Borrar
Cuatro de los cortometrajes de 'Love, Death & Robots'.
Los cortos de 'Love, Death & Robots', en Netflix, de peor a mejor

Los cortos de 'Love, Death & Robots', de peor a mejor

Primera temporada ·

La antología que ha reunido Tim Miller para Netflix cuenta con 18 cortometrajes de animación | Cinco de ellos son españoles

Iker Cortés

Madrid

Lunes, 18 de marzo 2019

Creada por Tim Miller, responsable de la descacharrante 'Deadpool', y producida por David Fincher, 'Love, Death & Robots' pasa por ser una de las series más originales que hay actualmente en Netflix. Y es que en realidad no es tal. Se trata de 18 cortometrajes de animación con historias independientes que, de alguna manera, tocan los tres aspectos a los que hace referencia el título: amor, muerte y robots. Futuros distópicos, reflexiones sobre el arte, violencia desmedida, fantasía y ciencia ficción se dan cita en esta recopilación de historias que pasamos a ordenar de peor a mejor.

  1. 18

    Dirigido por István Zorkóczy (16 minutos)

    La guerra secreta

Un fotograma de 'La guerra secreta'.

El último cortometraje de la serie es, con toda probabilidad, el menos sorprendente de todos. Y no porque su estilo, fotorrealista y deudor de ciertos videojuegos de acción, defraude. Dirigida por István Zorkóczy, 'La guerra secreta' pone el foco en unos soldados rusos del Ejército Rojo que tratan de contener y acabar con una plaga de seres casi diabólicos. Con una ambientación exquisita, el gran problema es que la pieza se limita a mostrar un par de enfrentamientos y poco más. Violencia y visceralidad se dan la mano en una obra que no acaba de enganchar.

  1. 17

    Damian Nenow (10 minutos)

    Noche de criaturas marinas

Un fotograma de 'Noche de criaturas marinas'.

A quien haya visto 'Un día más con vida', la cinta de Raúl de la Fuente y Damian Nenow basada en la obra homónima de Ryszard Kapuściński, le sonará el estilo artístico de 'Noche de criaturas marinas'. Colores calidos, captura de movimientos y un look de novela gráfica cimentan este cortometraje que sigue a dos vendedores que se quedan tirados en una carretera en mitad del desierto. Al llegar la noche, la fantasía hace acto de presencia en un páramo que parecía yermo. Su apresurada conclusión es su peor enemigo.

  1. 16

    Dirigido por Vitaliy Shushko (8 minutos)

    Punto ciego

Un fotograma de 'Punto ciego'.

También parece faltarle un punto de cocción extra a 'Punto ciego'. El cortometraje de Vitaliy Shushko coloca al espectador en pleno robo de un convoy a cargo de una banda de cyborgs de carisma a prueba de bombas. Todo parece discurrir en orden cuando una suerte de roedor irrumpe en la acción. Con una animación fantástica y audaz, la pieza huele a cine de acción clásico y deja con ganas de más. Ese es quizá su mayor problema

  1. 15

    Dirigido por Víctor Maldonado y Alfredo Torres (7 minutos)

    Historias alternativas

Un fotograma de 'Historias alternativas'.

¿Puede un cortometraje que va de las distintas maneras de matar a Adolf Hitler resultar algo tedioso? 'Historias alternativas', desarrollado por Víctor Maldonado y Alfredo Torres, uno de los cinco cortos españoles que tiene 'Love, Death & Robots', plantea un argumento original y divertido pero se queda escaso en imaginación cuando desarrolla su historia. Multiversidad, una aplicacación con la que se pueden modificar eventos históricos y ver qué hubiera pasado en ellos, es el origen de un corto de animación con un divertido toque naif pero algo descafeinado. Una lástima.

  1. 14

    Dirigido por Bérelle, Boidin, Kozyra y Luère (16 minutos)

    Más allá de Aquila

Un fotograma de 'Más allá de Aquila'.

De nuevo el aspecto fotorrealista gobierna esta producción que hunde sus raíces en la ciencia ficción. La tripulación de una nave ha despertado en un lugar miles de años luz alejado del destino al que pretendía llegar. A partir de ahí la realidad y la fantasía se entremezclan en un relato al que le falta algo de chispa para sorprender al espectador más curtido en estas lides.

