Borrar
El plantel de 'The Big Bang Theory'.
Diez series para frikis que conquistaron al público general

Diez series para frikis que conquistaron al público general

Estas ficciones consiguieron traspasar todos los límites y lograron salir del nicho al que iban dirigidas

Asier Manrique

Lunes, 1 de junio 2020

La RAE define friki como algo o alguien extravagante, raro, excéntrico o pintoresco. También acepta, de forma coloquial, que friki define a una persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición. Con estas definiciones seguro que se te ocurren un buen puñado de frikis a tu alrededor. Seguro que conoces a alguien que es muy fan de 'Star Wars' o de 'Star Trek' -rara vez lo es de las dos al mismo tiempo-. El típico amigo obsesionado con el manga, el que ha leído todas las novelas de fantasía medieval o quien todavía crecidito sigue practicando cosplay o jugando a juegos de rol.

Desde hace años el cine y la televisión ha encontrado un filón en estos pequeños, o no tan pequeños, grupos de personas. Han creado series y películas de nicho, para este público en concreto. En ocasiones superproducciones, en otras productos más modestos. Pero siempre destinados a un público muy concreto, con unos gustos muy concretos. Pero no siempre esas series se han quedado en su público objetivo. El fenómeno fan ha trascendido con muchas de ellas hasta llegar a conquistar al público general. Por ello recopilamos algunas de las series pensadas para un público «friki» que terminaron por ganarse a la audiencia generalista:

  1. Amazon Prime Video / Netflix

    The Big Bang Theory

Vídeo.

La serie «para frikis» por excelencia de los últimos años. Pocas ficciones han hecho tan suyo el mensaje de aquí ganan los marginados como en el caso de 'The Big Bang Theory'. Una serie tan de nicho, sobre el papel, y que ha terminado por ser una de las comedias que han definido una década.

Científicos, marginados sociales, ciencia ficción, 'Star Wars', 'Star Trek'… El universo creado por 'The Big Bang Theory' saca a relucir lo que hasta entonces muchas personas vivían como un placer culpable. Porque, en el fondo, todos llevamos un friki dentro, así que mejor no avergonzarse de ser como uno es.

  1. HBO

    Juego de tronos

Vídeo.

Pero hablando del triunfo de las series de nicho, el lugar preferencial lo tiene 'Juego de tronos'. ¿Quién se iba a pensar que la serie de referencia de lo que llevamos de siglo iba a ser una fantasía medieval con dragones, caminantes blancos e intrigas palaciegas? Ninguna otra del estilo ha llegado tan lejos como 'Juego de tronos'.

'Juego de tronos' ha redefinido las series y ha abierto la puerta a producciones como 'The Mandalorian', 'The Witcher' o 'The Walking Dead'. Es tal la fiebre que ha generado esta serie que HBO, la cadena que la producía, ha dado el salto a nivel mundial con ella para que sus legiones de fans la vieran al mismo tiempo que se estrenaba en Estados Unidos.

  1. Netflix

    Stranger Things

Vídeo.

La nostalgia es en ocasiones vista como un elemento friki. Hasta la llegada de 'Stranger Things' la nostalgia de los 80 se limitaba casi exclusivamente a su música, pero esta serie ha venido para revolucionarlo todo. La estética de esos años, los peinados, los videojuegos, los coches, las películas y, sí, la música, han vuelto a entrar en nuestras vidas gracias a esta serie de Netflix.

Una producción que va camino de su cuarta temporada y que ha conseguido capturar como ninguna una década. Un homenaje nada disimulado a 'Los Goonies', 'ET', 'Cuenta conmigo', 'El club de los cinco', 'Grease' o 'Footloose', entre otras muchas películas. Un regalo para los que vivieron esa época en su más tierna juventud y, a pesar de ello, una serie que gusta a todo el mundo.

  1. Fox / Neflix

    The Walking Dead

Vídeo.

Si la fantasía medieval y la nostalgia de los ochenta funcionan tan bien, poco nos debería asombrar que una serie sobre zombies sea una de las favoritas del público estos últimos años. 'The Walking Dead' es una serie que ha arrasado entre el público, tanto que hasta tiene un spin-off llamado 'Fear The Walking Dead'.

Cuenta la historia de Rick Grimes, quien tras despertarse de un coma descubre que el mundo ha sufrido un apocalipsis zombie. Grimes, ayudante del sheriff, comienza entonces a liderar a un grupo de supervivientes con el único objetivo de mantenerse con vida, mientras se enfrentan a los caminantes y otros supervivientes.

  1. Disney+

    The Mandalorian

Vídeo.

