![El ilustrado Jovellanos, de Goya, toma una sala del barroco en el Museo de Escultura](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/02/08/1477310684-kbP-U2101473759023P4G-1200x840@El%20Norte.jpg)
![El ilustrado Jovellanos, de Goya, toma una sala del barroco en el Museo de Escultura](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/02/08/1477310684-kbP-U2101473759023P4G-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A los tres tres lienzos que Francisco de Goya tiene en Valladolid -en el Museo de San Joaquín y Santa Ana- se une temporalmente 'Retrato de Jovellanos, con el arenal de San Lorenzo al fondo' (1872-1875), que desde hoy se exhibe en el Museo Nacional de Escultura coincidiendo con la programación organizada en torno a los Premios Goya.
La obra se ha colocado en una pequeña sala, escoltada por un San Juan Evangelista (1638) de Juan Martínez Montañés y una Inmaculada Concepción de Juan de Mesa (1610). Otras esculturas de Fernándo Ortiz y Montañés, y un óleo de Juan de Roelas completan el «diálogo» de la pintura que Goya hizo al ilustrado Jovellanos en el siglo XVIII con las joyas del barroco concebidas un siglo antes, «una época que sigue las directrices de la Contrarreforma y está dominada por los dogmas de la superstición y la fe frente a la razón» del siglo posterior, resumió Alejandro Nuevo, director del Museo Nacional de Escultura.
El lienzo del pintor aragonés está adscrito a la colección de la pinacoteca desde 2002, aunque se encuentra depositado en el Museo Bellas Artes de Asturias, y se exhibirá en la sala 16 de la sede del Museo Nacional de Escultura en el Colegio de San Gregorio hasta 26 de mayo.
Recordó Alejandro Nuevo que el retrato a Gaspar Melchor de Jovellanos se ejecutó en una época en la que Goya pintaba sobre todo a personajes principales de la corte madrileña. «Goya realizó este retrato de Jovellanos reutilizando un lienzo ya terminado. Se trata de un hecho significativo pero también bastante común en el artista, que solía recurrir a pinturas ya realizadas como base para pintar en una sola sesión los retratos de sus allegados», se señala desde el museo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.