Carmen aguado
Palencia
Domingo, 31 de octubre 2021, 08:46
Las floristerías renacen con motivo de la festividad de Todos los Santos. El bullicio y el encuentro entre los clientes más habituales de los comercios de flores ha vuelto tras el parón que el sector sufrió el año pasado con motivo de las restricciones ... vigentes derivadas de la situación sociosanitaria.
Publicidad
Este año, la normalidad parece haberse abierto paso ya entre los familiares y amigos que como cada mes de noviembre acuden a visitar el cementerio donde descansan sus seres queridos para dejarles flores y coronas con los que demostrar su afecto y recuerdo hacia ellos.
Aunque el Día de la Madre, el pasado mes de mayo, ya se comenzó a recuperar el negocio del sector, lo cierto es que esta es la primera gran cita para las floristerías tras haber pasado lo peor de la pandemia.
Un sector que coincide en que esta es una fecha que la gente respeta mucho y por eso es en la que más volumen de negocio concentran a lo largo del año. De hecho, esta es la cita en la que «más arriesgan» las floristerías, ya que apuestan por un gran número de ventas que puede llegar a variar por diferentes motivos como la propia climatología.
Publicidad
Precisamente, es esta previsión de chubascos la que mantiene en jaque a las floristerías que prevén que la buena tendencia en ventas hasta la fecha se vea frenada por el anuncio de precipitaciones. A pesar de ello, insisten, hay opciones como la compra de flores que perduran más como el eucalipto de colores.
«La lluvia siempre echa para atrás a la gente así que hasta el último momento no sabemos cómo va a ir. Ojalá lo supiéramos para poder traer más o menos flores, pero ahora mismo yo no estoy notando diferencias respecto al año 2019», explica Francisco Sánchez de la Floristería Florjardín.
Publicidad
Las floristerías suelen hacer su compra de flores una o dos semanas antes de la fecha de venta y su duración se extiende unos quince días como máximo por lo que las pérdidas pueden llegar a ser millonarias. A pesar de ello, se muestran optimistas con la respuesta de la gente a pesar de que la mayoría de las ventas se realizan el día de antes.
«Las expectativas son buenas, creo que a la gente le apetece ir al cementerio y cumplir con la tradición, aunque nuestros clientes compran a lo largo de todo el año, porque no sólo acuden en estas fechas al camposanto», explica Mera Gómez de la Floristería Mera.
Publicidad
El gasto medio en Palencia oscila entre los 30 y 50 euros, que es la cantidad que de media se gasta un cliente en la ciudad. Aunque a partir de esta cantidad, el precio puede elevarse hasta los 100 o 200 euros, dependiendo lo que se busque.
Entre las tendencias, los responsables de las floristerías de Palencia coinciden en que son unas fechas en las que no se arriesga demasiado. Además, «en España y, concretamente, en Castilla y León somos muy tradicionales», agregan. Las rosas, los claveles, las margaritas y los gladiolos son las flores preferidas por los palentinos con motivo de esta festividad.
Publicidad
César del Barco y Cristina del Barco, de la Floristería Vivaldi, comentan que a pesar de que esta es la tendencia general, hay personas que piden flores muy originales y menos vistas como las brassicas o strelizia o proteas, que son menos comunes en la región y que en los últimos años también se han dejado ver en el cementerio de la capital palentina.
Además, las flores que predominan son las naturales por encima de las artificiales que no suelen comprarse en estas fechas. Los centros ya elaborados son lo más demandado por los clientes, que o bien optan por llevarse uno que ya está hecho en la propia floristería o bien elaborar ellos el suyo propio y con sus preferencias
Noticia Patrocinada
Nuevas tendencias
Aunque las flores siguente predominando entre los gustos de la clientela, también los centros tipo jardinería se han hecho un hueco bastante importante en los últimos años. Centros que cuentan con plantas aromáticas como el romero y otras plantas que soportan bien el frío y las inclemencias del tiempo como el brezo han sido la opción de muchos palentinos que buscan una perdurabilidad más larga.
En cuanto al perfil de comprador, en Palencia es bastante heterogéneo, ya que varía desde gente joven que sigue con la tradición de su familia, como personas más mayores que tienen muy arraigado este rito.
Publicidad
A diferencia del año pasado, cuando se restringió el acceso al cementerio por la covid, los ciudadanos ya no tienen tanto miedo a acudir en un día tan concurrido. Tal y como comenta Carmen Paz de la Floristería Sabadell, «durante el pasado año, hubo mucha gente mayor que no acudió por miedo a contagiarse, algo que este año, gracias a las vacunas, ha cambiado».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.