Borrar
Un fotograma de 'Glee'.
Cinco series donde la música es protagonista

Cinco series donde la música es protagonista

Desde la comedia adolescente 'Glee' al recordado 'Un paso adelante', recopilamos cinco series que tuvieron a la música como uno de sus protagonistas

ASier Manrique

Lunes, 15 de junio 2020

El género músical no es muy habitual en la televisión. Hasta la llegada de series como 'Glee' no se había explorado en profundidad las posibilidades de llevar al formato de serie las comedias musicales. Y desde entonces, aunque los ejemplos han crecido, no son tampoco muy numerosos, y no todos han tenido demasiado éxito. Recopilamos cinco de estas series que tuvieron en la música a uno de sus protagonistas:

  1. Netflix

    Glee

Vídeo.

La serie musical por excelencia. Seis temporadas tiene esta serie de la factoría de Ryan Murphy. Música y drama adolescente se entremezclan en esta serie que es referente para toda una generación de jóvenes, especialmente los pertenecientes al colectivo LGTBI, que se encontraron por fin representados en una serie.

El argumento de la serie se centra en el instituto William McKiley. Allí, el profesor Schuester trata de devolver al coro la popularidad y el éxito que tenía anteriormente. Música popular y coreografías se entremezclan en esta serie que lanzó a la fama a Lea Michele o Darren Criss, entre otros.

  1. Fox

    Empire

Vídeo.

La serie de FOX cuenta la vida de una poderosa familia de la industria musical. La premisa de la serie es que el padre, un famoso rapero de los años 90 y dueño del imperio discográfico, dejará el negocio en manos de uno de sus tres hijos. Dos de ellos se dedican a la música.

Durante la serie veremos el proceso de grabación de un disco, las giras, las canciones, la composición y multitud de colaboraciones con artistas famosos. Por la serie han pasado Alicia Keys, Mary J. Blige, Snoop Dogg, Pitbull, Rita Ora o Becky G, entre otros muchos.

  1. Atresplayer y Netflix

    45 revoluciones

Vídeo.

El intento por llevar el género musical al prime time de la televisión en España no funcionó con '45 revoluciones'. La apuesta de Antena 3 y Bambú producciones fue un rotundo fracaso en su emisión en abierto, aunque, como suele ocurrir con este tipo de series, ha encontrado un nicho en su salto a las plataformas.

'45 revoluciones', cuenta cómo un grupo de jóvenes empiezan a introducir las tendencias de la música rock en la España de finales de los años 60. Un triángulo amoroso y una serie de época con un ritmo ágil. Marca de la casa de su productora, Bambú, que también está detrás de 'Velvet' o 'Las chicas del cable'.

  1. Atresplayer y Amazon Prime Video

    Un paso adelante

Vídeo.

La única serie con la música como protagonista que ha funcionado en la televisión en abierto en España. 'Un paso adelante', también conocida como 'UPA Dance', aunque este era el nombre del grupo musical que formaron varios actores de la serie, se emitió entre 2002 y 2005 con gran éxito de audiencia.

Una escuela de Artes Escénicas da la bienvenida a un grupo de alumnos que se formarán allí en diversas disciplinas artísticas. La serie sirvió de trampolín para Beatriz Luengo, Miguel Ángel Muñoz, Mónica Cruz, Pablo Puyol, Asier Etxeandia o Dafne Fernández, entre otros.

  1. Mitele

    Dreamland

Vídeo.

Si '45 revoluciones' fue un fracaso, 'Dreamland' se lleva la palma. Estrenada en 2014 en el prime time de Cuatro, pasó al late night en los últimos capítulos debido a sus bajos índices de audiencia. Posteriormente se estrenó una serie de similares características, 'Yo quisiera', en el canal Divinity que, este sí, se mantuvo durante dos temporadas.

Ocho capítulos que nos cuentan la historia de un grupo de artistas que ingresan en 'Dreamland', una escuela para perfeccionar su talento. En los pocos capítulos de 'Dreamland' se pudieron ver cameos de Ricky Martin, Malú, Alejandro Sanz o Pablo Alborán, entre otros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cinco series donde la música es protagonista