Secciones
Servicios
Destacamos
«La vacunación antigripal es la mejor medida preventiva para evitar la gripe y dada esta situación y la concordancia de síntomas nos puede suponer un incremento de la presión asistencial o en los hospitales y saturar un sistema sanitario que ahora mismo ya tiene ... una presión importante», así de contundente se mostró el delegado de la Junta, José Antonio Rubio Mielgo, en la presentación de la campaña de la gripe. Así el mensaje es claro, que vacunarse contra la gripe este año será más importante que nunca.
Loreto Mateos, epidemióloga de la Junta, explicó que la vacunación de la gripe se ha adelantado dos semanas o más. «Suele comenzar a finales de octubre o principios de noviembre. Nos hemos adelantado dos semanas o así». Este año arranca el próximo martes -aunque en las residencias de ancianos ya ha comenzado- hasta el 13 de diciembre, pero la jefa territorial de Sanidad de Palencia, Carmen Andrés, subrayó que «si hay personas que tienen que vacunarse más tarde por algún motivo, no va a haber problema. Aconsejamos que poco a poco».
La vacuna de la gripe es gratuita, voluntaria y universal para los grupos que la tienen recomendada, según los criterios de la Junta. Las dosis disponibles para Palencia alcanzan las 42.780, casi 4.000 más que el año pasado que fueron 39.030, y como novedades se han incrementado los grupos de riesgo a personas con hipertensión crónica, trabajadores de centros educativos y mujeres embarazadas y que hayan sido madres en los últimos seis meses. También este año se va a vacunar a los enfermos ingresados en el hospital «que su situación de salud lo permita y lo aconseje», afirmó el delegado de la Junta.
La vacunación se realizará con cita previa, dirigiéndose a los centros de salud a través de teléfono, de la aplicación y de la web Salud Castilla y León. Los mayores de 75 años institucionalizados reciben una vacuna distinta, la tetravalente, que tiene mayor carga de antígenos.
A golpe de cifras y de datos argumentaron ayer la importancia de la vacuna. «Evitamos un 26% de hospitalizaciones, un 40% de ingresos y un 37% de muertes», afirmó la jefa de Sanidad, que quiso explicar que el arranque fuerte del virus es en diciembre, mientras que el pico suele ser a finales de enero o principios de febrero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.