![Representantes institucionales visitan el trabajo de los voluntarios en el yacimiento de Paredes de Nava.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/08/07/Intercatia02-kjqH-U220930101542whE-1200x840@El%20Norte.jpg)
Ver 15 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 15 fotos
Veintidós jóvenes de toda España de 18 a 30 años (aunque, en esta edición, el mayor tiene 27) durante dos semanas de trabajo, con horario de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 horas, con mucha ilusión y ganas de aprender. Por las tardes, variedad de actividades, desde la limpieza y el estudio de las piezas encontradas, excursiones para conocer la provincia o disfrutar de jornadas de convivencia en Paredes. El campamento de voluntariado 'Excavando La Ciudad. En busca de Intercatia' se desarrolla desde el 28 de julio (el primer día para conocer el terreno y comenzar la labor el lunes 29) hasta este domingo 11, que se clausura.
Esta actividad, clásica ya tras la siembra en la localidad terracampina, se desarrolla anualmente desde 2015, con parón obligado de dos años por la pandemia. La campaña de excavaciones de este año, dirigida por los arqueólogos Noelia Hoyos, Jaime Gutiérrez y Francisco Javier Pérez, que comenzó antes del inicio del campo de voluntariado y finalizará una semana después de su clausura, se centra en el estudio de tres zonas del yacimiento.
Noticia relacionada
Esther Bengoechea
La primera de ellas es la muralla, que ya se ha estudiado en años anteriores. En la zona junto a la monumental puerta oriental de la ciudad, se están excavando los distintos lechos de tierra y ceniza empleados entre los que están apareciendo objetos arqueológicos que ayudan a datar la construcción de la infraestructura. «Este año no hemos actuado como tal en las zonas defensivas, pero sí que tenemos una zona abierta para seguir aprendiendo en la técnica constructiva de la muralla, que es donde hemos venido excavando tantos años atrás», afirmó este miércoles Noelia Hoyos.
Las dos catas principales se están llevando a cabo en el centro de la ciudad. Se ha reabierto la intervención del edificio principal de época romana, que se comenzó a excavar en el año 2015, con la finalidad de conocer su estratigrafía (los estratos y la disposición y caracteres de las rocas) y la zona más alta, destacada y singular de la ciudad. En este espacio se recuperaron piezas muy interesantes de los siglos I y II.
La otra intervención, situada al lado, tampoco es nueva, ya que se comenzó a trabajar por primera vez en 2016 y se cerró también hasta este mismo año. «En las dos unidades domésticas romanas, tenemos la continuidad de la calle principal, el cardo, que es una calle empedrada y dos unidades de habitación con sus suelos conservados y una de ellas con varias capas de pintura mural y varios materiales bastante importantes», explicó Hoyos.
La asociación 'En busca de Intercatia', quien se encarga de esta excavación, tiene como objetivo el conocimiento, investigación y puesta en valor de este yacimiento llamado 'La Ciudad', un enclave arqueológico conocido desde finales del siglo XIX, que ha proporcionado elementos singulares y muy importantes para el estudio del pasado vacceo y romano de esta zona. Esta ubicación se corresponde con la mítica ciudad prerromana de 'Intercatia', ciudad citada por Plinio como una de las más importantes del pueblo vacceo y en la que, junto a sus murallas, tuvo lugar en el 151 a.C. el combate entre el gran Escipión, que años después asedió Numancia, y un guerrero intercatiense. «Este yacimiento estuvo ocupado entre los siglos V y I antes de Cristo por los vacceos y luego ya en el I después de Cristo, por los romanos», explicó la arqueóloga.
Junto a los veintidós voluntarios, se encuentran dirigiendo la excavación los tres arqueólogos directores y cinco arqueólogos más que están como voluntarios también. En total, una treintena de personas para continuar con este trabajo. «Esto es un camino largo, no es una cosa de resultados a corto plazo, pero no deja de ser un foco de conocimiento y cultura, que están descubriendo cosas sobre técnicas constructivas, defensa u organización de calles», argumentó el alcalde de Paredes, Luis Calderón.
«Es la unión de las administraciones en una apuesta por el patrimonio arqueológico», aseveró Ángeles Armisén, presidenta de la Diputación. Esta actividad del voluntariado funciona gracias a la financiación del propio Consistorio de Paredes, con 4.000 euros cada campaña, junto con la Diputación, que aporta el mismo importe, y la Junta, cuya ayuda económica asciende a 11.300 euros. «Este campamento es muy positivo porque vienen de toda España y serán embajadores de la provincia y hablarán de nuestra riqueza monumental y paisajística», subrayó, por su parte, el delegado de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio Mielgo.
Dos monitores de tiempo libre acompañan a los veintidós voluntarios durante los quince días que están trabajando en el yacimiento y descansando en la antigua escuela. «Muchos son estudiantes de Historia o Historia del Arte, aunque otros van a hacer Empresariales o están en Magisterio», subrayó la monitora Cristina Viejo, en referencia a la amplitud de perfiles que llegan para buscar Intercatia. «Se apuntan para aprender cosas nuevas y la disciplina de trabajar de lunes a viernes durante toda la mañana bajo el calor. Aquí disfrutan y aprenden mucho. Están encantados y saben explicarlo y todo. La verdad es que es un grupo muy trabajador, que se lo curra mucho», concluye.
Los yacimientos arqueológicos en Palencia no se limitan a Paredes y su descubrimiento vacceo romano. Quince yacimientos se reparten por la provincia, con incidencia en la zona norte. Salinas de Pisuerga cuenta con tres: las excavaciones del Alto Pisuerga (con dehesa del Montejo y Cervera) y los campamentos romanos Los Cascajos y también La Espina (ambos con Renedo de Zalima). Por su parte, Santibáñez cuenta con La Loma y la Cueva de Guantes, Camasobres con La Calera, Aguilar con Huerta Varona y Los Terreros (con Foldada) y Cervera con Cuesta Encinedo (con Cubillo de Ojeda). También destaca Berzosilla, Herrera, Saldaña y Pomar de Valdivia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.