Palencia
Las viviendas colaborativas de alquiler joven tendrán 52 metros y contarán con garajeSecciones
Servicios
Destacamos
Palencia
Las viviendas colaborativas de alquiler joven tendrán 52 metros y contarán con garajeEl edificio de pisos en alquiler para jóvenes que quiere impulsar la Junta de Castilla y León en Palencia contará con 52 pequeñas viviendas, dotadas cada una de ellas con cochera y distribuidas en tres plantas, baja, más dos alturas. Por su parte, los garajes ... se ubicarán en el sótano del inmueble. Inicialmente, no se había diseñado con cocheras, pero ante las posibles reticencias vecinales por la pérdida de plazas de aparcamiento en la zona, se modificó el proyecto con el fin de plantear los garajes en la planta de sótano.
Según se refleja en la propuesta mostrada por el alcalde a los vecinos durante un encuentro celebrado en la tarde del miércoles, cada vivienda dispondrá de 52 metros útiles (alrededor de 66 ó 67 construidos) y contará con dos habitaciones, dos baños, salón y cocina.
El proyecto, que ha recibido la aprobación del Consejo de Gobierno de la Junta, va financiado con fondos europeos Next Generation, por lo que debe estar terminado antes del fin de 2026. Así, la administración autonómica deberá encargarse de la construcción del inmueble, mientras que el Ayuntamiento debe aportar el suelo.
La previsión inicial del Ayuntamiento es ceder a la Junta una parcela de 5.000 metros cuadrados ubicada en la calle de los Fresnos, junto a las pistas deportivas de Campos Góticos, aunque la propuesta ha recibido una fuerte oposición vecinal, que se ha materializado en la recogida de más de 2.000 firmas. Asimismo, todos los grupos políticos del Consistorio, a excepción de Ciudadanos, al que pertenece el alcalde, Mario Simón, han expresado ya públicamente que no comparten la idea de que el proyecto se lleve a cabo en esta parcela concreta y creen que debe buscarse una ubicación alternativa en terrenos con la calificación de suelo residencial.
Para paliar el rechazo, el Ayuntamiento asume también el compromiso de desarrollar una urbanización de todos los terrenos próximos a esta parcela, que se encuentran en estos momentos totalmente abandonados y se utilizan como aparcamiento no regulado. Para ello, se crearán nuevas zonas de estacionamiento, más áreas ajardinadas y un parque infantil del doble de tamaño del actual, que además se separará con sistemas de seguridad de la zona que se usa para aparcar.
El problema que encuentran tanto los vecinos como los partidos políticos es que la parcela tiene una calificación en Plan General de Urbanismo reservada a la dotación de equipamientos públicos, que es la principal demanda del colectivo vecinal, la construcción de algún edificio comunitario, de carácter deportivo, social o deportivo.
Sin embargo, el alcalde, Mario Simón, principal valedor de la propuesta para la zona de Campos Góticos, recalca que se trata de una operación completamente legal, que se ajusta a la normativa y que debe entenderse además como la construcción de un edificio dotacional de propiedad pública y no meramente residencial, ya que se trata de viviendas en régimen de alquiler, con un arrendamiento que no puede superar los cinco años y que no están sujetas al régimen del mercado inmobiliario. Contará además con características especiales como la habilitación de espacios compartidos y zonas de servicios comunes, como la lavandería. Estarán dotadas además de áreas para el desarrollo de trabajos colaborativos, dado que están enfocadas a personas con empleo menores de 35 años. «Lo que se va a construir es una dotación habitacional, no se trata de ningún tipo de vivienda libre. Es una dotación de la Junta que permite la normativa. Y además, pensamos que es una zona idónea para nuestros jóvenes», insiste el alcalde.
Según establece la Junta, entre los requisitos para acceder a estas viviendas figuran el ser menor de 35 años, estar inscrito como demandante de vivienda y que tengan unos ingresos entre 1,5 y 3,5 del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), lo que se traduce en una renta anual entre 12.000 y por debajo de los 30.000 euros. Es necesario que estén trabajando y tengan nómina, ya que se plantea como medida para favorecer la emancipación. El alquiler solo puede ser por un máximo de cinco años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.