

Secciones
Servicios
Destacamos
Aún falta mes y medio para escuchar a los niños de San Ildefonso entonar los premios del Sorteo Extraordinario de Navidad. Aún falta mes y ... medio para comprar más décimos (la mayoría de los palentinos ya tiene alguno), ya sea en el bar, en una comida con amigos o con las papeletas del club de fútbol. Las rutinas previas a la pandemia van retornando poco a poco y con ellas la compra de la Lotería de Navidad. «Sí que se ve más ambiente y más movimiento. Y con los bares ya abiertos se nota mucho porque la venta que hacen es muy importante», señala Raquel Carriazo, dueña de la administración de Venta de Baños, que repartió 60.000 euros con una serie del 28674, un quinto premio de la de Navidad del año pasado.
En la importancia de la hostelería, que durante muchos meses del año pasado estuvo cerrada por la pandemia, coinciden todos los loteros. Y también en que, en esta ocasión, se han adelantado las ventas. «El año pasado se notó sobre todo a última hora, los últimos días, pero en cambio ahora es al revés. La gente está más animada a salir a los bares, a comprar y a todo. Y la lotería va con todo», afirma, por su parte, Carmen Infesta, de la administración de la plazuela de la Sal en la capital. «Las ventas van bien, pero hasta que no terminemos la campaña no se puede hacer un balance real», agrega.
La primera semana de julio llegan los décimos de Navidad a las administraciones. Antes de ponerlos a la venta es necesario contarlos todos, dar el visto bueno a Madrid, sellar todos los billetes y apartar los que estén comprometidos por clientes y abonados. Y después ya se ponen en ventanilla, bien visibles, para que la gente sepa que ya están disponibles.
«La gente ha anticipado las compras, la venta va muy adelantada y, además, nosotros notamos mucho el turismo», reconoce Carlos Morales, de la administración de La Gorda. ¿Quién no ha ido de vacaciones o de visita a alguna ciudad y ha traído, ya sea para él o para compartir con los hermanos o amigos, un décimo? Otras administraciones en cambio no han notado de igual forma el flujo de turistas. «Nosotros no hemos notado el turismo casi nada y eso que estamos muy próximos a la Catedral, que celebra su séptimo centenario. Es una asignatura que tenemos pendiente», señalan Isabel Dos Santos y Christian Carrasco.
Raquel Carriazo reconoce que ella tiene pocos clientes que lleguen de turismo, pero sí puede tener un pico de ventas de veraneantes. «No podemos compararnos a una zona de playa, pero muchas personas que pasan parte de sus vacaciones aquí, meten un décimo en la maleta antes de irse».
Soria se mantiene como la ciudad que más juega a la Lotería de Navidad, pero Palencia no se queda atrás. Castilla y León encabeza el listado de las comunidades autónomas en cuanto a ese desembolso, y Palencia es la quinta provincia que más gasta en España, solo superada por Soria, Segovia y Burgos -las tres en la región- y Huesca. Palencia hace un gasto medio de 111,25 euros, por encima incluso de Lérida, donde se enclava la popular administración de La Bruja de Oro. Ese desembolso supone que cada palentino gasta en la Lotería de Navidad casi el doble que la media nacional, que es de 62,19 euros.
A pesar de lo bien que avanzan las ventas y de que en Palencia hay mucha tradición de comprar la Lotería de Navidad, nadie quiere lanzar las campanas al vuelo porque esta campaña dura más de cinco meses y no siempre va a mantener el ritmo, porque el patrón puede variar en cualquier momento. De continuar así se sobrepasaría el nivel prepandemia, se venderían más décimos para el día 22 de diciembre que en 2019, cuando nadie convivía con el gel hidroalcohólico y con la mascarilla.
El suave otoño que se está viviendo también ayuda a que la gente se anime. «Disfrutamos de una temperatura agradable, otros años no para de llover. Y eso también anima a la gente, que está más positiva», analiza Infesta.
El mismo día de la Lotería de Navidad, cientos de loteros se desplazarán hasta Madrid, hasta el Teatro Real para manifestarse, porque quieren reunirse con el Gobierno. «Nuestros ingresos están pactados con Loterías y Apuestas del Estado, nosotros no tenemos IPC. Y nuestros ingresos llevan diecisiete años congelados, desde 2004», señala Christian Carrasco. «Tenemos hecho un estudio de que el IPC habría subido en esos años un 35%», añade.
Los clientes siempre tienen preferencias a la hora de comprar un décimo u otro. Este año triunfa el que termina en 21, da igual el resto de dígitos. Pero también se sigue pidiendo mucho el 19, por recuperar la normalidad de antes de la pandemia. «El décimo terminado en 13 se agota siempre antes de que termine el verano», reconoce Isabel Dos Santos, de la administración de Barrio y Mier. «Muchos clientes nos reservan en mayo o junio ese número ya», agrega la lotera palentina. Si el 13 es un fijo que está en muchas quinielas, desde el año pasado el 14.320 ha sido muy buscado entre los supersticiosos por ser el día que comenzó la pandemia (14 de marzo de 2020). Y en las últimas semanas se está pidiendo mucho el 19.921, que fue el día que entró el volcán en erupción en La Palma.
«Cada cliente tiene su número favorito particular, por cosas buenas que le ha pasado o malas, que alguno busca la fecha de las malas», afirma Carmen Infesta, de la plazuela de la Sal. «Este año se ve que ha habido más bodas, porque se están buscando mucho las fechas de las celebraciones», agrega.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.