El delegado de la Junta acompaña a la alcaldesa y el concejal de Urbanismo durante la visita a la parcela de Nueva Balastera. Marta Moras
Palencia

Las viviendas colaborativas de alquiler para jóvenes se construirán en Nueva Balastera

La Junta acepta la cesión de los nuevos terrenos, ya que no afecta a los plazos, porque se puede reutilizar el proyecto

Sábado, 9 de septiembre 2023, 08:42

No será en Campos Góticos. Será en Nueva Balastera. No demasiado lejos, pero en este caso, sin oposición vecinal. Finalmente, el Ayuntamiento de Palencia ha tomado la decisión de ceder a la Junta de Castilla y León una parcela –en realidad, se trata de dos ... que están unidas– de 1.800 metros cuadrados y más de 7.000 de edificabilidad permitida, en el denominado Sector 8, en el que se sitúa el barrio de Nueva Balastera.

Publicidad

La operación, en esta ocasión, a diferencia de lo que ocurría en la calle de Los Fresnos, en Campos Góticos, no cuenta con el rechazo de los residentes en la zona, según ha manifestado la alcaldesa, Miriam Andrés, del PSOE, quien ha asegurado que los representantes de los vecinos le han mostrado su apoyo al proyecto en una reciente reunión. Para el equipo de gobierno municipal era fundamental que la decisión no encontrase el rechazo de los ciudadanos, como ha había ocurrido con la anterior propuesta, por lo que antes de dar nuevos pasos se había querido pulsar la opinión de los vecinos mediante un encuentro con los responsables de la asociación del barrio.

Estos terrenos, situados muy próximos al estadio de fútbol y a la embocadura del arroyo de Villalobón, son los que mejor encajaban en el proyecto de obras que ya había redactado la Dirección General de Arquitectura y Vivienda de la Junta de Castilla y León para la edificación que estaba prevista en la calle de Los Fresnos, dado que este emplazamiento ya había sido confirmado anteriormente por el Ayuntamiento de Palencia a la administración autonómica.

Pero al cambiarse la localización, era también necesario que el proyecto ya redactado pudiese acoplarse a los nuevos terrenos. Así, el delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio Mielgo ha explicado que la nueva parcela, ubicada entre las calles Hijas de la Caridad y Alberto Fernández, se ajusta perfectamente a ese proyecto de obras ya redactado, con lo que los cambios que deben introducirse serán mínimos. Esto permitirá que la empresa pública Somacyl, a la que se le han encargado los trabajos, pueda comenzar la construcción del bloque de viviendas inmediatamente después de que el Ayuntamiento le ceda oficialmente los terrenos a la Junta.

Publicidad

Pero para esto, debe esperarse al pleno del 21 de septiembre, en el que está previsto que se incluya en el orden del día el acuerdo de cesión de derechos sobre los terrenos. Aunque, todavía antes, es necesario que el Ayuntamiento dé un paso administrativo más, como es la revocación del decreto de Alcaldía que firmó de forma unilateral el anterior regidor, Mario Simón, de Ciudadanos, por el que cedía la parcela de Los Fresnos a la Junta, a pesar del rechazo a esta decisión del resto de los grupos políticos de la corporación, incluidos los socios de gobierno, del PP. «El Ayuntamiento ya ha hecho la labor previa de hablar con la asociación de vecinos del Sector 8, a la que hay agradecer su disposición y su alegría al conocer que ese parque de vivienda de joven se ampliaría precisamente en su barrio, marcado también por la población eminentemente joven. Al final gana la sociedad palentina, y especialmente los jóvenes, aquellos que se quieran emancipar y no tengan un sueldo muy alto», señaló la alcaldesa.

El objeto de esta cesión es la construcción de bloque de viviendas de protección pública, destinado al mercado del alquiler para personas jóvenes, menores de 35 años. Además, se establece como requisito indispensable que los arrendatarios de alguno de los pisos cuenten con un contrato de trabajo en vigor y, por tanto, con una nómina, que se sitúe entre 1 y 5 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Es también un requisito fijado por la Junta no haber sido desahuciado de otra vivienda ni figurar en los registros como autor de daños en otras casas anteriormente alquiladas, según recalcó el delegado de la Junta.

Publicidad

«Vamos a cubrir dos demandas importantes para Palencia, la de viviendas para jóvenes que quieran emanciparse y que van a poder hacerlo, y también la de viviendas para trabajadores, que hacen falta tanto en la capital como en el alfoz. Hay muchos trabajadores que vienen a desarrollar su labor profesional en torno a las fábricas y empresas de Palencia capital y su alfoz. Por ejemplo, para Renault, con los turnos, viene mucha gente de Sevilla, de Cádiz y vienen por un tiempo determinado, de uno o dos años, y siempre les cuesta mucho encontrar vivienda, con lo cual va a ser también una oportunidad para la gente que quiera venir a trabajar a Palencia, porque estamos en un momento de crecimiento empresarial», explicó el delegado de la Junta, quien recordó que el tiempo máximo de alquiler al que se podrá optar es de cinco años.

Asimismo destacó que se trata de un modelo novedoso, especialmente pensado para el tipo de usuarios, dado que el edificio contará con espacios colaborativos y de servicios compartidos, como la lavandería, o una zona de trabajo de 'coworking' digital. Además, el bloque dispondrá de un servicio de control y supervisión de todos los espacios comunes que dependerá de la administración autonómica, a través de la empresa Somacyl, que gestionará el edificio.

Publicidad

Una inversión de 5 millones para cuarenta pisos

Existía cierta premura, porque los plazos corren y existía el riesgo de que se perdiese la subvención europea, que se eleva a 5 millones de euros.

La convocatoria de ayudas establece que el edificio debe estar terminado y todo el gasto justificado antes de julio del año 2026, por lo que los problemas que se estaba encontrado en Palencia con la cesión de los terrenos comenzaban a inquietar a la Junta, que ya había redactado incluso el proyecto de obras.

Por ello era tan necesario que el nuevo emplazamiento que quería ofrecer el Ayuntamiento fuese compatible con ese proyecto que ya estaba redactado para la calle de Los Fresnos.

De hecho, una de las propuestas planteadas por el Consistorio, ubicada en la avenida de Asturias fue desechada rápidamente con la administración autonómica, ya que por sus características no se ajustaba bien a los parámetros del proyecto.

En cambio la parcela de Nueva Balastera, que tiene forma de rectángulo, con 1.8000 metros cuadrados no plantea ningún impedimento, lo que permitirá a Somacyl comenzar las obras en cuanto se formalice la cesión del suelo. La previsión es construir un mínimo de cuarenta viviendas, aunque se tratará de llegar a 45, en función cómo pueda resolverse la distribución de espacios.

La alcaldesa ha querido dejar claro que con el cambio de ubicación no se ha puesto en riesgo el cumplimiento de plazos del proyecto, puesto que se puede aprovechar la documentación elaborada para el anterior emplazamiento de la calle de Los Fresnos, junto a la zona deportiva de Campos Góticos.

El problema surgió a raíz de la oposición de los vecinos a que se construyesen las viviendas colaborativas en esa zona, dado que el Ayuntamiento había elegido una parcela con calificación urbanística dotacional, y los residentes en esa parte de la ciudad esperaban que se construyese algún tipo de equipamiento público, deportivo, social o cultural, en lugar de un edificio de viviendas. La nueva parcela, por el contrario, sí tiene calificación residencial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad