Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Una joven desfila en ropa interior de época.

Ver fotos

Una joven desfila en ropa interior de época. Marta Moras

Un viaje al pasado a través de la ropa

El grupo Teatronaos cierra las rutas nocturnas con un desfile de moda de otra época

soraya global

Palencia

Domingo, 27 de agosto 2017

El Teatro Principal volvió ayer a sus orígenes, o, al menos, rememoró aquellos primeros años del iglo XIX y de principios del XX. El grupo Teatronaos, compañía que ha desarrollado dos de las cinco rutas que han conformado la iniciativa municipal ‘Luces de Palencia’, en colaboración con el Ayuntamiento, celebró ayer en el teatro el primer desfile de vestuario modernista y de época.

Numerosos hombres y mujeres de todas las edades lucieron las más variadas galas inspiradas en la época modernista, y desfilaron por las tablas del teatro como quién sabe si hace ya años. «La moda es uno de los fenómenos sociales más interesantes del Siglo XIX», comenta Inmaculada Cedeño, artesana textil especializada en indumentaria histórica y autora del vestuario principal del grupo Teatronaos.

En la cita, Cedeño hizo de ponente y describió ante las miradas de los asistentes los múltiples vestuarios que los modelos lucían ante ellos, explicaciones que permitían comprender los cambios que ha sufrido la silueta femenina a través del tiempo, «desde el traje imperio, fruto del furor neoclásico con el que inicia el siglo, hasta las impresionantes y voluminosas faldas ahuecadas de los años 60, pasando por la austeridad del vestir en 1840, o el desarrollo del busto y las prominentes mangas de los años 30», expone Inmaculada Cedeño.

La mujer, como protagonista principal en la temática abordada por el acto, apareció representada en diferntes facetas de la época, siempre diferencias por la evolución del vestuario. Así, ayer aparecieron en el Principal, damas ataviadas de sirvienta, cazadora, con vestidos de regencia o incluso con trajes de baile comparables a los de las mismísimas princesas Disney. «El adorno y la fantasía se concentran en la moda femenina, los trajes de baile, debido a su variedad de tejidos y adornos se convierten en un símbolo de estatus que se lucía en ocasiones especiales», apunta la artesana al referirse a estos diseños caracterizados por sus amplios escotes redondos en la parte delantera y de pico en la espalda.

Reconocimiento social

El luto, como aspecto de suma importancia para aquellos años y sus particularidades en lo que al género femenino respecta, también tuvo un especial espacio en la cita. «Si una mujer perdía a un ser querido debía guardar el correspondiente luto, que era diferente según el tiempo transcurrido y nivel de parentesco con el fallecido», remarca Cedeño. De este modo, la mujer además de cumplir con una determinada puesta en escena acompañada por unos ropajes determinados, también debía desaparecer por un tiempo de la vida social. «El traje era una muestra del pesar producido por la pérdida y un modo de reconocimiento social, pues hacía a la mujer digna de respeto», añade la artesana.

El desfile también presentó ropajes masculinos, así como su evolución en el tiempo, no llena de tantos cambios como los femeninos. Además, otro tipo de vestuarios también fueron fruto de la atención del público, ya que tuvo la aparición de una pareja de novios modernistas, y acompañando al calor, dos pases más ligeros de ropa, donde las modelos y actores de Teatronaos lucieron la ropa interior y de baño de la época. Podría decirse además que con la colaboración de Andrea Barbero como especialista en peluquería y caracterización estética de época en la cita, el desfile estuvo ‘al pelo’ en lugar del ‘al detalle’.

Con este desfile, Teatronaos concluye la temporada de Luces de Palencia. «Pretendíamos hacer algo que despidiese estas rutas ensalzando toda su esencia, y como ya hemos dicho en otras ocasiones, el modernismo en una época identitaria de la ciudad, por ello, y el magnífico trabajo de nuestra artesana Inma, esta cita era necesaria», concluye Sergio Caminero, presidente de la compañía. Caminero despidió ayer a su personaje de Jerónimo Arroyo, quién sabe por cuánto tiempo, en el último pase de la ruta modernista que el grupo ofreció, «por amor al arte y a los espectadores», tal y como afirma según su presidente, con el apoyo de toda la compañía.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un viaje al pasado a través de la ropa

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email