José Carlos Diez
Sábado, 6 de mayo 2023, 21:40
Velilla del Río Carrión celebró este sábado, primer sábado de mayo, la tradicional 'Pinada del Mayo', una fiesta de origen celtíbero en la que el pino encarna a la madre naturaleza y con la que los antepasados pedían buenas cosechas para el año agrícola. ... Una tradición que, según explica la alcaldesa, Belinda Mencía, es una de las más antiguas que se conservan en el municipio y se muestra «tal y como ha ido pasando de generación en generación».
Publicidad
Todo comenzó a las 10 horas, con la salida de los mozos y las mozas desde la plaza del Ayuntamiento al pinar para la posterior tala, poda y preparación del pino. Un momento de hermandad y de compañerismo que concluyó, alrededor de las 14:30 horas, con una comida. En ella participaron todas las personas colaboradoras y se basó en un plato de patatas con carne preparado por la Asociación de Amas de Casa, siempre dispuesta a ayudar.
Sobre las 17 horas llegó el momento de decorar el pino, ya en el centro de la localidad. Pastas, rosquillas, cintas y lazos, además de la bandera de Velilla, adornaban la cima de este imponente mayo de 23 metros de alto, una longitud muy similar a la del pasado año.
Posteriormente, llegó el momento del desfile hasta La Reana, donde se llevó a cabo un especial homenaje a José María Martín y dio comienzo la ardua labor de la Pinada y la trepa del Mayo, aunque se echaron en falta las órdenes de este comprometido velillense, que siempre colaboraba en este evento y que falleció este año.
Publicidad
Con cuatro sogas, los velillenses comenzaron a tirar con decisión de este pino hasta que lo encajaron en el hoyo preparado. A las órdenes que iban recibiendo sobre abrirse fueron obedeciendo y, finalmente, el árbol completamente recto, se aseguró y se dejó listo para comenzar a ser trepado.
Los jóvenes velillenses se lanzaron a demostrar su fuerza y destreza para trepar por el tronco e intentar alcanzar la copa del pino. Los primeros en lograrlo fueron Sergio Pérez y Pablo Abad, que se llevaron el tradicional jamón como premio.
Publicidad
Todo ello, en un parque, el de La Reana, donde los asistentes pudieron degustar queso y chicharro mientras disfrutaron al son del baile y la música de las jotas. La fiesta, organizada por el Ayuntamiento, contó con la colaboración de distintas asociaciones como la de Amas de Casa, la Casa de la Juventud y el Club de Entibadores.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.