Secciones
Servicios
Destacamos
Villaviudas ha acogido el fin de semana las cuartas jornadas de Exaltación de las Lilas, organizadas por la Asociación Cultural Deportiva Tojanco en colaboración con el Ayuntamiento de Villaviudas y la Diputación de Palencia. Los actos comenzaron el pasado sábado con un mercado en la ... Plaza Mayor que congregó a numerosos vecinos y visitantes que adquirieron flores, productos de alimentación, cosmética, artesanía, libros y cultura. El mercado estuvo amenizado por los Dulzaineros de Campos y contó con un animado vermut musical a cargo del grupo 4Kantones, enmarcado en el primer día del concierto Lilapop.
El domingo se celebró una ruta senderista al Paseo de las Lilas, un espacio que está cargado de historia y que permite al visitante disfrutar de la flora y fauna características del Cerrato. De este modo, durante su recorrido, además de disfrutar del olor y vistosidad de las lilas -ya que este año las temperaturas han permitido una extraordinaria floración-, los caminantes se encuentran con otros árboles debidamente señalizados, destacando de un modo especial la presencia de almendros, avellanos, cipreses, tamarindos, quejigos y encinas. Al completar el recorrido, los visitantes disfrutan de una panorámica única desde El Mirador, un espacio desde el que se puede observar todo el valle y los páramos al fondo, además de disfrutar de las ruinas de la Dehesa Tablada.
La fauna también puede verse durante el recorrido, con presencia de liebres, conejos, zorros, lechuzas, perdices, mochuelos y otros animales autóctonos de la comarca cerrateña.
Noticia relacionada
Luis Antonio Curiel
El entorno en el que se ubica el Paseo de las Lilas permite que los visitantes puedan descansar y reponer fuerzas en las distintas mesas ubicadas al aire libre. Además, el espacio cuenta con un lagar y una bodega del siglo XII, perteneciente a la Dehesa Tablada. Según los estudios realizados, teniendo en cuenta las dimensiones de esta bodega, se puede determinar su capacidad en unos cinco mil cántaros (80.000 litros de vino), conservados en cubas de 200 a 400 cántaros. Además, son frecuentes las visitas a las ruinas de la Dehesa Tablada, donde se pueden distinguir la mayoría de los espacios que dieron vida a este poblado que estuvo habitado hasta las primeras décadas del siglo XX. Un paseo por la naturaleza que está muy transitado durante todo el año, especialmente en los meses de la primavera.
La ruta senderista finalizó con un taller medioambiental a cargo de Javier Maisterra Muñoz, ingeniero técnico forestal y paisajista, quien destacó la importancia de conservar este tipo de espacios naturales que son un referente en la provincia. De hecho, Maisterra Muñoz está trabajando en el proyecto de recuperación de la Dehesa Tablada, que se presentará en las próximas semanas y que pretende consolidar las ruinas de un lugar emblemático que fue la residencia de descanso del político Manuel Ruiz Zorrilla, presidente de las Cortes en la segunda mitad del siglo XIX. De hecho, gracias a su gestión impulsó la mecanización del campo en España y la Dehesa Tablada es un claro ejemplo de ello.
Por este motivo, desde el Ayuntamiento se ha mejorado recientemente la señalización del lugar, efectuando además tareas de poda y reforestación del espacio natural. Una labor que ha contado con la colaboración de la Asociación Cultural Deportiva Tojanco y de distintos vecinos de la localidad, que incluso han aportado su maquinaria para llevar a cabo estas tareas.
La segunda jornada de Exaltación de las Lilas contó también con la paella popular 'Pueblo de las Lilas', que congregó a más de cuatrocientos vecinos en el centro sociocultural Ignacio Marín Cantera, conocido como 'La Panera'. Una cita festiva que estuvo amenizada por el humor de David Andrés García y que contó con el tercer concierto Lilapop, a cargo de Fran Pahino. «Agradecemos la colaboración de todas las personas para llevar a cabo estas jornadas de 'Exaltación de las Lilas'. Cada año congregan a más público, por lo que podemos decir que ya se ha oficializado que 'Villaviudas es el pueblo de las lilas'. También agradecemos la colaboración de todos aquellos acondicionan el alma de esta feria, la Dehesa de Tablada, participando en las labores de poda, limpieza, recogida, reforestación, riego y reconstrucción del paraje. Y a todas las personas que desinteresadamente arriman el hombro y hacen que este pueblo sea un referente en iniciativas populares y de colaboración. En las próximas semanas presentaremos el proyecto de recuperación de la Dehesa Tablada, que permitirá asentar este espacio y darlo a conocer», destacó Juan Carlos Cantera Fernández, alcalde de la localidad, quien agradeció al paisajista Javier Maisterra su trabajo en el proyecto de recuperación de la Dehesa Tablada. El propio regidor entregó a Javier una réplica con la imagen de lo que fue el Palacio de la Dehesa Tablada junto a 'El Libro de Villaviudas',
De este modo, Villaviudas viste sus mejores galas durante este mes de abril para ensalzar las lilas, esas flores características por su aroma y colorido. Porque Villaviudas es el pueblo de las lilas y todos los vecinos quieren ensalzar esta ruta natural de la que se sienten especialmente orgullosos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.