

Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad Popular de Palencia (UPP) cumple cuarenta años este curso ya que su andadura dio comienzo en el año 1985, cuando la educación ... para adultos no estaba tan extendida como lo está hoy en día gracias a un organismo que lleva cuatro décadas trabajando por y para los palentinos, ofreciendo un amplio abanico de cursos.
Una formación para personas adultas que ha ido creciendo al mismo tiempo que lo ha hecho la sociedad palentina que ya forma parte de una entidad sin la que no se puede imaginar Palencia. El objetivo con el que nació es el mismo con el que se mantiene ahora, dar respuesta a las necesidades especiales que mostraban los palentinos.
«La dureza de aquel momento cuando tratamos de convertir algo que no existía prácticamente, la educación de adultos, en algo como lo que tenemos. Y este yo creo que es el paso más importante, en algo fundamental y esencial, de lo que ya casi no hablas, porque es normal, afortunadamente», explica Cándido Abril, director de la UPP.
Noticia relacionada
La UPP nació impulsada, sobre todo, por las mujeres, quienes en aquella época trabajaban de forma muy minoritaria fuera de casa y que demandaban una formación extra. Hoy en día son las mujeres también quienes mantienen vivo el centro ya que dos de cada tres asistentes a los cursos y clases siguen siendo ellas.
«Se pasó de la educación de adultos a la educación a lo largo de la vida, que es un concepto que ya todos entendemos que es necesario y que necesitamos aprender todos, porque incluso los más listos saben de algunas cosas, pero no saben de otras», sostiene Abril.
Desde entonces, todo ha cambiado mucho y casi nada queda de aquella Palencia de los años ochenta, lo único que se mantiene intacto es el trabajo y la dedicación que todos los miembros de la UPP. Hasta 75 profesores forman parte de este centro que este año ofertará 143 cursos, 40 más que el año pasado.
Una cifra redonda que promete ser la protagonista de este curso 2024/2025 ya que la entidad está preparando numerosos actos y actividades de conmemoración para hacer partícipe no solo a los alumnos que acuden semanalmente a la UPP sino también a todas las administraciones públicas, empresas y personas que forman parte activa de este proyecto.
Actualmente, se encuentra muy bien de salud después de superar los peores años de la pandemia, cuando se apostó por devolver la presencialidad cuidando de las medidas de seguridad necesarias para así restaurar poco a poco la normalidad. Sobre todo, para todas aquellas personas que encuentran en estos cursos una ventana a la sociedad y una forma de poder compartir tiempo con otra gente.
Su desafío en una fecha tan especial no es otro que seguir ofreciendo un lugar de encuentro, de formación y de diálogo entre personas con intereses similares pero que no tienen por qué tener la misma opinión «para nosotros es fundamental el diálogo, el debate, que es poner en cuestión, es reflexionar sobre lo que estás aprendiendo», subraya.
«El gran objetivo de una universidad para personas adultas es primero analizar y estudiar, dialogar y debatir. Yo creo que es necesario y tampoco nos lo planteamos a veces en la educación, hay que llevar a cabo esos aprendizajes, hay que llevar a cabo esas decisiones surgidas del debate mundial, que es la creación, la acción, acción-creación», agrega el director.
En total, 120 disciplinas que se traducen en 143 cursos. Algunos completamente nuevos como el de Producción de música electrónica y DJ en diferentes niveles, iniciación e intermedio, también, otros que han cambiado de contenidos y que de esta forma tratan de seguir generando interés entre el alumnado.
Un curso que promete estar lleno de actividades para todos aquellos que quieran formar parte una Universidad Popular que su director define como «lugar de análisis, de reflexión y de acción» y que persigue poder sumar, al menos, 40 años más en Palencia. Hasta el 30 de septiembre sigue abierto el plazo de matriculación tanto en horario de mañana como de tarde.
Ahora el gran reto pasa por atraer jóvenes a sus aulas ya que la edad media se concentra entre los 45 y 75 años, aunque siempre hay excepciones ya que hay alumnos de 90 años y también de 20. «Las disciplinas son las que tienen que marcar esa relación. No vale sólo hablar de que vengan jóvenes aquí, si no hay contenidos, si no hay formas, si no hay atractivos», reconoce la dirección.
Por eso, este año, al igual que ocurrió el año pasado, se ha querido incorporar nuevos cursos que sean atractivos para los jóvenes y que los anime a comenzar a formar parte de esta educación que se considera que es para «gente mayor». «Es una juventud muy diferente. Las redes les han aislado de muchas cosas, pero les han desconectado de la realidad», lamenta Abril.
Un problema al que se enfrenta pero que también afecta a organismos y entidades que no ven la manera de hacer que los jóvenes se animen a formar parte activa de la sociedad. Una juventud que ha cambiado en gustos, en participación y en formas de actuar y que se considera que es una de las asignaturas pendientes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.