La Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias, desde el Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal, ha promovido la estancia durante un mes de ocho estudiantes procedentes de la Universidad Técnica de Moldavia, como parte del programa de movilidad académica ERASMUS+, en el marco del proyecto ... internacional UniClaD. Los estudiantes han estado inmersos en un sólido programa académico adaptado que ha abarcado diferentes conocimientos transversales para estudiantes de grado y posgrado beneficiándose de seminarios y clases prácticas con profesores, expertos e investigadores. «Se trata de que los universitarios de los países del Este vean en primera persona cómo funciona la universidad en los países del Oeste, el tipo de enseñanzas que comparten nuestros estudiantes, el tipo de conocimientos, las estrategias formativas que utilizamos o la parte práctica. La verdad es que ha funcionado muy bien. Les hemos dado seminarios sobre diferentes temáticas de calidad y de interés para la formación en investigación agraria», explica Luis Manuel Navas, responsable del proyecto.
Publicidad
El docente destaca las buenas sensaciones que han experimentado estos alumnos durante este tiempo. «Hemos hecho visitas también a diferentes instalaciones, explotaciones, empresas, y bueno, han estado muy contentos. La verdad es que estamos satisfechos con la formación que les hemos dado y con las visitas que también hemos desarrollado con ellos», agrega Navas.
Noticia relacionada
Todos ellos se han comunicado en inglés durante este tiempo ya que venían sin ningún tipo de conocimiento de español. «El moldavo es parecido al rumano, son lenguas que proceden del latín y las interpretan perfectamente. Aunque no tenían ningún conocimiento directamente gramatical, pero muchas palabras de castellano, de español, son muy parecidas a las que ellos utilizan», destaca.
Esta experiencia de aprendizaje ha ofrecido a los estudiantes una oportunidad única para profundizar sus conocimientos en áreas críticas, como el Análisis de Ciclo de Vida de sistemas agropecuarios y agroindustriales, la síntesis de evidencias bibliográficas a través de las Revisiones Sistemáticas, la Agricultura de Precisión, la Agricultura Urbana y la Gobernanza Alimentaria. Además, este intercambio ha querido proporcionar a los estudiantes y profesores moldavos valiosas perspectivas sobre el sistema europeo de enseñanza superior, especialmente en los ámbitos agroindustrial y de la innovación tecnológica, ampliar sus redes profesionales, fomentar nuevas relaciones internacionales, mejorar sus conocimientos de inglés y conocer mejor la historia y la cultura españolas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.