El virus también cohíbe a Palencia en el extranjero
Coronavirus ·
Palentinos que viven en cinco países describen cómo les afecta la pandemia, que se ha cobrado ya más de 2,4 millones de vidas en el mundoSecciones
Servicios
Destacamos
Coronavirus ·
Palentinos que viven en cinco países describen cómo les afecta la pandemia, que se ha cobrado ya más de 2,4 millones de vidas en el mundoNo hay país que se haya librado del coronavirus la pandemia no muestra síntomas de remisión. Mientras España ya ha superado los tres millones de casos diagnosticados, golpeada por la tercera ola de coronavirus, el resto de Europa vive situaciones similares. También en América el virus continúa avanzando, especialmente en Estados Unidos, México y Brasil, que son los tres países americanos con mayor número de muertes. Otro de los grandes focos se sitúa en India (el segundo del mundo con más casos). En cifras totales, más de 110 millones de personas en todo el mundo han sido diagnosticadas de coronavirus. De ellas, más de 2,4 millones han perdido la vida.
Países y cifras que no son ajenas a los palentinos, menos a los que viven lejos de su Cristo del Otero, de su río Carrión y de sus familias. La pandemia, sus olas, sus efectos, todo ha cambiado la gestión de la vida y de los planes, más de quienes viven separados a cientos o miles de kilómetros de Palencia. Diana Ramón, profesora en Escocia;Beatriz Santos, periodista y dependienta en Londres; Beatriz Morales, profesora en Estados Unidos; Gonzalo Villalba, gerente de una empresa del motor en Cancún; y Omid Etemad, palentino destinado a Rusia como preparador físico del CSK de Moscú, relatan cómo están viviendo la pandemia en su tercera ola, y las ganas que tienen de reencontrarse con Palencia sobre todo cuando el mundo haya superado el coronavirus. Porque sus vidas están en el extranjero, pero siempre tienen un ojo puesto en la tierra en la que crecieron.
Ocho son los años que lleva Diana Ramón residiendo en Glasgow, la capital escocesa y trabajando como profesora de guardería. Esta palentina de 36 años es una de las pocas que puede desempeñar su trabajo educativo. «El día 26 de diciembre, la primera ministra, Nicola Sturgeon, decidió cerrarlo todo, bares y tiendas. Yo tengo la suerte de seguir trabajando pero solo para niños con padres que trabajan en servicios esenciales, el resto de niños deben permanecer en casa. El lunes que viene se abrirá la guardería para todos», explica Diana.
Casi 16 millones de personas han recibido ya la primera dosis de la vacuna, mientras que más de medio millón ya cuentan con las dos dosis de la vacuna en Reino Unido. «En Reino Unido estamos en confinamiento nacional desde el pasado 20 de diciembre. Casi dos meses. Este es el tercero que tenemos desde que comenzó la pandemia. Parece que poco a poco se va viendo la luz al final del túnel e incluso he visto que el número de estudiantes de enfermería ha aumentado casi un tercio durante la pandemia», explica Beatriz Santos, periodista palentina, que lleva cuatro años residiendo en la capital británica.
Desde el pasado verano Omid Etemad se encuentra en tierras rusas como preparador físico del CSKA de Moscú, uno de los equipos míticos del fútbol mundial desde la era soviética y uno de los más importantes de la capital rusa. Este palentino estuvo anteriormente vinculado durante años al Destino Palencia de baloncesto o a la selección española de voleibol.
«La pandemia la estamos viviendo aquí con más libertad que en España. No hay restricciones, la gente va en coche donde quiere y no hay hora de llegada a casa», afirma la palentina Beatriz Morales, que lleva veinte años viviendo en Estados Unidos, primero en Nueva York y actualmente en el estado de Tennnessee, concretamente en la capital, Nashville.
Un millón de personas ya están vacunadas en México con la farmacéutica rusa Sputnik. Pero, esa cifra puede ser mucho o poco, dependiendo del global de la población. «La vacunación está mal porque este país se ha decantado por la Sputnik, que la están produciendo en Argentina. Y parece que no va todo lo rápido que pensaron, porque un millón de vacunados entre 127 millones no es nada. En México ya están viendo este año como otro más perdido a nivel de empresas», afirma el palentino Gonzalo Villalba, que ha vivido durante nueve años en el país latinoamericano, trabajando como gerente de la empresa automovilística Volvo en Cancún.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.