

Secciones
Servicios
Destacamos
Aprovechando este martes la conmemoración del Día Mundial de la Lucha frente a la Rabia, el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Palencia, Luis ... Fernando Román, quiso enviar a los palentinos con mascotas un mensaje para que se conciencien de la necesidad de vacunarlas contra la rabia para evitar una enfermedad de la que se siguen diagnosticando casos y que es mortal.
–¿Qué es la rabia?
–Es una enfermedad de los mamíferos, incluido el hombre, es una de las zoonosis más antiguas y peligrosas debido a que aparecen los síntomas clínicos en un animal o una persona y es mortal en un 99% de los casos.Está producida por un virus y el reservorio de ese virus son los perros y animales salvajes como el zorro. Con los zorros se aplican las vacunas en cebos para que lo puedan comer y está teniendo éxito. Esa enfermedad se transmite entre animales y de los animales a las personas por medio de la saliva, por la mordedura o el contacto de la saliva de uno de esos animales con una herida nuestra. Ese virus se multiplica en la mordedura, va multiplicándose por los nervios y llega al cerebro, el animal o la persona empiezan a descoordinarse, a tener unos síntomas, y al final muere. Ese virus vuelve a las glándulas salivares y a partir de ahí se transmite.
–¿Sigue habiendo casos de contagio por rabia en España?
–España está libre de rabia desde 1978, lo cual no quiere decir que no haya casos. Los últimos han sido en 2013 en Toledo, que afectó también a Cataluña, y luego en Ceuta en 2019 y en Melilla, en 2020. Pero lo más importante es que España se encuentra en riesgo de sufrir un brote por rabia por tres factores: la cercanía con las zonas endémicas, es decir, el norte de África, que pasan un montón de perros en los viajes;el tráfico ilegal de mascotas, sobre todo con países del Este de Europa y Turquía, que el 19 de febrero ha habido un caso positivo en Alemania, un cachorro, y la baja tasa de vacunación de las mascotas, que es lo que más nos preocupa, porque no se alcanza la inmunidad de rebaño. En la provincia de Palencia, por ejemplo, hay 51.000 animales de compañía censados y este año, hasta ahora, solo hay vacunados el 25%, cuando lo que necesitamos como mínimo es que haya un 70%. El problema es que eso genera una serie de gastos que hay que evitar y lo más sencillo es una vacuna, que es lo más barato que hay.
–Una vacuna anual...
–Sí, y está establecido por la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta que es obligatoria. Los veterinarios lo que intentamos es concienciar a la gente que tiene mascotas para que sean responsables. Que si tienen un animal, que lo tengan bien, por el bien del animal y suyo, porque puede transmitirle una enfermedad a ellos o al de al lado. En Palencia, todos los años de media hay alrededor de 200 mordeduras de mascotas y animales salvajes y hay unos gastos evitables, porque el médico hace un parte que se transmite a Sanidad y de ahí se lo comunican a Ganadería para que haga la vigilancia de esos animales a ver si tienen rabia o no, y luego la profilaxis que hay que aplicar al que le ha mordido.
–La caseta de vacunación que se instalaba en las Huertas del Obispo era importante...
–Sí, pero en la capital no es necesaria, porque hay un número de clínicas veterinarias que se dedican a vacunar perfectamente.
–¿Cuáles son los síntomas de contagio por rabia?
–No siempre es la típica imagen de agresividad del animal con saliva en la boca, el problema es que a veces no se manifiestan los síntomas hasta el final, tienen un periodo de incubación largo, de 6 a 8 semanas, y los animales no siempre dan unos síntomas manifiestos de ataque, dejan acercarse a las personas y en eso momento se produce la mordida.
–Las colonias de gatos y perros abandonados es también otro peligro...
–Claro, otra de las claves para frenar la rabia es el control de los animales vagabundos. Por eso es importante el censo canino por parte de los ayuntamientos, porque tienen que estar identificados y el que no lo esté, es un riesgo.
–Les dio a los veterinarios otro tipo de rabia que la Junta no tuviera en cuenta su ofrecimiento para ayudar en la vacunación contra la covid?
–Nosotros nos ofrecimos a ponernos a disposición de la autoridad competente para lo que necesitaran, porque nosotros, con otras enfermedades, estamos trabajando constantemente en los animales. Otra cosa diferente es que en salud pública no han contado con nosotros, los políticos no creen en la salud preventiva, creen en la asistencial porque es la que da réditos, porque la gente lo que quiere es que si está enferma, que la traten ya, pero eso hay que evitarlo antes con la preventiva y ahí hay que contar con los veterinarios y otras profesiones como los farmacéuticos.
–¿Cómo ve la situación de la pandemia ahora mismo?
–Es muy importante la vacuna, pero hay otras medidas asociadas que son necesarias, porque la vacuna no frena que, si se coge la covid, transmitir el virus. Lo que hay que insistir es en que la covid se transmite por vía aéreas y eso se frena con la mascarilla y con una buena ventilación en los espacios cerrados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.