«Volver de la playa con la marca de la mascarilla es signo de responsabilidad»
l que fuera alcalde desde 2011 a 2019 trata de ver la botella medio llena en esta entrevista, en la que muestra su lado más humano
Alfonso Polanco lleva años demostrando que una de sus grandes virtudes es sacar conclusiones positivos en los escenarios adversos y hoy lo vuelve a hacer ... en esta entrevista, en la que demuestra que también le ha buscado el lado bueno a la crisis que estamos viviendo.
-¿A qué verano que añora le gustaría volver este verano y no podrá?
-Todos los veranos tienen algo especial. Es la época del año en la que más tiempo pasamos con los nuestros y, por ello, siempre hay recuerdos agradables. Creo que eso es lo que hay que intentar, a pesar de las dificultades que la covid nos está poniendo en el camino, lograr que este verano también cree recuerdos amables y positivos, algo que seguro sucederá.
-¿Tiene pueblo o le prestan uno?
-La verdad es que he tenido pueblo durante muchos años, Villarramiel, de donde guardo muy buenos recuerdos, no solo de verano, también de otras épocas del año. También he disfrutado mucho de otros como el de mi mujer, Rezmondo, en Burgos, de Frechilla, Cisneros o San Cebrián de Campos, por mediación de amigos... Por lo que, aunque ahora mismo no tengo un pueblo, los he vivido con intensidad y lo sigo haciendo, independientemente de la época. Se dice que 'quien tiene un pueblo, tiene un tesoro' y no puedo estar más de acuerdo con esta afirmación, aunque le añadiría una coletilla: 'más que nunca en tiempos de pandemia'.
-¿Qué se llevaría a un pueblo vaciado?
-A mi familia, mis mejores amigos, un balón y unas zapatillas de baloncesto...
-¿Es de los palentinos de Benidorm o de los palentinos de Santander?
-La costa española, al igual que el resto del país, es muy rica en detalles y matices diferentes. Todos los lugares que la componen tienen sus elementos diferenciadores que los hacen únicos e interesantes. Puedo decir que he disfrutado mucho en la zona de Levante, en la costa andaluza e incluso en las islas, pero para mí, el norte, especialmente el 'área transfronteriza' entre Asturias y Cantabria, es algo fuera de serie. El clima, sus paisajes, la posibilidad de disfrutar al mismo tiempo de playa y montaña, su gastronomía y su tranquilidad, son ideales para desconectar de todo durante unos días.
«Hay que desconfiar de aquel que diga que no necesita desconectar unos días de su rutina»
-¿Pero un concejal puede tener vacaciones?
-Hay que desconfiar de aquel que diga que no necesita desconectar unos días de su rutina diaria, incluyendo dentro de esta, obligaciones laborales, familiares o de cualquier otra índole, porque es imposible que la 'cabeza' aguante a un nivel óptimo durante un largo tiempo si no tiene períodos de descanso. No obstante, dicho esto, lo que un concejal o responsable público debe hacer es estar disponible del teléfono por si se le necesita para cualquier urgencia y, sobre todo, no desplazarse demasiado lejos del lugar donde desempeña esa labor, para, dado el caso, estar en disposición de volver en un tiempo prudencial.
-¿Este verano qué hay mejor que un amigo con piscina?
-Lo mejor es tener amigos siempre cerca, tengan piscina o no, ya que lo de menos es el sitio o la situación, lo que importa es la compañía, y es que, aunque suene a tópico, es así. La pandemia nos ha enseñado muchas cosas, pero creo que una de ellas ha sido la de valorar en su justa medida los ratos que pasamos con los nuestros. El poder charlar cara a cara y no mirar el reloj cuando lo hacemos.
-¿De qué se desconfinará primero, de su pareja, del trabajo, de la mascota…?
-Me gustaría desconfinarme del respeto que le tengo a la enfermedad, pero me temo que para eso todavía nos queda un tiempo, por ello hay que seguir las recomendaciones sanitarias al pie de la letra, máxime si tenemos en cuenta las cifras de rebrotes y afectados en los mismos que estamos sufriendo tanto en España como en el resto de países de nuestro entorno. Mucho cuidado con bajar la guardia.
-¿Ha realizado ya todos los planes que se le ocurrieron durante el confinamiento o ha dejado alguno para el verano?
-La verdades que como mi actividad profesional no ha parado ni un día durante el confinamiento, no he hecho ningún plan para el día después. Simplemente me he propuesto disfrutar al máximo de las pequeñas cosas como lo que antes comentaba de una conversación cara a cara con mis familiares y amigos, o de echar unas canastas o un uno para uno con alguno de mis dos hijos.
«La pandemia nos ha enseñado a valorar los ratos que pasamos con los nuestros»
-Volver de la playa con la marca de la mascarilla en el moreno, ¿es sexy?
-Volver de la playa con la marca de la mascarilla es signo de responsabilidad, de respeto por los demás, algo de lo que, lamentablemente, muchos adolecen, independientemente de la edad.
-Para sus hijos querría un verano como el del año…
-Me gustaría que se quedaran con lo positivo de todos los que han vivido, incluido este, aprendiendo a valorar eso que otras veces no valoramos porque se da por hecho, como poder quedar con los amigos sin tener que estar con mascarilla y separados, de poder dar un beso o un abrazo a un ser querido... Eso creo que es lo mejor que podría pasarles a ellos, y también a nosotros.
-¿Y si nos quedamos aquí? ¿Qué nos recomienda hacer o descubrir en Palencia?
-Palencia tiene mucho que conocer y, por desgracia, hay muchos palentinos que todavía no lo saben. Soy de los que piensa que, antes de salir fuera, que siempre es bueno, hay que tener un alto grado de conocimiento de tu entorno, de lo que te rodea para, por un lado, ser embajador de tu tierra y, por otro, lograr tener una perspectiva lo más ajustada posible a la realidad. Esta quizá es otra de las cosas positivas de la pandemia, que muchos palentinos han aprovechado para hacer rutas por nuestros magníficos e incomparables parajes naturales; para conocer el románico, uno de los mejores conservados del mundo; para visitar los yacimientos romanos, con La Olmeda como principal referente; para degustar nuestros productos gastronómicos una vez tratados con maestría por nuestros hosteleros; o para descubrir hitos culturales y patrimoniales que no conocían.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.