

Secciones
Servicios
Destacamos
Es uno de los asideros a los que espera aferrarse el Ayuntamiento de Palencia para mejorar su situación económica en los próximos años. Se trata ... de la puesta a la venta de las parcelas de la calle Jardines que pasaron a formar parte del patrimonio municipal del suelo una que se puso fin al contencioso mantenido durante décadas por el Consistorio con la Diputación por la expropiación del terreno necesario para completar la calle Jardines.
Aquel convenio supuso un grave perjuicio económico para el Ayuntamiento, ya que la Comisión Territorial de Valoración estableció un justiprecio por el suelo expropiado de 19 millones de euros (el precio final ha sido de más de 26 por los intereses de demora), que debían abonarse a la Diputación. Para hacer frente al pago, el Consistorio tuvo que recurrir a un préstamo de la administración del Estado, que debe empezar a devolverse el próximo año, con lo que se le genera al Ayuntamiento un problema económico añadido a las dificultades por las que atraviesa en estos momentos.
El Ayuntamiento, mediante el convenio expropiatorio recibió el tramo de calle, pero también las parcelas anejas, que ahora son un solar y que llegan hasta la zona de las pistas deportivas y las piscinas de San Telmo. También logró la titularidad de las instalaciones deportivas. Y esas parcelas son las que ahora pretenden venderse y que pueden convertirse en el futuro en un asidero importante para mejorar la situación de las arcas municipales.
Esos terrenos ocupan 23.226 metros cuadrados y se trata en su mayor parte de suelo residencial (un 80%), con capacidad para que se construyan en torno a ciento noventa viviendas. El 20% de la superficie puede ser dotacional o dedicarse al sector terciario, según se refleja en la ficha del PERI-6 (denominación de estos terrenos) que se recoge en el Plan General de Ordenación Urbana. También se especifica que debe construirse una pista deportiva de al menos 90 por 45 metros cuadrados, y debe llevar un viario central con dos líneas de árboles paralelo al trazado del ferrocarril.
Una vez urbanizada la zona, se espera obtener entre 7,5 y 9 millones de euros por la venta de estos terrenos, fondos que, según la previsión del Ayuntamiento, se destinarán a reducir la deuda contraída con el Estado por el préstamo para pagar la sentencia de la calle Jardines.
Pero acondicionar ese terreno para que pueda construirse en él, es decir urbanizar la zona, no sale tampoco barato. La estimación municipal es que esa actuación previa pueda costar en torno a dos millones de euros.
Por el momento, el Ayuntamiento ya ha licitado y formalizado el contrato para la redacción de los documentos necesarios para la ordenación y gestión, con determinaciones completas de reparcelación y urbanización, del suelo urbano no consolidado del denominado PERI-6. Y además, se espera que este viernes, 25 de octubre, la Junta de Gobierno Local dé su visto bueno a la aprobación inicial del instrumento de planeamiento de detalle de esta zona, lo que permite dar los primeros pasos destinados a la ejecución de esas obras de urbanización necesarias para poder vender posteriormente las parcelas de la calle Jardines.
El Ayuntamiento ha reservado para la construcción de las aceras y los viarios de esta nueva zona residencial de la ciudad 800.000 euros procedentes de un Programa de Cooperación creado por la Diputación con los 26,7 millones que recibió por la sentencia. Además, se cuenta con otros 500.000 euros procedentes de la venta de otras parcelas.
El objetivo final es vender los terrenos para la construcción de viviendas de protección pública, ya que la ley no permite que en el suelo procedente de las administraciones se construyan casas de precio libre de mercado, sino que deben estar obligatoriamente sujetas a algún régimen de protección. En estos terrenos pueden construirse entre 150 y 190 viviendas aproximadamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.