  1. 13

    Dirigido por Owen Sullivan (13 minutos)

    Devorador de almas

Un fotograma de 'Devorador de almas'.

El cortometraje de Owen Sullivan apuesta por una animación más tradicional y, sobre todo, por un tono paródico que le viene como anillo al dedo. La pieza nos pone en la pista de un grupo de exploradores que da con la tumba de un ser sanguinario. Tras gastar una sartenada de balas contra él, pronto descubrirán un arma perfecta contra él. Grandes dosis de humor y violencia explícita y grotesca enmarcan un corto divertido y bien acabado.

  1. 12

    Dirigido por Javier Recio Gracia (10 minutos)

    El vertedero

Un fotograma de 'El vertedero'.

Ojo a esta pieza Javier Recio Gracia que aborda el problema de la gentrificación desde una perspectiva distinta: la de un paleto que ha hecho del vertedero en el que trabaja su hogar. Todo se complica cuando un inspector de sanidad llega con una orden para derribar el vertedero debido a la próxima construcción de varias viviendas en la zona. Con un estilo cercano Pixar, aunque con un carácter más sucio y feista, la pieza es una delicia llena de humor, acción y algún toque sangriento.

  1. 11

    Dirigido por Gabriele Pennacchioli (16 minutos)

    Metamorfosis

Un fotograma de 'Metamorfosis'.

Licántropos en Afganistán. Eso es lo que propone Gabriele Pennacchioli en 'Metamorfosis', una pieza en la que dos soldados usan sus poderes sobrenaturales para convertirse en hombres lobo para frenar las amenazas externas. El asunto llegará más lejos cuando uno de ellos se tenga que enfrentar a otro de su especie. Visualmente, y pese a que lo intenta, no llega al aspecto de 'La guerra secreta' ni de 'Más allá de Aquila'. Sin embargo sí profundiza más en las diferencias y en los recelos que este tipo de soldados no del todo humanos levantan.

  1. 10

    Dirigido por Jerome Chen (14 minutos)

    Afortunados 13

Un fotograma de 'Afortunados 13'.

Se trata de otro cortometraje de temática espacial. Nadie al frente del batallón parece querer volar en la 'Afortunados 13', la nave más vieja de la flota. Como siempre será la novata, a quien da vida la versión virtual de Samira Wiley ('El cuento de la criada'), quien tenga que asumir los mandos de una nave destartalada y echa polvo. Lo que al principio parece un historia más de batallas y acción, se convierte también en una curiosa 'historia de amor' entre la tripulante y su nave.

  1. 9

    Dirigido por Alberto Mielgo (12 minutos)

    La testigo

Un fotograma de 'La testigo'.

Es, con toda probabilidad, una de las piezas más sorprendentes en el apartado visual. 'La testigo' juega con el grano del celuloide y el fotorrealismo de los espacios, pero pinta sobre ellos texturas que dan a cada enclave del Tokio futurista que parece querer representar un toque único. En cambio, para los personajes Alberto Mielgo ha proyectado un tono más de cómic. La acción comienza cuando una mujer alojada en un hotel observa, a través de la ventana, a un hombre matando a otra mujer. ¿A otra? A partir de ahí comienza una persecución lastrada únicamente por la previsibilidad de su desenlace.

  1. 8

    Dirigido por Franck Balson (17 minutos)

    Trajes

Un fotograma de 'Trajes'.

Es una mezcla entre 'La guerra de los mundos' y 'Transformers'. 'Trajes', de Franck Balson, nos lleva a un mundo de granjeros en el que lo que falta es tranquilidad, pues se ven obligados a menudo a enfrentarse con alienígenas invasores. Con un aspecto de mezcla entre dibujo animado de corte más clásico y últimas tecnologías 3D, lo que hace aquí el cineasta es condensar una película de acción en apenas 17 minutos. No faltan los momentos emocionantes y las intensas batallas en uno de los mejores cortometrajes de la antología.

  1. 7

    Dirigido por Tim Miller (10 minutos)

    La edad de hielo

Un fotograma de 'La edad de hielo'.

