El Virgen de la Calle se consolida en el mapa de la FP con la formación de 450 alumnos
El centro ofrece una amplia oferta de ciclos, con alta inserción laboral, liderazgo en becas Erasmus+ y una demanda creciente
Lo que comenzó hace décadas como una apuesta por diversificar la educación pública en Palencia es hoy una sólida realidad. El IES Virgen de la ... Calle se ha consolidado como uno de los centros de referencia de Formación Profesional en la provincia y en Castilla y León, con una oferta de ciclos formativos que abarca tres grandes familias profesionales. Administración y Gestión, Comercio y Márketing, y Hostelería y Turismo.
«Nosotros en este centro tenemos ciclos de FP de tres familias profesionales. Dentro de cada una de esas familias tenemos ciclos de grado medio y superior. Además, en la de hostelería y turismo tenemos un ciclo de FP básica y un curso de especialización. Tenemos un total de entre 400 y 450 alumnos en FP», explica el director del centro, Ángel Juárez.
La demanda de la Formación Profesional no ha hecho sino crecer en los últimos años, aunque con desigualdades entre titulaciones. «La tendencia es ascendente en cuanto a matriculaciones en FP durante los últimos años. Lo que observamos en nuestro centro y en otros es que existe una polarización. Hay ciclos que tienen muchísima demanda hasta el punto de que hay alumnos que se quedan fuera y hay otros ciclos que tienen muy poca demanda, hasta el punto de que hay veces que la Administración no te autoriza la impartición porque solamente lo han solicitado tres o cuatro alumnos», señala el director del centro.
Entre las formaciones más solicitadss en los últimos cursos destacan el grado medio de Gestión Administrativa y el superior de Administración y Finanzas, ambos incluidos en la familia de Administración y Gestión. También ha sido especialmente demandado este año el grado medio de Actividades Comerciales, dentro de Comercio y Márketing. «Todos estos son ciclos donde ha habido alumnos que se han quedado fuera», afirma Ángel Juárez.
Pese a que no se encuentran entre los más demandados, los ciclos vinculados a la hostelería presentan tasas de inserción laboral altísimas y se ha consolidado como una de las ofertas con mayor prestigio dentro del propio centro. «Concretamente de Cocina contamos con dos ciclos. Uno de grado medio, el ciclo de Cocina y Gastronomía, y otro de grado superior, el ciclo de Dirección de Cocina. Los dos ciclos tienen una inserción laboral prácticamente plena. El que sale del centro con el título de cocina, si quiere, al día siguiente está trabajando», asegura el director del IES Virgen de la Calle.
En las cocinas del centro, el trabajo es constante y se ajusta a las exigencias reales del sector. Héctor de la Calle, profesor de Cocina, detalla la formación que reciben los estudiantes. «Los alumnos se dedican sobre todo en nuestra clase a gestionar bien las buenas prácticas en una cocina. Desde que entra la materia prima hasta cómo conservarla, regenerarla o prelaborar de cara a futuras elaboraciones. Ahí está sobre todo la manipulación de los alimentos, que no haya contaminaciones, trabajar de una manera para evitar cualquier tipo de toxinfección alimentaria. La parte más importante de la cocina vinculada con la higiene».
El esfuerzo formativo se traduce en una salida al mundo laboral directa y efectiva. «Tenemos una inserción laboral muy importante. Los alumnos salen de un centro donde les formamos muy bien. Llama la cocina a los jóvenes y disponemos de una buena matrícula en los ciclos de cocina. Nos gustaría más, por supuesto, pero estamos muy contentos. Además, Palencia no cuenta con el mismo contexto que grandes ciudades como Madrid, así que estamos contentos con las matriculaciones», explica el profesor del centro.
Dentro del abanico de titulaciones de Hostelería y Turismo se incluyen también el título profesional básico en Cocina y Restauración, el grado medio en Servicios en Restauración, el grado superior en Guía, Información y Asistencia Turísticas, y un Curso de Especialización en Panadería y Bollería Artesanales. Todo ello configura una oferta amplia que responde tanto a la demanda del mercado como al interés vocacional del alumnado.
En paralelo a su prestigio formativo, el IES Virgen de la Calle también ha alcanzado un notable reconocimiento en el ámbito internacional. El centro es actualmente líder en Castilla y León en cuanto a gestión de becas Erasmus+. «Este curso tenemos varios alumnos estudiando en países como Italia o Portugal», apuntan desde el equipo directivo. Esta dimensión europea aporta al alumnado experiencias clave para su desarrollo profesional y personal, favoreciendo además su empleabilidad en contextos internacionales.
Ya han terminado el curso, ahora toca pensar en el próximo. El periodo de admisión para el próximo curso está abierto hasta el 7 de julio, mientras que la matrícula deberá formalizarse entre el 18 y el 23 de julio. Desde el centro animan a los interesados a informarse y presentar su solicitud con tiempo, especialmente en aquellos ciclos con mayor demanda.
Con una sólida trayectoria, un equipo docente experimentado y una vinculación directa con el entorno laboral, el IES Virgen de la Calle continúa consolidando su papel como uno de los motores de la Formación Profesional en la provincia y como trampolín para el empleo y la proyección internacional de su alumnado.
470 alumnos palentinos dados de alta en la Seguridad Social para hacer las prácticas en empresas
Este curso escolar, más de 8.000 alumnos de centros de titularidad pública de Formación Profesional (FP) de Castilla y León han sido dados de alta en la Seguridad Social para realizar curso las prácticas en empresas y así completar la formación que reciben en las aulas. Una cifra que debería ser mayor puesto que este año se estrena la formación dual (que alterna la del aula con la que se da en la empresa) para todos los estudiantes a partir de los 16 años, incluidos los que matriculados en Primero en los FP Básica y Grado Medio, pero muchos institutos han optado por que este alumnado no haga prácticas este curso, ante la falta de madurez y la dificultad para encontrar compañías que acojan estos alumnos.
De esta manera, tal y como recoge la norma autonómica, acumularán todas las horas de prácticas en Segundo.Los datos facilitados por la Consejería de Educación a la Agencia Ical solo incluyen a los alumnos de centros públicos, que son los que la administración gestiona directamente el proceso de alta en la Seguridad Social. En el caso de los concertados, la Junta asume el coste económico de la tramitación administrativa pero la gestión corre a cargo de los propios centros. De los 8.372 matriculados de FP, la mayor parte (7.063) corresponde al segundo trimestre y solo 1.309 son del primero. En este sentido, fuentes de la Consejería apuntaron que son datos provisionales, ya que la gestión continúa abierta y algunos están pendientes de confirmación por parte de la Seguridad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.