Borrar

Una ventana abierta al pasado desde Carrión

El municipio jacobeo celebra su XIX Feria de Antigüedades, Almoneda y Coleccionismo del Camino de Santiago con 16 expositores de distintos puntos de España y Francia

Adrián García González

Carrión de los Condes

Domingo, 2 de julio 2023, 00:27

Tesoro a tesoro y con la ventana siempre abierta al pasado, Carrión de los Condes celebra su XIX edición de su Feria de Antigüedades, Almoneda y Coleccionismo del Camino de Santiago. Con un total de 16 expositores procedentes de distintos rincones de España y Francia, esta edición ha contado con una participación amplia y variada, con expositores provenientes de Madrid, Huesca, Cantabria, La Rioja y Vizcaya, además de contar con una nutrida representación de la Comunidad de Castilla y León, con ocho expositores de diversas provincias como Palencia, Valladolid, Burgos, Ávila, Salamanca y León. Incluso el factor internacional se ha sumado a la feria con dos expositores franceses para enriquecer una oferta prácticamente inmejorable. Así, Carrión de los Condes se convierte un año más en un verdadero escaparate abierto para el visitante, ofreciendo una diversidad de piezas que abarcan desde antigüedades hasta muebles, cerámica, loza, pintura, escultura y objetos de coleccionismo, entre otros tesoros culturales.

La décimonovena edición de esta feria ha contado con un gran acompañamiento a la altura de lo requerido. En el programa, el XXIII Concurso de Pintura Rápida con categorías para niños y adultos. Una competición emocionante y con siete premios en la modalidad de adultos que ascienden a un total de 3.300 euros, en la que participaron 36 adultos y 4 niñas. Los premios fueron para Iker Mugarra (Vizcaya), Eduardo Alsasua (Vitoria), David Cuesta Marín (Cantabria), Raúl Sánchez Muñoz (Segovia) y para los vallisoletanos Isabel Menéndez Izquierdo, Óscar Herrán Mínguez y Miguel Pascual Aranda, que quedaron en quinto, sexto y séptimo lugar, respectivamente.

Además, en los alrededores del evento, una selección de carpas ofreció una muestra de productos artesanos de Carrión de los Condes, contando con productos como miel, dulces de los conventos de clausura de las Carmelitas y Las Claras, productos de Horno la Peregrina y quesos de la fábrica La oveja que bala.

La feria de Carrión de los Condes se ha consolidado un año más como un gran atractivo para coleccionistas y amantes de todo lo antiguo. Antonio Manuel Fernández, propietario de Antigüedades Fernández de Valladolid, resalta la visibilidad que aporta al sector ferias de este tipo. «Los que nos manejamos en este mercado tenemos esa vena que no nos deja dejarlo. Estas ferias nos dan también ese punto de visibilidad, das tarjetas y publicidad un poco de cara a la gente», agrega.

En la primera jornada, las ventas y la asistencia superaron a las del año pasado, lo que ha generado mucho optimismo respecto a los resultados que se obtengan. «En cuanto a las ventas hasta el momento no nos podemos quejar, hemos empezado bastante bien en ese aspecto», destaca Antonio Manuel Fernández.

La mayor afluencia de público respaldada la constatan otros expositores, como Isabel de Navarre Antiquités de Lantabat (Francia), que coincidía con sus compañeros. «Contamos con una mayor afluencia que el año pasado, aunque eso no significa que vayamos a vender más», apuntaba.

La esencia local es otro de los puntos diferenciadores de la feria de Carrión de los Condes y que siempre aporta Pablo Luis Andrés Pastor, vecino de Carrión. Como conocedor de la feria, que no ha faltado a ninguna edición, señalaba los otros atractivos como parte fundamental de la mayor afluencia. «Estamos teniendo una buena afluencia de gente, las carpas de alimentación es algo que también suma, al igual que el concurso de pintura. Al final todo ayuda a que podamos tener algo más de gente», explica.

La visibilidad y el trato de primera mano con el público se consolidan como los grandes atractivos de la feria para Pablo Luis Andrés. «Además de comprar o vender algo, la parte de publicidad que se hace institucionalmente y en el contacto con las personas que vienen es el principal valor», argumenta.

Toda clase de propietarios

La feria de Carrión de los Condes cuenta con sitio para todas las clases de propietarios, desde un veterano que no se ha perdido una hasta otros que se estrenaban en esta edición. María Teresa González de Los Tesoros de mi Desván, de Sopuerta (Vizcaya), ha acudido por primera vez a la feria de la localidad palentina con el claro objetivo de abrirse sitio en otras zonas. «Es el primer año que venimos a Carrión y al final todo viene de hablar con otros expositores respecto a qué ferias van. Entonces buscas probar suerte en sitios nuevos», agrega.

La parte internacional cobraba una edición más mucha importancia en Carrión de los Condes al contar con dos expositores franceses. Antonio Galbete Beroiz repite desde Nantes gracias también a su especial conexión con España. «Llevo aproximadamente 12 años viniendo desde Nantes y el principal atractivo para venir a Carrión de los Condes es la venta, aunque hoy en día es una lotería. Tengo familiares en España porque mi ascendencia es española, entonces aprovecho esta fecha», argumenta. Isabel de Navarre Antiquités de Lantabat (Francia) completaba la dupla extranjera de expositores y remarcaba la familiaridad de Carrión para repetir año tras año. «Llevamos muchos años viniendo aquí, unos quince. Es una feria agradable, siempre vendemos y es familiar. La gente es muy amable, se cierra al mediodía y se come muy bien en la zona», relata.

El mercado de antigüedades se ha convertido en algo «para los que somos muy amantes del sector», como los propios expositores reconocen. Las ventas se han reducido desde la pandemia, pero la feria de anticuarios de Carrión de los Condes sigue siendo una cita imprescindible en sus calendarios. «Con la pandemia muchas ferias han desaparecido, nosotros hemos reducido el número al que vamos y nos dedicamos también a otras cosas desde entonces. Es verdad que el mercado está complicado, pero a Carrión no fallamos», apunta Isabel de Navarre Antiquités.

La pasión y el esfuerzo de estos vendedores hacen también de la Feria de Carrión de los Condes un escaparate cultural y comercial que continúa atrayendo tanto a locales como a visitantes. Con la promesa de seguir sorprendiendo y deleitando a los amantes de las antigüedades, este evento sigue siendo una valiosa oportunidad para los expositores y un placer para todos aquellos que aprecian el valor histórico y estético de los objetos de antaño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una ventana abierta al pasado desde Carrión