La primera de muchas series que Disney+ planea estrenar para expandir el universo 'Star Wars'. 'The Mandalorian' ha sido todo un acierto por parte de Lucasfilm y Disney en un momento donde la saga 'Star Wars' flojeaba tras varias películas que no llegaron a convencer del todo.

Cuenta la historia de un pistolero solitario y mercenario que realiza todo tipo de encargos en los confines de la galaxia tras la caída del Imperio. 'The Mandalorian' ha recuperado el espíritu de western galáctico con el que nació 'Star Wars' en un inicio. Su recepción ha sido tan buena que su segunda temporada se estrenará en los próximos meses.

  1. Amazon Prime Video

    Star Trek: Picard

Vídeo.

No puede faltar una sin otra. Mientras 'Star Wars' está aterrizando en el mundo de las series, como quien dice, 'Star Trek' ha hecho de las series su perfecto nicho. La saga galáctica ha dado a luz a una decena de series, tres de ellas en desarrollo en estos momentos y varias más en proyecto. Además, 13 películas completan la experiencia.

'Star Trek: Picard' cuenta la historia de Jean-Luc Picard, almirante retirado de la USS Enterprise. Un capitán que se encuentra en el momento más bajo tras la muerte de Data y la destrucción de Rómulo. Su reparto lo encabeza Patrick Stewart, histórico actor de esta franquicia, y que ya dio vida al personaje en las series de 'Star Trek: The Next Generation'.

  1. Netflix

    Arrow

Vídeo.

La nueva moda en series de televisión consiste en adaptar cómics de superhéroes. En el cine es Marvel quien lleva la delantera, pero en series DC, su archienemiga, ha conseguido mayores éxitos. A la cabeza de este grupo de series está 'Arrow', la gran sensación entre las series sobre superhéroes. A raíz de 'Arrow' han surgido series como 'The Flash' o 'DC's Legends of Tomorrow'.

'Arrow' cuenta la historia de Oliver Queen, un multimillonario que tras reaparecer, cinco años después de naufragar junto a su padre, se dedica a dar caza a una serie de criminales que aparecen en un listado que su padre dejó antes de fallecer.

  1. HBO

    Watchmen

Vídeo.

Basada en un cómic de culto, 'Watchmen' es uno de los más recientes éxitos de HBO. La serie adapta la historia de Alan Moore y Dave Gibbons, pero lo hace tomando nuevos rumbos a los mostrados en los cómics. Una forma de contar historias que muchas series de este tipo han elegido para atraer a un público que no es conocedor de la historia original.

La serie se sitúa tres décadas después de los acontecimientos narrados en los cómics. Los vigilantes ya no son vistos como héroes, y sus métodos violentos los han llevado a la prohibición. Un grupo de supremacistas blancos se ha hecho con la figura de Rorschach, el protagonista de los cómics, para comenzar así una guerra contra las minorías.

  1. Netflix

    Neon Genesis Evangelion

Vídeo.

Anime de culto entre los animes de culto. 'Neon Genesis Evangelion' terminó hace 14 años de emitirse, pero su reestreno en Netflix ha vuelto a ponerla de moda. Cuenta la historia del planeta Tierra en el año 2015. La Tierra ha sido afectada por un cataclismo conocido como Segundo Impacto que ha eliminado a la mitad de la población. La organización NERV, establecida en Tokio-3 se dedica a combatir la visita periódica de unos seres extraños llamados Ángeles que, presuntamente, vienen a acabar con la tierra.

26 capítulos y dos películas, son suficientes para convertir este anime sobre robots y apocalipsis en todo un producto de culto. Su críptico, y polémico, final, su aplaudida animación, la simbología religiosa y su profundidad filosófica y psicológica la sitúan entre esas series pensadas para un público limitado que han terminado por conquistar al público general. Incluso su creador, Hideaki Anno, se ha sorprendido por el éxito que ha tenido, ya que según él «todos los personajes son enfermizos». No le falta razón.

  1. Netflix

    Pokémon

Vídeo.

No podía faltar en esta lista 'Pokémon'. Posiblemente sea el mayor fenómeno de masas de todo el siglo XXI. La franquicia 'Pokemon' nace con el manga y los videojuegos, para dar el salto a la serie de animación que la catapultó a todo el mundo.

Incontables temporadas, generaciones de 'Pokémon' que surgen con cada nueva temporada y entrega de videojuegos y una reinvención continua han hecho de ella un producto que sigue tan en forma hoy como hace 20 años. Varias generaciones han crecido con 'Pokémon' y el éxito de Pokémon Go ha vuelto a poner de moda el fenómeno entre los que lo tenían olvidado. Una pasión que no solo es cosa de los más jóvenes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Diez series para frikis que conquistaron al público general