La Gala Lírica es una de las apuestas fuertes del Verano Cultural de Ampudia. L. A. C.
AMPUDIA

Una villa que es cultura, lírica y danza

En este Conjunto histórico-artístico se mezclan arte, cultura, patrimonio y gastronomía se entremezclan para recibir al turista

luis antonio curiel

Viernes, 29 de julio 2022, 08:00

En pleno corazón de Tierra de Campos, la villa de Ampudia ofrece numerosas actividades para dinamizar la vida sociocultural, en una apuesta por ofrecer alternativas de ocio y tiempo libre para vecinos y visitantes. Esta localidad cuenta con una programación cultural estable de calidad durante todo el año, que intensifica de un modo especial en la época estival. Ampudia se esfuerza por acercar la cultura a todos los ampudianos y visitantes, fruto del empeño, tesón e ilusión de José María Atienza, responsable de la Concejalía de Cultura.

Publicidad

De este modo, durante el mes de julio los ampudianos han contado con numerosos actos que han hecho las delicias del público. El concierto 'Concuerda & Tango', el Dúo Remembranzas, la música de Alalumbre, el grupo Karacolados o las melodías de Ensemble Alfonsí. Para el 29 de julio, está previsto el concierto 'Memorables Décadas', con una magnífica puesta en escena.

El mes de julio se despedirá con el XXXIX Festival de Paloteo a los pies de la Colegiata de San Miguel, con varios grupos invitados. El folklore más típico de Ampudia es el paloteo, compuesto por una antigua y vistosa danza y el fuerte paloteo, de origen ancestral y que se sigue transmitiendo de padres a hijos por la vía de la imitación y que ha continuado, al menos, desde el siglo XV según consta en documentos escritos. El baile más vistoso de Ampudia lo compone el paloteo o lazos y el trenzado del árbol, que se acompaña de danzas. El origen de estos bailes es difícil de precisar. Desde siglos se conservan estas expresiones que hablan de guerras y luchas o de ritmos ancestrales, todos ellos de origen pagano. Posteriormente, el paloteo lo ejecutaron las cofradías religiosas que mandaban hacer su letra y música.

Danzantes

Una de las cosas que más llama la atención es el atuendo o vestimenta del grupo de danzantes ampudianos, formada por calzón y camisa blanca con faldilla bordada muy hueca y un cancán almidonado. En la cintura llevan una faja roja o azul. Tanto en la cintura como en los brazos, antebrazos y debajo de las rodillas, van atados lazos de colores, por delante y por detrás. Las medias son de color blanco, al igual que las zapatillas de esparto. La indumentaria se acompaña de corbata, pañuelo doblado cayendo del cuello y dos bandas que van del hombro a la cadera contraria, formando en el cruce de la espalda un rosetón llamado 'sol', con una cinta que cae desde los hombros en forma de 'M'. Una vestimenta de apariencia femenina, aunque portada tradicionalmente por los varones.

Agosto también será un mes intensamente cultural. Uno de los actos más relevantes será la V Gala Lírica de Ópera y Zarzuela Villa de Ampudia que se celebrará el 6 de agosto a los pies de la Colegiata de San Miguel. Contará como estrella invitada con la soprano Pilar Jurado. Además, participarán varios cantantes internacionales de las nueve provincias de Castilla y León, como la soprano María del Monte (Ávila), el bajo Armando del Hoyo (Burgos), la soprano Adriana Viñuela (León), la soprano Ana Clara Vera Merino (Palencia), la soprano Sara Garvín (Salamanca), la mezzo soprano Cristina del Barrio (Segovia), la soprano Marta López Condado (Soria), la soprano María Rodríguez (Valladolid) y el barítono Luis Santana (Zamora). Como maestro pianista, Víctor Carbajo. Una cita que ya es un referente al ser la única de estas características en la región.

Publicidad

Además, los días 7, 12, 20 y 27 de agosto habrá teatro barroco por las calles de la villa ampudiana. El mes contará con otras actuaciones musicales, teatro y diversas actividades para goce y disfrute de vecinos y visitantes. Además, el fin de semana del 13, 14 y 15 se celebrarán las fiestas de Nuestra Señora, Patrona de Valoria del Alcor, con un amplio programa de actos.

El turismo es otra de las grandes apuestas del Ayuntamiento de Ampudia y un reclamo para visitantes. El conjunto monumental de Ampudia es impresionante. Cuenta con el Castillo de la Fundación Eugenio Fontaneda, el más importante y mejor conservado de la provincia de Palencia. Fue construido entre los siglos XIII y XV y fue declarado Monumento Nacional el 3 de julio de 1931. Otro espacio destacado es el Museo de Arte Sacro, ubicado en el antiguo Convento de San Francisco y fundado en el siglo XVII por el Duque de Lerma, escena que se representa cada año con motivo del Desfile Barroco de las Ferias y Fiestas de San Miguel. La Colegiata de San Miguel, conocida como la Giralda de Campos por su espectacular belleza, es otro de los monumentos más emblemáticos. También puede visitarse el Hospital de Nuestra Señora de Clemencia, que alberga la Oficina de Turismo, una Sala de Exposiciones, la colección de maquetas de Sebastián Vaquero o el Museo de Medicina. Otro de los espacios más visitados es el Santuario de Nuestra Señora de Alconada, que se encuentra cerrado a causa de los incendios y se espera que en septiembre comiencen las obras de rehabilitación. Arte, cultura, patrimonio y gastronomía se entremezclan por igual en una villa declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1965.

Publicidad

Dulzaineros de Ampudia durante la Feria Barroca.

Veneración a la Estrella de Campos

De cara a las fiestas patronales en honor a la Virgen de Alconada, el Ayuntamiento de Ampudia trabaja para ofrecer un programa alternativo, que ponga de relieve la importancia de la cultura como una de las señas de identidad de la villa. De este modo, los ampudianos podrán venerar a la Estrella de Campos, cuya devoción se extiende por numerosos pueblos de la comarca. Los diversos actos programados en las próximas semanas contarán con representaciones teatrales, conciertos, exposiciones y otras jornadas festivas que culminarán el último fin de semana de septiembre, con la celebración de la Fiesta Barroca y el Mercado Castellano de San Miguel. Una cita que cada año congrega a numeroso público, por lo que ya se está trabajando en organizar este vistoso desfile para festejar a San Miguel, en unos días en los que los ampudianos lucen sus mejores galas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad