Villamuriel homenajea con una muestra al acuarelista Jesús Meneses
La Casa de Cultura de su localidad natal acogerá durante un mes una retrospectiva del pintor al cumplirse el centenario de su nacimiento
Una estampa de las tareas del campo castellana con la iglesia de Santa María de Villamuriel al fondo firmada por el pintor Jesús Meneses del ... Barco y propiedad del Ayuntamiento del municipio presidía ayer la presentación del homenaje que su pueblo va a rendir al afamado acuarelista. Ahora que se cumple el centenario de su nacimiento, la Casa de Cultura de Villamuriel –que lleva el nombre del pintor– inaugurará este sábado una exposición de unas sesenta óleos, dibujos y acuarelas del pintor, la mayor parte de ellos inéditos, cedidos por la familia, instituciones o particulares, según explicó ayer el comisario de la muestra, Eugenio Medina, en la presentación en la Diputación, que también ha cedido dos obras. Además, la exposición, que se podrá visitar hasta el 4 de diciembre (de martes a domingo de 10:30 a 13:30 y de lunes a sábado de 18 a 20 horas, aunará en un segundo espacio otras 25 obras cedidas por el grupo palentino Thieldon, que ha querido sumarse a la conmemoración.
El alcalde de Villamuriel, Roberto Martín, destacó ayer que la muestra será una buena oportunidad para reconocer la obra de Jesús Meneses, «nuestro pintor más ilustre y uno de los acuarelistas más importantes de España».
Jesús Meneses del Barco nació el 16 de octubre de 1922 en Villamuriel de Cerrato. Su infancia transcurrió entre las labores del campo y su inquietud por la pintura. De joven comienza sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Palencia, donde coincide con profesores como Germán Calvo. Con 25 años, gracias a una beca de la Diputación de Palencia, pudo ir a Madrid y finalmente ingresar en la Escuela de Bellas Artes. En 1954 realiza su primera exposición y en 1960 se casará con Blanca Alonso –que el sábado tiene previsto asistir a la inauguración–, con la que formará su familia (su hijo Javier Meneses también es un reconocido pintor). En 1972 se le otorga el primer premio de nacional de Acuarela. En 1991 es nombrado hijo predilecto de Villamuriel y en 1995 se inauguró la Casa de Cultura con su nombre.
Siempre estuvo vinculado a su localidad y falleció el 27 de mayo de 2004 a los 81 años dejando un gran legado pictórico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.