Borrar
Danzas en Villahán.

Ver 80 fotos

Danzas en Villahán. Luis Antonio Curiel

Villahán se entrega a las danzas en honor de Santa Marina

Los bailes populares son una de las tradiciones que se quieren reforzar con la recuperación de trajes típicos de la provincia

Luis Antonio Curiel

Palencia

Sábado, 20 de julio 2024, 17:10

Centenares de villanuscos se han reunido en estos días para celebrar su fiesta grande en honor a Santa Marina. Hija de Lucio Castelio Severo, gobernador romano de Galicia y Lusitania y de su esposa Calsia, nació en la actual Baiona de Pontevedra hacia el 119. Según cuenta la historia, Calsia tuvo nueve hijas en un solo parto, por lo que ordenó ahogarlas en secreto por temor a ser repudiada. Sin embargo, las niñas fueron bautizadas y repartidas entre varias familias cristianas por lo que, llegado el momento, tuvieron que comparecer ante su padre, que las encarceló por tal hecho, aunque consiguieron huir. Todas las hermanas murieron mártires. Marina hacia el año 139.

Los actos festivos comenzaron con la celebración de la eucaristía en la Parroquia de San Andrés, amenizada por la soprano Natalia Bravo, acompaña de pianista Alberto Ruiz y del clarinetista Rubén Cabrejas. La tarde continuó con uno de los actos más esperados por los villanuscos, las danzas a su patrona. Durante casi dos horas, los vecinos procesionaron a Santa Marina, una talla de finales del siglo XVI, por las calles del pueblo, amenizados al son de dulzaina y tamboril. La peculiaridad de esta procesión es que se realiza danzando durante todo el recorrido. Niños y mayores expresaron de este modo su cariño a Santa Marina con vivas y danzas, en un ambiente festivo y de profunda religiosidad popular. «La danza es uno de los momentos más emotivos para los villanuscos, como expresión del cariño y devoción que profesamos a Santa Marina. Hemos perdido en cierto sentido la danza original e intentamos bailar algo que se acerque a la nuestra, que es una danza típica cerrateña, muy parecida a la de Garón, de Antigüedad. También nos gustaría recuperar los trajes palentinos para danzar a Santa Marina y trabajaremos en este sentido para conseguirlo», señaló María de los Ángeles Cantero, regidora de la localidad que es siempre una danzante más durante la procesión.

Día caluroso

El calor no impidió que los villanuscos se volcaran con las danzas en honor a su Patrona. Este año la procesión quiso dedicarse de un modo especial a Zósimo Cantero, que durante muchos años dirigió los bailes en honor a Santa Marina. La propia alcaldesa portó una camiseta con su imagen, al igual que su mujer, haciendo que la procesión fuera especialmente emotiva. Zósimo falleció hace un año, días después de las fiestas en honor a Santa Marina.

Los villanuscos bailaron a la santa ataviados con el pañuelo típico de las fiestas, que cada año difiere en el color y que también va cambiando de imagen, siendo rojo el de este año. Numerosos vecinos portaron las camisetas conmemorativas de la localidad con la vistosa imagen de todas las puertas de las bodegas. Danzas como expresión de fervor y tradición en las que participaron grandes y pequeños, que además lanzaron numerosos vivas enfervorizados a Santa Marina durante la procesión.

La jota hacia adelante y hacia atrás constituye una de las tradiciones más arraigadas de la localidad. Al grito de 'A por la Virgen' o 'a por el pendón', los danzantes se encaminan a por Santa Marina o a por el pendón que encabeza la procesión, cruzándose entre los danzantes en varios momentos.

El calor de la tarde se vio mitigado por la iniciativa de la peña de los jóvenes, que acudieron con un carr0 repleto de bebidas recubiertas de hielo para paliar la sed de los participantes. Una curiosa iniciativa que tuvo gran acogida entre los vecinos y que, además, sirvió para colaborar con la peña juvenil.

El canto de la Salve y el himno a Santa Marina en el templo pusieron el broche de oro al día grande para los villanuscos. «Os animo a ser fieles a la tradición y a disfrutar con respeto nuestro día grande, honrando con nuestras danzas a Santa Marina al igual que lo hicieron nuestros antepasados», comentó Jesús Díez, párroco de la localidad. Hoy los villanuscos recordarán a todos los difuntos de la localidad, especialmente los fallecidos en el último año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Villahán se entrega a las danzas en honor de Santa Marina