Borrar
Cerradura rota para el robo de una vivienda. Fermín Rodríguez
Las vacaciones de Navidad disparan en un 40% los robos en viviendas

Las vacaciones de Navidad disparan en un 40% los robos en viviendas

El estudio de Acierto.com asegura también que en estas fechas crece en más de un 10% el riesgo de sufrir la entrada de 'okupas' en inmuebles

El Norte

Palencia

Lunes, 30 de diciembre 2019, 22:33

Las fiestas navideñas son un periodo que miles de españoles aprovechan para salir de viaje, volver a casa o darse ese descanso que llevan esperando desde que finalizó el verano. Sin embargo, quienes no descansan estas fechas son los ladrones. Tal es así, que según el último informe elaborado por el comparador de seguros de hogar Acierto.com, los robos a viviendas se disparan un 40% durante esta época del año.

La llegada de los Reyes Magos, una noche cargada de ilusión, tiene también algo muy negativo: los robos. Y ello, porque según el informe del comparador, la madrugada del 5 al 6 de enero es en la que más robos se producen. En concreto, se calcula que se producen hasta 30 asaltos cada hora y que su coste resulta superior al de otros siniestros similares ocurrcidos durante el resto del año.

Para evitar convertir una vivienda en un blanco fácil, se pueden poner en marcha una serie de medidas. Así, pueden utilizarse programadores de luz para que los ladrones piensen que se está en casa. El mercado actual incluso ofrece bombillas inteligentes que se pueden encender y apagar desde un teléfono móvil en remoto. Las hay que incluso se conectan con una cámara interior.

Si se tiene un segunda residencia, hay que tomar precauciones especiales, como decorar las zonas del exterior y tratar de que se vea habitada con el método anterior.

Hay que tener especial cuidado con lo que se comparte por redes sociales y en los parámetros de privacidad que se han configurado (principalmente, quién puede ver qué). Por supuesto, hay que evitar las señales de ostentación y olvidarse de presumir de sofá nuevo... Con el mensaje telefónico pasa exactamente lo mismo, aunque este ya no sea tan frecuente.

Debe invertirse en seguridad, y actualmente existen soluciones muy económicas que permiten adquirir una cámara con micrófono para asustar a los ladrones si detecta movimiento. Y hay que ser prudente: no desconectar el telefonillo; comprobar que se ha cerrado bien las puertas y ventanas (hay que instalar unas de buena calidad o con rejas si se trata de un bajo); que no se vean los objetos de valor; dejarle un teléfono a un vecino; cambiar la cerradura si se han perdido las llaves y, en caso de tenerlo, pedir al portero que recoja la correspondencia si se va de vacaciones, para evitar que se acumule en el buzón. Las persianas de seguridad también pueden convertirse en aliadas.

Si estas no han sido suficientes, en caso de robo lo primero que se debe hacer es llamar a la Policía, que se encargará de verificar los daños. Hay que poner una denuncia, en la que ha de figurar una lista de los bienes sustraídos y la documentación que acredite su valor (se puede ampliar después). Ello agilizará todo el proceso con la aseguradora, a la que se llamará seguidamente. También será posible reclamar por los objetos dañados.

Es importante contar con un seguro con las coberturas necesarias. La idea es que, en caso de sufrir un robo dentro de la vivienda (o incluso fuera, según la póliza), se recupere el valor de lo perdido (hasta el límite pactado en la cobertura de robo del contenido). Es importante verificar que también incluya el hurto. No se trata solo del dinero; también es contar con el respaldo de la compañía para que se haga cargo de todo, incluso de los gastos de alojamiento, manutención, lavandería y otros, en caso de que el robo deje la vivienda inhabitable.

Los robos no son el único riesgo al que se enfrentan los propietarios de viviendas durante las vacaciones. Al igual que los ladrones, que aprovechan la ausencia de los propietarios para colarse a robar sus pertenencias, los okupas aprovechan estas fechas para introducirse en el hogar, cambiar la cerradura y apropiarse indebidamente del inmueble. Y es que, según Acierto.com, las ocupaciones también se disparan hasta en un 10% en Navidad con respecto a otra época del año (exceptuando verano, cuando el peligro alcanza el 50%).

No obstante, las familias afectadas desconocen si su seguro de hogar les ampara, de una u otra forma, en estos supuestos. Y lo cierto es que existen pólizas que, además de cubrir los riesgos básicos, ofrecen cobertura en caso de ocupación ilegal y corre con los gastos de las reparaciones, si son necesarias.

Los cerrajeros insisten en la conveniencia de un cierre con tres puntos de anclaje

La Navidad supone un abandono temporal del domicilio familiar y una ocasión perfecta para los ladrones, ya que casi el 40% de los robos en hogares se producen en desplazamientos de entre uno y tres días. Por ello, la Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES) aconseja revisar la seguridad del hogar y evitar así, en la medida de lo posible, el robo en domicilio. Además, UCES recomienda aumentar las medidas de seguridad pasiva y pone a disposición de los ciudadanos una serie de recomendaciones al respecto, como cerrar la puerta siempre con doble vuelta, aunque sea por espacios breves de tiempo; evitar dejar señales que indiquen que la vivienda está desocupada (por ejemplo, ocultar el felpudo);no dejar llaves escondidas en los alrededores de la vivienda; asegurarse de que la cerradura cumple con las normas de seguridad, por lo que es recomendable instalar una cerradura que disponga al menos de tres puntos de anclaje al marco de la puerta (superior, inferior y lateral), y poner cerraduras con llave de seguridad con código único en Europa o cerraduras con cerrojo de control, muy útiles para ausencias prolongadas, incrementan la seguridad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las vacaciones de Navidad disparan en un 40% los robos en viviendas