De derecha a izquierda, María Vázquez, Hovik Keuchkerian y Alberto Ammann. Carlos Espeso

Premios Goya en Valladolid

Las interpretaciones de 'supervivientes con claroscuros' arrancan la serie de encuentros con candidatos

María Vázquez, Hovik Keuchkerian y Alberto Ammann protagonizan el primer coloquio en la sala Fundos

Samuel Regueira

Valladolid

Martes, 23 de enero 2024, 00:07

Comienzan dos semanas de puro cine en las que Valladolid podrá conversar con intérpretes y cineastas candidatos al más importante «cabezón» de nuestra cinematografía patria. La Feria de Muestras acoge el día 10 de febrero la XXXVIII edición de los premios Goya y, para ... ello, la ciudad proyectará en las semanas previas varias de las películas con nominaciones en su equipo artístico o técnico, y celebrará varios encuentros con nominados. Este lunes ha tenido lugar el primero de ellos, con varios de los nombres nominados a la mejor interpretación protagonista, con María Vázquez, de 'Matria'; Hovik Keuchkerian, de 'Un amor', y Alberto Ammann, de 'Upon Entry (La llegada)'.

Publicidad

Ammann, que ya ganó un premio al Mejor Actor Revelación por 'Celda 211', señaló que, más de una década después, una nominación se relativiza mucho más: «Aprendes con el tiempo a darle a cada cosa la importancia justa». Sus compañeros, también en su segunda candidatura (por 'Alacrán enamorado', él, y por 'Mataharis', ella), coincidieron: «Me ha hecho más ilusión esta segunda vez», ha valorado Vázquez.

En 'Matria', de Álvaro Gago, la actriz interpreta a Ramona, una mujer obrera en busca de trabajo que navega entre la precariedad laboral y la emocional, en un retrato universal a partir de una vivencia particular que alude al rol de las mujeres cuidadoras, su vulnerabilidad, su invisibilidad y las injusticias que aún sufren por género y por clase social: «Cuando leí el guion me emocionó, quería contar esta historia: para mí era importante no idealizar a la protagonista y mostrar también sus errores». Con un gallego diferente al que está acostumbrada, y rodeada de intérpretes no profesionales, Vázquez atribuye al guion y a su «trabajo duro» haber construido a este personaje «en cuya localización y concreción se encuentran los elementos para construir un eco para que las mujeres obreras lo identifiquen y se conecten».

Claroscuros y supervivencia

Los tres personajes a los que encarnan en sus respectivas películas Vázquez, Ammann y Keuchkerian son, cada uno a su manera, supervivientes de un entorno hostil y no exentos de sus propios claroscuros: «El alemán al que interpreto tenía ya mucho en la novela de Sara Mesa, pero por delante había un desierto y nada me pone más cachondo que tener mucho ante mí para explorar», explicó, jocoso, el intérprete y exboxeador. «Es un personaje que inicialmente se nos presenta con grietas, vulnerable, que busca cobijo, calor y ternura; en una película que habla del proceso de deshumanización del mundo».

Publicidad

Carlos Espeso

«Es imposible interpretar a un personaje sin identificarse con él de alguna manera», profundizó en el turno de preguntas del público: «En mi caso es un trabajo de repetición: leí, leí y volví a leer la novela, y después leí varias veces el guion hasta que este me terminó hablando». Keuchkerian también reserva numerosas palabras elogiosas para el trabajo de Isabel Coixet: «Es una mujer fascinante, con una cabeza brillante y que es capaz de llevar con aparente facilidad un gran equipo».

Ammann interpreta en 'Upon Entry' a Diego, un urbanista venezolano que en un tenso interrogatorio en un aeropuerto junto a su pareja Elena (Bruna Cusí) ve revelados secretos y mentiras de su relación: «Es una película que transforma al público, nadie sale igual que como entró». Su personaje, muy acotado por el guion de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vasquez, vino trabajado por la imitación de casos cercanos que él conocía: «Es una intrusión en sus alegrías y anhelos, en sus sufrimientos y deseos, a través de diálogos, silencios, tics nerviosos y líneas de pensamiento».

Publicidad

Lleno en el Carrión para la primera proyección. Carlos Espeso

Proyecciones con aroma de premio

Desde hoy lunes y todos los días laborables hasta el sábado 10 de febrero, fecha en la que se entregarán los Goya, la sala principal del Teatro Carrión exhibirá varias de las películas a concurso más representativas en sesiones que ya han agotado todas sus entradas. Esto hacía despertar algunas protestas ayer en las puertas del inicio de la proyección de 'Las chicas están bien', de Itsaso Arana, ya que en el coloquio en Fundos también se habían agotado muchas entradas y se había impedido el paso a asistentes interesados en el acto, a pesar de que muchas butacas terminaron por quedarse vacías. Esta semana también podrá verse 'Matria', 'Te estoy amando locamente', 'Upon Entry' y 'Hanna y los monstruos'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad