Las barrocas y coloristas yeserías de la ermita de la Virgen de Vallarna, con los pequeños músicos que le tocan la guitarra a la Virgen.
Villaherreros: el autobús escolar vuelve a pasar por Fuente Andrino
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
Villaherreros es un pujante municipio del extremo de la Tierra de Campos donde cuidar el patrimonio no riñe con el progreso
el norte
Sábado, 5 de septiembre 2020
Camino de Villaherreros, nos encontramos el lugar de Fuente Andrino, pedanía que pertenece a su término y donde la despoblación se cebó. Hasta su iglesia yace derruida. Pero hay nueve habitantes, y con una bonita historia, la de fabricar morcillas en un pueblo en el que más de la mitad de la población (es fácil siendo tan pocos) trabaja para este negocio familiar. Lo pusieron en marcha Pablo Abia y su esposa, Purificación Castrillo. La cosa funciona y ahora su hija Ana y su esposo Roberto también residen en Fuente Andrino. Como tienen dos hijas, el autobús escolar ha vuelto a tener parada en el pueblo. Lo cuentan ellos en la página web de la empresa, que dispone de tienda on line, aunque sus dueños no se pierden una feria.
Arriba, ruinas de la iglesia de Fuente Andrino; abajo detalle del tabernáculo de la iglesia de San Román y exterior de la iglesia de San Román.
Pero aún así, en Fuente Andrino o en la pujante población de Villaherreros, nos daremos cuenta que estamos en una de las zonas extremas de la Tierra de Campos, a la que en otro tiempo se conocía como La Vallarna. Es el nombre del pequeño río que atraviesa el término municipal, a su orilla se sabe que hubo un buen número de poblados, todos desaparecidos.
Así, San Millán, figura habitado en los documentos del siglo XIII y del que sólo ha quedado su ermita. O San Pedro, que ocupaba lugar en alto, donde se ubica el barrio de bodegas de Villaherreros.
Y hasta el del propio Vallarna, de cuyo recuerdo queda la ermita gótico barroca de Nuestra Señora de Vallarna, a la entrada del pueblo, con las coloristas yeserías de sus bóvedas.
Varios pueblos se situaban a las orillas del Vallarna en lugares que hoy están despoblados
La iglesia parroquial de San Román es gótica pero conserva la antigua portada románica. En la nave del Evangelio destaca una pintura de la Asunción de la Virgen y sus retablos; uno del XVIII con un Crucificado del XVI y otro rococó con varias esculturas. Cuenta además la localidad con la rica casa del palacio del Conde de Cervellón y con el monumento al maestro nacional don José Juárez Cuadros.
Qué visitar
Patrimonio:
Religioso: Iglesia de San Román, de origen románico, conserva su portada original. Ermita de San Millán, Ermita de la Virgen de Vallarna. Iglesia en ruinas de Fuente Andrino.Civil: Monumento al maestro don José Juárez Cuadros, barrio de bodegas de San Pedro.
De interés:
La apertura hace unos años de un área de servicio en la autovía con acceso directo a la localidad ha cambiado una parte de las actividades más tradicionales y habituales de este municipio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.