces el personaje ha vivido atormentado, frustrado y con episodios depresivos.

Además del tratamiento de la depresión la serie ha lidiado con asuntos como las adicciones, el trauma, el racismo, el sexismo, etc. Una serie que se ha ganado el aplauso unánime de los espectadores y la crítica, siendo una de las series de animación más exitosas de la última década.

  1. Amazon Prime Video

    Mr. Robot

Vídeo. El tráiler de 'Mr. Robot'.

Durante cuatro temporadas 'Mr. Robot' sigue a un grupo de hacktivistas. La serie ha sido elogiada por el público y la crítica. Así mismo, la serie ha sido ampliamente aplaudida por su precisión en lo que a tecnología se refiere.

En lo que a trastornos mentales se refiere, 'Mr. Robot' está protagonizada por Elliot Anderson (Rami Malek), un ingeniero de seguridad que padece depresión, trastorno de ansiedad y trastorno de identidad disociativo. También padece paranoia y delirio. Una condición, la del protagonista, que añade todavía más interés a la serie.

  1. Movistar+, Sky, Amazon y Telecinco

    The Good Doctor

Vídeo. El tráiler de 'The Good Doctor'.

Pocas series han hecho más y mejor por normalizar el autismo. 'The Good Doctor' está protagonizada por el doctor Shaun Murphy, un chico joven y altamente brillante pero siempre juzgado por su autismo.

La serie, que sigue el día a día de un equipo de cirujanos de California, muestra los obstáculos que los autistas se encuentran a diario. En este sentido, también hace un retrato de los prejuicios sociales a los que los autistas se enfrentan.

  1. Netflix

    The End of the F***ing World

Vídeo. El tráiler de 'The End of the F***ing World'.

Basada en el cómic homónimo, 'The End of the F***ing World' sorprendió con una primera temporada que rompió los esquemas de muchos espectadores. Más tarde regresó con una segunda temporada que, con el factor sorpresa perdido, sirvió para cerrar tramas, aunque sin convencer tanto como la primera tanda.

La serie está protagonizada por dos adolescentes, James y Alyssa. James se autodefine como psicópata. Alyssa aunque no es diagnosticada de nada a lo largo de la serie, también da visos de ser tanto o más psicópata que su compañero de aventuras.

  1. Amazon Prime Video y Sky

    House

Vídeo. Un tráiler de 'House'.

House es una de las series más aplaudidas de los últimos años. Durante ocho temporadas siguió al doctor Gregory House y su equipo de diagnóstico. 'House' es un procedimental clásico, cada capítulo aborda un caso distinto y en el global de cada temporada se da evolución a los personajes.

El protagonista de la serie es un médico brillante pero adicto a las drogas, a la vicodina en concreto. Además de ello es narcisista y misántropo. Al igual que ocurre con el personaje de 'Sherlock Holmes', en el cual se basaron los creadores de la serie para crear la historia, se sugiere que podría padecer el síndrome de Asperger, aunque esto no se termina de concretar en la propia serie.

  1. Amazon Prime Video

    The Big Bang Theory

Vídeo. El tráiler de 'The Big Bang Theory'.

La comedia es uno de los géneros que más y mejor ha sabido incluir los trastornos mentales dentro de sus historias. Uno de los mejores ejemplos de ello es 'The Big Bang Theory', la serie sobre un grupo de amigos científicos, que mediante sus diferentes personajes ha acercado al espectador a estos trastornos.

Por poner dos ejemplos: Sheldon padece de trastorno obsesivo compulsivo y Raj padece mutismo selectivo y ansiedad. Ambos personajes, protagonista de la serie, han servido para dar visibilidad a unos trastornos que no siempre han encontrado su hueco en la pequeña pantalla.

  1. Netflix

    Bates Motel

Vídeo. El tráiler de 'Bates Motel'.

'Bates Motel' es la precuela de la mítica película 'Psicosis', de Alfred Hitchcock. En la serie seguimos cómo pudo ser la vida de Norman Bates antes de los hechos retratados en la película de Hitchcock.

Freddie Highmore, ahora en 'The Good Doctor', protagoniza 'Bates Motel' junto a Vera Farmiga, que interpreta a su madre. Durante cinco temporadas vemos cómo el joven peculiar va transformándose en uno de los asesinos más recordados de la historia del cine. La serie hace un retrato tenebroso del trastorno de personalidad múltiple.

  1. Netflix

    Please Like Me

Vídeo. El tráiler de 'Please Like Me'.

La comedia australiana 'Please Like Me' es uno de estos fenómenos pequeñitos que van creciendo con el boca-oreja. Emitida entre 2013 y 2016 en Australia, fue rescatada por Netflix y ahí ha encontrado su segunda juventud.

'Please Like Me' sigue las vivencias de Josh un chico en la veintena que descubre que es gay gracias a su novia. La serie aborda las problemáticas de la juventud australiana, las relaciones de pareja o la homosexualidad. Así mismo, pone el foco en la depresión que vive la madre del protagonista. A pesar de todo ello, 'Please Like Me' es una comedia realmente amena que te hará vivir grandes momentos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Diez series que dan visibilidad a los trastornos mentales