La aportación del creador de la antología y por lo tanto máximo responsable de la recopilación derrocha originalidad y simpatía a partes iguales. 'La edad de hielo' es el único cortometraje que cuenta con actores de carne y hueso en escena. Son Topher Grace y Mary Elizabeth Winstead quienes al mudarse a una nueva casa encuentran un congelador antiguo. Al abrirlo, descubren que hay una civilización perdida viviendo en su interior. Fascinante y divertido.

  1. 6

    Oliver Thomas (17 minutos)

    Buena caza

Un fotograma de 'Buena caza'.

La historia que ha dirigido Oliver Thomas es la que tiene un aspecto más similar a la animación tradicional japonesa. De hecho, empieza como una fábula oriental ambientada en la época feudal y con seres mitológicos, los espíritus a los que un padre y un hijo tratan de dar caza, y luego continúa mostrándo como esa sociedad acaba corrompiéndose por los avances tecnológicos de corte 'steam-punk'. Un argumento muy acertado y rico con un punto feminista más que interesante.

  1. 5

    Por Rob Valley (10 minutos)

    Zima Blue

Un fotograma de 'Zima Blue'.

Delicioso y reflexivo cortometraje sobre el mundo del arte, el 'postureo' en torno a los artistas, la inteligencia artificial y el aislamiento. 'Zima Blue' se adentra en la historia a través de una periodista que acaba de recibir una invitación para entrevistar a uno de los artistas más importantes del momento y que desde hace años solo es capaz de pintar cuadrados de color azul sobre sus murales. La razón se revelará al final de esta pieza que cuenta con una animación estilizada y muy espectacular desde el punto de vista cromático.

  1. 4

    Dirigido por Víctor Maldonado y Alfredo Torres (6 minutos)

    Yogur al poder

Un fotograma de 'Yogur al poder'.

Víctor Maldonado y Alfredo Torres son los únicos que repiten en la antología, pero con 'Yogur al poder' están mucho más acertados. También de estética naif, la pieza aborda una idea brillante: la creación de una serie de yogures inteligentes que tienen las soluciones a todos los problemas del mundo. ¿El problema? Que los seres humanos son incapaces de seguir a pies juntillas sus soluciones. Una crítica audaz y divertida a los políticos de turno. Grande.

  1. 3

    Dirigido por Víctor Maldonado y Alfredo Torres (11 minutos)

    Tres robots

Un fotograma de 'Tres robots'.

Brillante el tercer cortometraje que Víctor Maldonado y Alfredo Torres han puesto a disposición de la antología de Tim Miller. Plagado de diálogos ingeniosos y desternillantes y con mensaje ecologista, la historia de 'Tres robots' sigue a tres máquinas que están haciendo turismo en una Tierra postapocalíptica. La llegada de un gato a sus vidas pondrá la emoción que, en realidad, ellos no querían.

  1. 2

    Dirigido por Dave Wilson (17 minutos)

    La ventaja de Sonnie

Un fotograma de 'La ventaja de Sonnie'.

La pieza con la que arranca la antología es sencillamente genial. Dirigida por Dave Wilson, coloca al espectador en un ambiente futurista y ciberpunk donde se han puesto de moda las competiciones de luchas entre bestias gobernadas por seres humanos. La historia sigue a Sonnie, una joven que fue violada en su pasado por un grupo de hombres y que tiene una relación más que especial con el ser al que dirige. Con un desenlace vibrante e inesperado, 'La ventaja de Sonnie' resulta un relato violento y excitante.

  1. 1

    Dirigido por Jon Yeo (10 mintos)

    Mano amiga

Un fotograma de 'Mano amiga'.

'Mano amiga' es 'Gravity' bien. Así de claro. El cortometraje de Jon Yeo es una pieza de supervivencia extrema pero que hace de su corta duración su mayor virtud. Aquí tenemos a una astronauta realizando un paseo espacial para arreglar un satélite hasta que un tornillo de una antigua instalación espacial golpea su traje. Vibrante, angustioso y sorprendente, se permite no caer en las ñoñerías y en las ensoñaciones y hacer lo que uno debe hacer para salvarse. Brillante.

Vídeo. El tráiler de 'Love, Death & Robots'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los cortos de 'Love, Death & Robots', de peor a mejor